Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tigres de papel

Luis Carranza Por Luis Carranza
27 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Luis Carranza

El Comercio, 27 de octubre, 2015

 

Este gobierno ha entrado en su etapa final en medio de ardorosos combates con la institucionalidad del país. A menos de seis meses de las elecciones, la sensación de alivio de que ya se termina va cambiándole el humor a la gente. Aunque no da para que inviertan o consuman más, por lo menos la ilusión de que vendrá un nuevo gobierno ayuda a soportar las inclemencias de la desaceleración económica.

En este escenario, la próxima administración empezará con una expectativa muy alta, no solo por la parálisis que deja este gobierno, sino por el probable discurso triunfalista que darán todos los candidatos presidenciales.

Por lo tanto, es fundamental tener muy claras las reformas y las políticas públicas que se deben priorizar. En general, las reformas que generan aumentos en la productividad implican casi siempre que un grupo de interés se verá afectado.

Aunque los beneficios para la sociedad sean muy importantes, la respuesta política del grupo afectado será inmediata y la contraofensiva será directamente proporcional a los beneficios de la reforma. Por ello, se requiere de capital político y liderazgo para llevar adelante estas reformas.

Por el desgaste natural de los gobiernos, estas reformas solo se hacen en la primera parte de un régimen y se utiliza el resto del tiempo para su implementación. La actual administración nunca entendió esto y emprendió mal y tarde algunas reformas que tenían alguna señal de avanzar en la dirección correcta (contribución previsional de independientes, ley del empleo juvenil, etc.), pero fracasó rotundamente.

Las reformas que sí desarrolló fueron en el fondo programas asistencialistas. Tras perder la mitad del tiempo, en educación retomó lo emprendido por el régimen anterior. Esto es paradójicamente su logro más importante.

Si la siguiente administración quiere volver al crecimiento rápidamente, no podrá perder un segundo y deberá seleccionar e implementar sus reformas desde el inicio. La medida más urgente es reactivar el gasto en infraestructura.

Si bien tenemos recursos, se requerirá de una gran capacidad de gestión para ejecutar las obras y coordinar entre los distintos niveles de gobierno. Impulsar el gasto en infraestructura será como si nos pusiéramos a empujar vacas de acero. No tiene ningún peligro, pero necesita un enorme esfuerzo que debe ser constante durante los cinco años de gobierno.

Por otro lado, hay reformas que son tigres de papel, asustan mucho y terminan paralizando de temor al gobierno. La principal reforma que cae en esta categoría es la laboral. Hoy solo 28% de la fuerza laboral está formalizada y la inmensa mayoría de trabajadores no recibe ningún tipo de beneficio.

La alta informalidad laboral se explica por el divorcio entre la productividad y las rigideces legales. Esto no quiere decir que implementar la reforma laboral no tenga costos políticos, porque incluso los trabajadores informales tienen expectativas de acceder a estos beneficios en el futuro. Sin embargo, la posibilidad de ofrecer derechos sociales razonables en salud, pensiones y cobertura de desempleo a la mayoría de la fuerza laboral aplanará cualquier oposición en el mediano plazo.

Asimismo, tenemos reformas o políticas públicas que son dragones de fuego, porque hay una férrea oposición, ya sea por razones políticas o porque se ataca una ineficiencia o imperfección que genera “rentas” para muchos individuos. Por tanto, cuentan con gran capacidad de movilización y presión política.

En el gobierno anterior se emprendieron reformas que eran dragones de fuego: la reforma educativa y la eliminación de exoneraciones tributarias en la selva. Hoy, implementar políticas públicas que aseguren que los grandes proyectos de inversión en minería e hidrocarburos se desarrollen se ha convertido en un dragón de fuego no porque esto perjudique el medio ambiente o afecte negativamente a las comunidades, sino por el trabajo político de grupos radicales y la incapacidad del Estado para contrarrestar a estos grupos. Esto implica, entre otras cosas, lograr mejoras sustanciales en las condiciones de vida de las comunidades.

El siguiente gobierno debe priorizar las reformas necesarias y tener la capacidad política para implementarlas. Solo así lograremos reactivar la inversión privada y, por tanto, el crecimiento económico.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Una estafa a nuestra juventud

Por León Trahtemberg
28 de noviembre de 2025
¿Adiós a la recuperación del empleo?

«A los jóvenes no se les está preparando con altos estándares de calidad»

Por Gustavo Yamada
28 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

La verdadera crisis del Perú

Por Jorge Yzusqui
28 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

En defensa de la empresa privada peruana

Por Ismael Benavides
28 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La normalización de la mentira

Por Alonso Rey Bustamante
28 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Patrullaje y cámaras de seguridad ciudadana

Por Gabriel Seminario
28 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS