Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La hora de la verdad

Luis Carlos Rodrigo Prado Por Luis Carlos Rodrigo Prado
17 de abril de 2015
en Opiniones

Por Luis Carlos Rodrigo Prado

(El Comercio, 17 de Abril de 2015)

 

La desaceleración económica es evidente y, lamentablemente, quienes más sufren sus efectos son quienes, víctimas de manipulación y desinformación, contribuyen con sus acciones a que ello ocurra. Por un lado, pobladores de las zonas más pobres y con pocas oportunidades de desarrollo son atemorizados para llevarlos a oponerse, sin base, a inversiones que contribuirían a mejorar su situación. Por otro, muchos jóvenes que debieran estar interesados en nuevas oportunidades de capacitación, trabajo y mejores perspectivas para el futuro, no actúan en contra de esa manipulación ni exigen el respeto de la ley, para así evitar la suspensión o definitiva cancelación de esas inversiones.

Un claro ejemplo son las grandes inversiones mineras. A pesar de que el desarrollo de la humanidad ha estado siempre ligado a la extracción de minerales y al progreso en su manejo (de la edad de piedra a la de cobre, bronce o hierro y actualmente a su uso para tecnología), hay quienes absurdamente siguen planteando un mundo sin minería. Eso, sencillamente, no es posible ni deseable. Lo que el Perú necesita es más minería social y ambientalmente responsable. Tenemos muchos ejemplos de ella pero no difundimos adecuadamente sus impactos positivos: las más reputadas empresas mineras del mundo han invertido o están por invertir en nuestro país, ciñéndose a los más altos estándares laborales y socioambientales y contribuyendo significativamente al crecimiento que hemos experimentado en los últimos veinte años. Querer descarrilar esta locomotora del crecimiento y desarrollo descentralizado solo puede obedecer a intereses políticos o dogmáticos.

En efecto, en un estudio del Instituto Peruano de Economía (2012), se demuestra que concretar la inversión minera prevista en ese momento (alrededor de US$50.000 millones) habría supuesto que el PBI peruano creciera en US$44.000 millones (es decir, actualmente 25%) en muy pocos años, generando, además, 2,37 millones de nuevos puestos de trabajo (equivalentes al 75% de todos los creados en la década pasada). Hoy, parte importante de esa inversión está suspendida o a punto de ser dejada de lado con las graves consecuencias que eso traería para el país. En gran medida, ello se debe a la violencia organizada e irracional de movimientos que buscan impedir el acceso de más peruanos al desarrollo y bienestar. Esto es irracional porque, además de las cifras mencionadas, los argumentos ambientales que emplean, carecen de validez técnica. En Conga quedó demostrado por especialistas internacionales que los cuestionamientos eran falaces, pero ahora en Tía María se vuelve a atemorizar y manipular a la población con el agua de la zona, cuando la requerida para el proyecto vendría del mar sin afectar en nada la requerida para la agricultura o la población. Por el contrario, se construirá una presa para que se cuente con mayor recurso hídrico todo el año para esas necesidades, como ya ocurrió en la propia Arequipa con la presa Pillones, financiada básicamente por una empresa minera (igual que la nueva planta de tratamiento de agua para la ciudad).

La respuesta de las autoridades ha tardado, pero parece estar empezando a producirse. Es el momento de defender el modelo económico que ha sustentado el crecimiento de las últimas décadas. Así,  se continuaría generando beneficios para la población, para lo cual es indispensable que todos apoyemos la justa aplicación de la ley por las autoridades y el respeto al orden público. Respaldemos las inversiones mineras que han obtenido los permisos y autorizaciones requeridos (muchas veces, más de 400), demostrando que cumplen con estándares que dan absoluta tranquilidad ambiental. Por el bien de toda la nación, estas inversiones no deben detenerse.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS