Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Apurímac y el camino a la prosperidad

Luis Carranza Por Luis Carranza
13 de septiembre de 2016
en Opiniones

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 13 de setiembre de 2016

Hasta hace unos pocos años, al igual que regiones vecinas, Apurímac presentaba los indicadores más desalentadores del país en materia de bienestar económico y social. La región se encontraba en un estado estacionario de reducido crecimiento económico y elevada pobreza. En el 2007, los indicadores de Apurímac como PBI per cápita, nivel de pobreza y desnutrición crónica estaban en las ubicaciones 24, 23 y 20, respectivamente, de un total de 24 regiones. La competitividad regional se encontraba en el penúltimo lugar. 

Este lúgubre panorama ha comenzado a cambiar. La acertada decisión de la población y sus autoridades de apostar por el crecimiento económico impulsado por la inversión es el factor del cambio. El proyecto Las Bambas se ha convertido en el motor del crecimiento económico de Apurímac. En los últimos ocho años, el PBI real regional ha crecido en promedio más de 8% anual. En sus etapas iniciales de exploración, construcción y desarrollo, el proyecto ha generado una fuerte dinámica sectorial, principalmente en construcción, servicios y agricultura que han aumentado en el mismo período 260%, 57% y 44% en términos reales, respectivamente. 

El ingreso promedio mensual por persona en la región ha aumentado en 114% entre el 2007 y el 2015 (pasó de 432 a 926 soles). Al 2015, el 98,8% de las personas económicamente activas se encuentra laborando. De la misma forma, los sectores que más han crecido en empleo son construcción, hoteles y restaurantes, minería y comercio alcanzando un incremento de 103%, 54%, 45% y 41%, respectivamente. Todo este fuerte dinamismo económico ha permitido que la pobreza regional disminuya de manera sustancial, de aproximadamente 74% en el 2009 a 36% en el 2015. 

Asimismo, este fuerte impulso en la actividad minera está alimentando mayores recursos para inversión pública, la cual ha crecido un 590% entre el 2007 y el 2015. La inversión pública de los municipios de la región aumentó de 28 millones a 406 millones de soles y la del gobierno regional de 58 millones a 244 millones de soles. 

Así también, parte de los recursos obtenidos por el Estado en el proceso de concesión del proyecto minero a través del Fondo Social Las Bambas ha sido destinado en favor de la población. El Fondo Social ha ejecutado 121 millones de soles, con una cartera de 84 proyectos sociales. Del total de proyectos sociales, 33 correspondieron a agua y saneamiento, 21 a educación, uno a salud, tres a energía y 26 a fortalecimiento de capacidades en generación de empleo en favor de la población. El Fondo Social Las Bambas tiene un alto nivel de ejecución de los recursos entre los fondos sociales del país, con un 91,7% de ejecución. Asimismo, la creación de mecanismos públicos innovadores como el adelanto de parte del canon ha permitido financiar proyectos de inversión pública de manera temprana.

En los siguientes años, el pueblo apurimeño puede avanzar por la senda de la prosperidad, pero debe vencer todavía ciertos obstáculos que van desde las protestas antimineras radicales, pasando por mitigar los impactos negativos que pueda tener la operación minera, hasta una buena gestión pública a nivel local. Para ello se requiere un trabajo coordinado de todos los actores políticos y sociales de la región. Esta labor debe ser liderada por el gobierno regional para trabajar una agenda de prosperidad que permita utilizar los enormes recursos del canon de la manera más eficiente y evitar las malas experiencias vividas en otras regiones que no supieron aprovechar las ventajas de la explotación de los recursos naturales. 

La agenda de prosperidad tiene que construirse de manera consensuada y, si bien es cierto que la columna vertebral debe ser la infraestructura, no se deben dejar temas centrales como las mejoras en las condiciones de vida y los indicadores sociales, así como los temas de capital humano y proyectos productivos. El Apu Rimaq nos puede contar la ruta a la prosperidad que debería recorrer nuestro país. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS