Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Consecuencias no deseadas

Luis Carranza Por Luis Carranza
24 de junio de 2014
en Opiniones

Imagínese, estimado lector, que está Ud. en un satélite orbitando alrededor de la Tierra. De pronto, le informan desde la estación de control que tiene que ir más rápido, ¿cuál es su primer impulso? Lo intuitivo y natural es acelerar; sin embargo, al aumentar la velocidad del satélite, nos alejamos más de la Tierra y entonces entramos en una órbita mayor con una trayectoria que demora más en dar la vuelta. Por el contrario, si frenamos, caemos en una órbita más cercana a la Tierra y, por lo tanto, daremos vuelta más rápidamente. A veces, por seguir el sentido común y no tomar en cuenta las leyes de la física, logramos resultados opuestos a los que buscamos.

Lo mismo ocurre en la economía. Las normas y leyes que emite un gobierno afectan los incentivos de las personas para actuar y muchas veces los resultados obtenidos son exactamente opuestos a los que se buscan porque no se toman en cuenta las respuestas de los agentes económicos frente a las nuevas instituciones o regulaciones que se crean.

Así, cuando fijamos precios en los mercados para “fomentar” su desarrollo, en realidad terminamos afectando negativamente esos mercados. Por un lado, la oferta disminuye, y por el otro, al no satisfacer la demanda, se generan mercados informales con precios bastante más altos de los que se tenían antes. Los peruanos hemos aprendido esa lección bastante bien y sabemos que los controles cambiarios llevan a mercados negros de tipo de cambio y los topes a las tasas de interés llevan a la desaparición del crédito.

Esta dinámica, que la tenemos muy clara para los mercados de bienes y servicios, todavía no la podemos internalizar para otros casos. Así, en el tema laboral, tenemos una Ley General del Trabajo que protege excesivamente a los trabajadores; como resultado de esto, el nivel de informalidad laboral en el Perú es de los más altos del mundo. Si bien es cierto que en el mercado laboral se transan servicios laborales de personas y debemos tener una regulación adecuada, no debemos olvidar que es un mercado y, por tanto, se rige por las leyes de oferta y demanda. La mejor protección del puesto de trabajo es la productividad del trabajador y no una norma legal. Un buen ejemplo de lo que ocurre cuando tenemos regímenes laborales flexibles es lo que ocurre en los sectores agrarios y de exportaciones no tradicionales. En ellos existe una fuerte demanda por mano de obra y son sectores que cuando llegó la crisis del 2009 se recuperaron rápidamente porque pudieron adaptarse a las condiciones de mercado sin tener costos laborales cuasi fijos que hubiesen generado descapitalización o, incluso peor, quiebras empresariales, con la consecuente pérdida permanente de los puestos de trabajo.

En el tema ambiental ocurre exactamente el mismo fenómeno. Veamos un ejemplo. El mayor daño que ocurre en nuestra Amazonía es la deforestación hormiga, causada por la falta de empleo de los nativos o migrantes. Oponerse a realizar concesiones forestales, en los plazos y áreas que se requiere para atraer inversión de largo plazo, o no querer entregar áreas deforestadas para monocultivos como la palma, impide la creación de nuevas fuentes de empleo y, por tanto, continuará el fenómeno de tala ilegal y deforestación. ¿O creemos que la normatividad ambiental estricta acabará con el mercado de madera ilegal en el país?

En ese sentido, la orientación del paquete de reformas que se presenta en el Congreso es positiva, y los avances en tener una regulación ambiental razonable, un mercado laboral más flexible y la simplificación y predictibilidad en los plazos y trámites tendrán un importante impacto en el crecimiento de largo plazo. El esfuerzo en este tipo de reformas no debe ser aislado, ni debe ser producto de las circunstancias de desaceleración de corto plazo que vivimos. Esperemos que en lo que queda del gobierno se continúen profundizando estas reformas y los gobiernos futuros mantengan la misma dirección y no pierdan sus primeros años creyendo que las altas tasas de crecimiento están garantizadas.  

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS