Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Razones para ser optimistas»

Luis Carranza Por Luis Carranza
30 de julio de 2024
en Opiniones

Luis Carranza, exministro de Economía
Perú 21, Suplemento El Perú Sí Tiene Futuro
28 de julio de 2024

Tenemos todos los ingredientes para cocinar el bienestar y desarrollo. Nos falta una receta clara, unos cocineros honestos y competentes, y una voluntad común por sentarnos a la mesa como compatriotas.

La gran incertidumbre política, agudizada por los conflictos, los casos de corrupción y el debilitamiento de las instituciones públicas nos llevan a ser pesimistas sobre el futuro.

Siendo eso cierto, y fuente de preocupación, cuando reflexionamos sobre las fortalezas y oportunidades que tenemos en el Perú encontramos buenas razones para pensar que podemos tener un futuro promisorio.

Gran fortaleza macroeconómica

A pesar de tener las crisis políticas recientes y de las políticas populistas y erráticas de los últimos tiempos, el Perú todavía es el país más sólido de la región en términos macroeconómicos. Venimos cometiendo errores: grandes obras innecesarias (como la refinería de Talara), destrucción del ahorro previsional, despilfarro del fondo de estabilización durante la pandemia, entre otras medidas inadecuadas; pero a pesar de eso tenemos uno de los ratios de deuda pública más bajos de la región, el más alto nivel de reservas respecto a producto y un sólido y capitalizado sistema financiero.

Esto quiere decir que se puede utilizar la palanca fiscal y financiera sin ningún problema para sostener un fuerte proceso de crecimiento de la inversión privada y pública.

Economía muy competitiva

A pesar de todos los problemas regulatorios y rigideces innecesarias que hemos ido creando, nuestra economía sigue siendo una de la más competitivas de la región. Esto gracias a los tratados de libre comercio, las reducciones arancelarias y la cultura de competencia creada en el país. El ejemplo más claro y directo es lo que pasa con la inflación. Cuando hay inflación de oferta, como el aumento de precios de energía y de materias primas agrícolas que tuvimos recientemente, en las economías poco competitivas, las empresas trasladan directamente los mayores costos y la inflación tiende a durar más tiempo. Por el contrario, en economías competitivas, las empresas no pueden hacer los traslados totalmente y tienden a buscar eficiencias que les ayuden a compensar parcialmente los mayores costos. Por lo tanto, en economías poco competitivas, los bancos centrales que quieren estabilizar precios deberán subir mucho sus tasas de política monetaria para evitar que la inflación se generalice.

En el pico del proceso inflacionario, la tasa del BCRP llegó a 7.75% mientras que las tasas de los bancos centrales de Chile, Colombia, Brasil y México se tuvieron que subir a dos dígitos para controlar el proceso inflacionario.

Es el mejor reflejo de la competitividad de la economía peruana frente a las economías más relevantes de la región.

Gran riqueza natural

Gracias a las condiciones naturales y nuestra geografía tenemos proyectos mineros por valor de 54 mil millones de dólares y proyectos agrícolas por más de 15 mil millones de dólares. Sacar esos proyectos adelante garantiza tasas de crecimiento entre 6 y 7% como promedio anual durante los próximos 15 años. Tomando en cuenta la generación de empleo, la mejora de la infraestructura y el desarrollo de industrias de proveedores (lo que Marshall llamaba las economías externas) nos llevaría a liderar el crecimiento en la región.

Posición geográfica privilegiada

El comercio de Asia en general, y China en particular, viene creciendo consistentemente con Sudamérica, siendo ya el primer socio comercial. Del total de las exportaciones, China recibe 24% e importamos el 21%, muy por encima de la relación comercial con Estados Unidos.

Como China e India seguirán creciendo, llegando a ser la primera y segunda economías del mundo en 2050, la relación comercial con Asia seguirá creciendo. Los flujos de transporte deberán optimizarse y allí Perú debe jugar un rol fundamental. Así como Lee Kuan Yew tuvo la visión de convertir a Singapur en el hub logístico en el sudeste asiático en los 60, esa misma visión deberíamos consolidar para Perú, convertirnos en el hub logístico del comercio entre Asia y Sudamérica.

Si tenemos todos los ingredientes para un buen futuro, ¿qué nos falta? La receta. Solo nos falta tener claridad de ese futuro promisorio, entender cómo funciona la economía y alejarnos de las utopías. Esperemos que a partir de nuestros 200 años de vida republicana empecemos a consolidar esa visión de prosperidad que tenían nuestros grandes próceres.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS