Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Visión de país

Luis Carranza Por Luis Carranza
24 de mayo de 2016
en Opiniones

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 24 de mayo de 2016

 

¿Qué haría usted, estimado lector, si le dicen que en diez años su sueldo se habrá duplicado? ¿Cuál sería su nivel de gasto? ¿Seguiría viviendo en el mismo barrio? ¿Qué hay de sus otras decisiones de consumo?

Al 2026, si el Perú crece a una tasa promedio de 7% anual, lograríamos duplicar nuestra producción de bienes y servicios, y si las relaciones se mantienen, también duplicaríamos nuestros niveles de ingresos personales. Es más, si mantenemos esa tasa de crecimiento por 15 años y suponemos que el valor real del dólar se mantiene constante, llegaríamos al nivel mínimo de producto por habitante que tiene un país de Primer Mundo. Por otro lado, para llegar al límite inferior del nivel del PBI per cápita de un país de Primer Mundo, necesitaríamos 23 años si la tasa de crecimiento promedio es 5%, y si la tasa es de solamente 4%, necesitaríamos 30 años.

Se puede argumentar que, a diferencia del caso personal, el mayor crecimiento en un país no implica mejorar la calidad de vida de la población. No hay nada más falso que eso. Si se toma el índice de desarrollo humano de Naciones Unidas (IDH), se encontrará una estrecha relación entre el bienestar social y el nivel de PBI per cápita. Tomando en cuenta esta relación, se puede prever que si logramos crecer al 7% nuestro IDH sería de 0,83, nivel cercano a lo que tiene Portugal hoy en día.

En un poco más de diez años hemos más que duplicado nuestro PBI por habitante, y la pobreza se ha reducido de niveles de 55% a cerca del 20%. Nuestra sociedad ha evolucionado muy favorablemente, aunque nos quejemos permanentemente y se critique el modelo económico.

Si bien es cierto que la alta correlación no implica causalidad, sí podemos hacer pruebas estadísticas y encontramos que el crecimiento económico precede a la mejora del bienestar. Pero también sabemos, por otros estudios, que procesos de crecimiento que no generan una mejora sustancial en bienestar social tienden a no ser sostenibles en el tiempo. Todo esto implica interrelaciones de causalidad que se retroalimentan y son complejas. Lo importante es analizar las políticas públicas que se implementan y cómo se pueden generar círculos virtuosos entre crecimiento y bienestar.

En esa línea, el debate presidencial del domingo nos dejó luces y sombras. Por un lado se ve un fuerte compromiso de ambos candidatos con el impulso de la infraestructura, quizás la principal variable que, bien ejecutada, permite mejorar la calidad de vida de las personas, impacta en mejorar la capacidad de ingreso de los segmentos más bajos de la población y genera aumentos en la tasa de crecimiento potencial de largo de la economía. Asimismo, los compromisos con la mejora en la calidad de la educación y salud apuntan en la misma dirección.

Sin embargo, para poder entrar en el círculo virtuoso tenemos que crecer, generar recursos fiscales e invertirlos bien en infraestructura, salud y educación. Y aquí es donde aparecen las sombras del debate del domingo. ¿Por qué se criticó la ley de promoción del agro? ¿Acaso no es uno de los pilares del crecimiento económico del país? El empleo formal en este sector ha crecido más de 70% en los últimos seis años, la productividad laboral casi 80% en diez años. Adicionalmente, se ha observado un proceso de diversificación productiva y, más interesante aún, cada vez con productos de mayor valor agregado.

¿Por qué ninguno de los candidatos habló de la minería formal? ¿Por qué no mencionaron los encadenamientos de la minería con los sectores de metalmecánica y cómo la matriz productiva se viene transformando? Gracias a estos desarrollos las exportaciones de metalmecánica se han multiplicado seis veces en poco más de diez años.

Por otro lado, el foco en políticas para las pequeñas empresas es correcto porque ayuda a formalizar al país y forma parte de las correas de transmisión entre crecimiento y bienestar social, pero olvidarnos de sectores claves para nuestro crecimiento es un error.

No podemos plantear una visión de largo plazo sin tener en cuenta nuestras fortalezas, nuestras capacidades y las ventajas competitivas que tenemos y las que debemos desarrollar. Si hacemos bien las cosas en menos de una generación, podremos cambiar la cara del país.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS