Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Luis Carranza Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
en Opiniones

Gestión, 16 de octubre del 2025
Ricardo Guerra Vásquez

Durante el evento “Perspectivas 2026: Más allá de la turbulencia electoral”, organizado por Gestión, el exministro de Economía anotó la pérdida de confianza en el país por la alta incertidumbre que sigue generando salida de capitales. Agregó que es un reto urgente elevar el nivel de eficiencia operativa del Estado.

La contienda en el país para las elecciones generales del próximo año empieza a «calentar motores» con el vencimiento, al inicio de esta semana, del plazo para que altos funcionarios renuncien a sus cargos en caso de tener intenciones de postularse.

Esto ocurrió casi en paralelo a un escalamiento de la incertidumbre política, esta vez explicado en un nuevo episodio de vacancia presidencial: el Perú tuvo siete presidentes en los últimos ocho años, considerando a José Jerí.

En la actualidad, son alrededor de 40 partidos políticos que cuentan con inscripción vigente para presentar candidatos. Este escenario de atomización afecta el ánimo de la inversión privada que, de hecho, no ha logrado recuperarse en su totalidad desde la pérdida de confianza por el proceso electoral del 2021, que determinó que Pedro Castillo asuma, apuntó Luis Carranza, director de Alpha Asesoría Estratégica y del Instituto del Instituto de Gobierno de la USMP.

«El reflejo de esta pérdida de confianza [por la alta incertidumbre], en el 2021, fue la salida de capitales de corto plazo. No solo no han regresado, sino que siguen saliendo, un poco, no al nivel que vimos antes, pero siguen saliendo. Es el reflejo de la falta de confianza en invertir en nuestro país y tiene un impacto importante sobre la evolución de la inversión privada», comentó Carranza, durante el evento “Perspectivas 2026: Más allá de la turbulencia electoral”, realizado por Gestión, la mañana de ayer.

Ejes del panorama

Durante su exposición, el también exministro de Economía observó que el panorama electoral en el corto plazo tendrá, al menos, tres implicancias relevantes, en algunos casos significando fuertes riesgos.

En primer lugar, analizó que la baja representatividad política, sumado a la atomización de partidos y el adelanto per se de la incertidumbre, podría abrir las puertas para el surgimiento de figuras radicales.

“[Esta coyuntura] puede servir de posicionamiento político a líderes radicales que todavía no aparecían en el escenario. Y eso puede complicar no sólo el hecho de tener intermitentemente problemas de marchas y paros, sino puede complicar algunos proyectos [de inversión] importantes”, indicó.

En segundo lugar, Carranza apuntó a la conformación de un nuevo Gabinete Ministerial, que juramentó en el transcurso del quinto día del Gobierno de José Jerí.

“Esto implica que tenemos gente nueva [los ministros], la mayoría, que se está sentando en estas sillas y que van a revisar los proyectos. Así, podemos tener retrasos en varios proyectos de inversión pública”, mencionó.

Un tercer aspecto señalado es que, dentro de poco, se conocerá qué congresistas decidirán irse por la reelección y quiénes otros no, lo que terminaría incidiendo en decisiones con alcance en el gasto público, puntualmente, en la definición del presupuesto público del próximo año.

“El tercer elemento ya se tenía registrado y es que, dentro de muy poco, vamos a saber qué congresistas van a la reelección y quiénes no. Eso puede generar cierta disrupción en un Congreso que estaba más o menos organizado. Tendría impacto, especialmente, en la discusión del presupuesto público del 2026, sobre el gasto público, que necesitamos controlar”, comentó.

Principal reto

Uno de los retos más urgentes para el próximo Gobierno, indicó Carranza, es elevar el nivel de eficiencia operativa del Estado. Al respecto, citó que el más reciente Business Ready, un informe del Banco Mundial que evalúa el clima empresarial y de inversión en 50 economías a nivel mundial, ubica al Perú en los últimos lugares relacionados a este indicador.

Considerando métricas como las condiciones para contratar personal, pagar impuestos, exportar, importar, obtener créditos, entre otros; Carranza explicó que, al de eficiencia operativa, se suman pilares como marco regulatorio y sector público.

«En el pilar de eficiencia operativa, de los 10 tópicos, en seis de ellos estamos en el último quintil. La eficiencia operativa de la Sunat está en el puesto 48 en el mundo. Solo le ganamos a Marruecos y a República Centroafricana. Ghana está mejor que nosotros», advirtió.

«Si nos preguntamos cuál debería ser la esencia de un plan de gobierno, aquí [en el informe del Banco Mundial] está la mitad [de los pendientes]. La otra mitad está relacionada con los sectores de educación, salud e infraestructura», complementó.

Carranza también cuestionó el deterioro significativo las condiciones del Perú para atraer inversión y la brecha respecto a otros países.

«Si [el resultado de estas] 50 economías las metemos en el ranking Doing Business y nos comparamos a lo largo del tiempo, veremos un deterioro. En el 2011, estábamos en el puesto 9, ahora en el puesto 23. Colombia, en el 2011, estaba en el puesto 12, hoy sigue en ese puesto. Se ha dado un deterioro enorme y esto debe ser la base de una reforma importante de nuestro Estado», subrayó.

El temor

El crecimiento, en los últimos años, del gasto corriente, con un componente fuerte de pago de remuneraciones, es un «gran temor», anotó Carranza. Esto, pese a que se tiene un panorama fiscal positivo ante el pago de impuestos del sector minero.

«El gasto fiscal ha bajado ligeramente en el lado de la inversión, no en el gasto corriente. El gran temor es el gasto corriente. Con un bajo crecimiento económico, esto [el nivel de déficit] implica un aumento constante de la deuda (…) ¿Nos van a quitar el grado de inversión por esto? No. Si hacemos las cosas mal durante 10 años, sí», alertó.

EN CORTO
Impacto. Luis Carranza señaló que el impacto de la reciente turbulencia política, por la vacancia presidencial de Dina Boluarte, sobre la inversión privada y pública sería compensada por el consumo privado, impulsado por la disposición de liquidez ante el nuevo retiro de fondos de las AFP. «Eso nos permite estar en una proyección de crecimiento de 3%», apuntó.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS