Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Drill, baby, drill»

Luis Carranza Por Luis Carranza
31 de marzo de 2025
en Opiniones

Luis Carranza
Perú21, 30 de marzo del 2025

«Más allá de afectar a su país, el actual gobierno de Trump ha alborotado a todo el mundo. En la medida en que sigan estas políticas inconsistentes, se afectará el crecimiento mundial”.

Trump empezó su gobierno con un gran optimismo de los agentes económicos. Las rebajas impositivas, las mejoras regulatorias y la promoción de la inversión privada, especialmente en petróleo y gas a través de simplificar requisitos medioambientales, eran los pilares de estas expectativas positivas.

Las políticas migratorias y proteccionistas de aumento de aranceles se consideraban que serían atenuadas y servirían para renegociar mejores condiciones comerciales y de inversión para Estados Unidos (EE.UU.), afectando en corto plazo marginalmente al crecimiento de este año. Se veía con preocupación en el largo plazo el incremento de deuda y si el mayor déficit fiscal podría atenuarse con los ahorros en gastos, producto de la simplificación administrativa y la desregulación.

El Fondo Monetario Internacional, a diciembre del año pasado, había mejorado las perspectivas de crecimiento para EE.UU. para 2025 de 2.2% a 2.7%, un nivel muy similar al de 2024; y los mercados financieros reflejaban esas buenas proyecciones en mejora de utilidades de las empresas. A dos meses de iniciar su gobierno, las expectativas han cambiado radicalmente con fuertes temores de una recesión. Si bien es cierto que no debería tener una recesión y su crecimiento estaría en torno a 1.5% y 1.8% (más de un punto de caída frente al pronóstico del FMI); la Bolsa de Valores ha recogido estas expectativas muy negativas, cerrando el índice de S&P este último viernes en 5,581 puntos, habiendo estado a mediados de febrero en un máximo de 6,144 puntos. La otra cara de la moneda es la cotización del oro, activo refugio por excelencia, que cerró este viernes en un máximo 3,084 dólares por onza, habiendo estado por debajo de 2,000 dólares hace un año.

¿Qué ha ocurrido con las expectativas? ¿Por qué este cambio tan dramático si Trump no está haciendo nada distinto a lo que había anunciado? Existen tres errores esenciales que esta administración está cometiendo y que explican este cambio de expectativas.

En primer lugar, la falta de predictibilidad. Los anuncios de implementación de aumentos arancelarios, retrocesos, cancelaciones, postergaciones. A la fecha, nadie sabe a ciencia cierta qué pasará este 2 de abril y de ahí en adelante. Si se consolidan tasas arancelarias efectivas de 12-15%, las más altas desde la Segunda Guerra Mundial, la inflación podría estar entre 3.5%-4%, lo que afectaría seriamente el escenario de reducción de tasas de interés que se tenía a fines del año pasado. Este aumento de la incertidumbre se ha incrementado por la posición antagónica frente a los aliados históricos de EE.UU. con discursos y formas muy agresivas, que añaden inquietud respecto a qué ocurrirá con las reglas de juego en el futuro para las relaciones comerciales y de inversión con estos socios históricos.

En segundo lugar, la inconsistencia en la aplicación de las políticas económicas. Se puede entender que dos medidas inconsistentes entre sí por sus efectos, pero que cuentan con el apoyo masivo de la población, se apliquen, pero de manera inteligente, minimizando estos efectos negativos. Eso no ha ocurrido especialmente con la política migratoria y la política arancelaria. Me explico. La política arancelaria se implementa para aumentar la demanda en producción interna de determinados bienes; eso tiene un aumento en producción, pero también en precios. En este escenario se debería hacer todo el esfuerzo por que los mercados de factores (especialmente el mercado laboral) funcionen lo mejor posible, de tal forma que se mitiguen los efectos sobre inflación, dado que aumentaría el empleo, pero con impactos marginales en salarios. Pero si, en vez de eso, ponemos presión sobre el tema migratorio, entonces la escasez de mano de obra en sectores críticos, como agricultura, construcción y servicios, tendrá una fuerte presión sobre costos laborales, de tal forma que se afectará negativamente a la producción y positivamente a la inflación. Él no sabe manejar inteligentemente estas dos políticas y ha generado problemas en algunos estados y algunos sectores, con fuertes aumentos de precios en algunos productos. Este ha sido el gran detonante del cambio de expectativas.

Un tercer factor se refiere a la falta de institucionalidad y de respetar ciertos principios democráticos básicos, que van en contra de la gran tradición norteamericana. Dado el control en las dos Cámaras, se han tomado decisiones ejecutivas cuestionables y se han hecho declaraciones inapropiadas sobre la independencia de la Reserva Federal y el propio Poder Judicial. Esto no tiene impacto directo en los mercados, pero sí termina generando gran preocupación en los agentes económicos.

Más allá de afectar a su país, el actual gobierno de Trump ha alborotado a todo el mundo. En la medida en que sigan estas políticas inconsistentes, se afectará el crecimiento mundial, siendo los más perjudicados, además del propio EE.UU., Canadá (que entraría en recesión) y México (que crecería entre 0-1%), dado que el 80% de sus exportaciones van a EE.UU. Por otro lado, el impacto sobre China sería menor, que, en vez de crecer cerca de 5%, estaría en torno al 4%, aunque continúan sus problemas internos con el tema inmobiliario y la baja demanda interna. Al Perú lo afectaría marginalmente a través del impacto en precios de materias primas, salvo que nos pongan aranceles específicos, cosa que es muy poco probable.

El principio fundamental que tiene que entenderse es que hay políticas económicas que funcionan y otras políticas económicas que no funcionan. Si hay un tema político que condiciona la implementación de la política económica, esto debe verse como una restricción a ser minimizada, no como el objetivo a maximizar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS