Luis Carranza
Expreso, 6 de noviembre el 2025
Obras de infraestructura, desregular, mejorar servicios y potenciar minería y agroexportación.
Durante su participación en la sesión de «Crecimiento Económico» de la 63.ª edición de CADE Ejecutivos, el exministro de Economía y Finanzas Luis Carranza sostuvo que el Perú puede volver a crecer al 7% anual si retoma una agenda de reformas estructurales que combine disciplina fiscal, eficiencia del Estado y dinamismo productivo.
Carranza recordó que entre 2006 y 2010, el país creció a ese ritmo, casi duplicando el promedio regional, y advirtió que hoy «ese edificio de prosperidad se está resquebrajando». En ese contexto, propuso cinco medidas clave para recuperar el crecimiento: restablecer la regla fiscal que limite el gasto corriente, reactivar la ejecución de obras de infraestructura paralizadas, simplificar regulaciones y procesos, fortalecer los servicios de educación y salud, y desarrollar los grandes proyectos mineros y agroexportadores que generan empleo y divisas.
El exministro enfatizó que el control del gasto corriente es indispensable para liberar recursos hacia inversión pública, tal como ocurrió en el pasado, cuando la inversión pasó de 3% a 6% del PBI. «Tenemos que poner nuevamente la regla fiscal que teníamos antes y que limitaba el crecimiento del gasto corriente. Punto», señaló. Sobre infraestructura, advirtió que existen S/44.000 millones en obras paralizadas y que es necesario cambiar los procesos de gestión antes que reemplazar al personal.
«Tenemos gente, pero hay que cambiar los procesos», dijo. Asimismo, consideró urgente mejorar la eficiencia regulatoria, señalando que el Perú ha pasado del primer quintil al promedio regional en el ranking Business Ready del Banco Mundial, lo que demuestra un fuerte deterioro institucional. Destacó que la minería y la agroexportación son los motores que pueden mejorar al país.
DESREGULACIÓN
Carranza sostuvo que la desregulación debería representar el 50% de los planes de gobierno y que el Estado debe recuperar la meritocracia y la institucionalidad para garantizar seguridad jurídica y atraer inversiones.






