Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Esperando a Godot

Luis Carranza Por Luis Carranza
6 de diciembre de 2016
en Opiniones

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 6 de diciembre de 2016

En la obra de Samuel Beckett de donde proviene el título de esta columna, dos vagos, Vladimir y Estragon, se quedan esperando a un hombre misterioso, Godot, el cual nunca aparece. Esta pieza del teatro de lo absurdo se parece un poco a algunas de las posiciones que existen sobre el crecimiento en el Perú. 

Por un lado, están los que creen que la economía peruana solo creció en los últimos años por efecto de los términos de intercambio y, al acabar este ciclo, solo nos queda acostumbrarnos a un crecimiento mediocre. Una mirada a los ciclos de precios de las materias primas y los patrones de crecimiento en nuestro pasado es suficientemente evidencia de esto, según esta corriente. 

Del otro lado, están los que ningunean al crecimiento económico y afirman que no creceremos porque falta ese ingrediente mágico que tienen otras economías que sí son prosperas y que desgraciadamente nosotros no poseemos. Este ingrediente mágico puede ser instituciones sólidas, mayor inclusión social, mejor nivel educativo o diversificación productiva. En cualquier caso, cualquier experiencia de crecimiento será de corta duración y regresaremos al bajo crecimiento porque no poseemos esa “cualidad única” que sí poseen los países prósperos.

Cuando uno observa el proceso de desarrollo de economías como Corea del Sur, se encuentra con que al inicio tenía tantas o más limitaciones que las que tenemos nosotros. Sin embargo, a través del crecimiento y de reformas continuas, tanto en lo político como en lo social, lograron mantener un proceso de crecimiento sostenido. 

Actualmente tenemos grandes limitaciones en la parte educativa, la innovación, la diversificación productiva, las instituciones y otros aspectos estructurales que parece impensable que podamos alcanzar el desarrollo en la próxima generación. Siendo esto cierto, la buena noticia es que tenemos condiciones para mantener un crecimiento alto en los próximos años. Al mismo tiempo, deberíamos trabajar en las mejoras institucionales, en mejorar la educación, en promover la innovación y en todas esas características que comparten los países desarrollados y que nosotros no poseemos ahora.

Si hacemos las cosas bien, nos demoraremos entre 10 y 15 años en alcanzar el PBI per cápita que tiene Chile hoy en día. Cercanos a ese punto, nuestras capacidades de mantener crecimiento alto se desvanecerán si no hemos logrado cerrar las brechas estructurales que mencionamos. 

Existen tres acciones concretas que están bajo nuestro control y que podemos hacer como país para mantener hoy en día altas tasas de crecimiento a pesar de nuestras deficiencias. En primer lugar, una inversión masiva en infraestructura. Esto generará mejoras de productividad y mejoras en el bienestar de la gente, dándole mayor legitimidad al sistema político. Adicionalmente, generará en el corto plazo un fuerte impulso de demanda que reactivará más rápido nuestra economía, sacándola del marasmo en que se encuentra actualmente. 

La segunda acción es, junto con el desarrollo de la infraestructura de irrigación, carreteras y puertos, mantener el marco legal que han amparado las inversiones en el régimen agrario. El resultado es espectacular y lo hemos comentado en un artículo anterior (“La revolución verde”). Esto no solo genera crecimiento económico, mayor empleo y mejores salarios, sino que se convierte en nuestra mejor arma para generar clases medias y fomentar la transformación de los campesinos minifundistas o comuneros con baja productividad en empleados formales de la agroexportación con alta rentabilidad.

Finalmente, la tercera acción es desarrollar capacidades en el Estado para estar presentes en las grandes inversiones mineras, con planes de desarrollo para las zonas de influencia que se ven afectadas. Este acompañamiento debe asegurar que las condiciones de vida de la población mejoren de la mano de los recursos que deja la explotación, pero, adicionalmente, que se respeten los derechos de propiedad, condición básica para que exista inversión. Este crecimiento de la minería debería seguir impulsando la demanda intermedia por bienes y servicios locales, que con una buena estrategia de clúster podría potenciar su crecimiento en los próximos años. 

Con los recursos generados por el crecimiento debemos financiar nuestras reformas estructurales en educación, innovación, instituciones, entre otras. 

Godot no existe. Podemos quedarnos como Vladimir y Estragon inmovilizados cuando le dicen que finalmente Godot no vendrá; pero si queremos llegar a la prosperidad debemos trabajar todos de manera ordenada e inteligente, sin desperdiciar tiempo ni puntos de IGV.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS