Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Alianza del Pacífico: Los frutos de una apuesta ambiciosa por la integración

Luis Alberto Moreno Por Luis Alberto Moreno
21 de mayo de 2013
en Opiniones

Imaginemos por un instante una América Latina donde un gobierno moderniza su principal aeropuerto con financiamiento proporcionado por fondos de pensiones de naciones vecinas. Donde una empresa farmacéutica fabrica medicamentos con componentes hechos en diversos países para exportar a Asia. Y donde jóvenes fácilmente cruzan fronteras para ejercer sus profesiones porque sus títulos universitarios son reconocidos en todos nuestros países.

Tales escenarios aún parecen utópicos, pero para Chile, Colombia, México y el Perú pronto podrían volverse realidad. Ellos son los miembros fundadores de la Alianza del Pacífico, la propuesta de integración más ambiciosa que hayamos visto en décadas.

En pocos días los presidentes de esos cuatro países participarán en una cumbre en Cali para revisar los avances logrados en este proyecto, que creará un mercado de unos 208 millones de personas y un producto bruto interno (PBI) cercano a 2 billones de dólares. Juntos estos países exportaron bienes y servicios valorados en 548.000 millones de dólares en el 2012 –casi la mitad de lo exportado por toda América Latina y el Caribe–. De hecho, si los socios de la Alianza del Pacífico constituyesen una sola nación, hoy sería la novena economía en el orden mundial.

En contraste con muchas de las negociaciones de comercio internacional en los últimos tiempos, la Alianza del Pacífico se propone ir mucho más allá de la reducción de aranceles. El objetivo es llegar a la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. De lograrlo, sus economías quedarían más estrechamente integradas que las de Estados Unidos y Canadá.

Además de abrir completamente y de forma inmediata sus mercados a productos de los otros miembros, los cuatro socios se proponen adoptar una regla de origen única y flexible, un paso que facilitará su participación en cadenas de valor globales. Asimismo, han incorporado al  sector privado en la búsqueda de consensos para homologar normas técnicas en sectores económicos importantes, como cosméticos, alimentos y farmacéuticos. En la actualidad, las negociaciones están centradas en la liberalización del comercio de bienes y servicios.

En forma paralela se busca armonizar normas tributarias en integración de mercados financieros. Esto permitiría que los fondos de pensiones, que hoy acumulan activos por más de 400.000 millones de dólares, ayuden a financiar las inversiones en infraestructura que deben realizar estos países para ganar en competitividad.

Tal vez la meta más ambiciosa sea la libre circulación de personas. Los cuatro gobiernos ya han eliminado las visas para ciudadanos de los países de la alianza. Un paso crucial será el reconocimiento mutuo de títulos profesionales y la simplificación de los trámites para obtener permisos de trabajo. Esto ayudará a reducir la escasez de personal calificado, permitiendo que las empresas llenen puestos más  rápida y eficientemente.

No cabe duda de que este progreso alentará a otros países a sumarse a la Alianza del Pacífico, que se proclama “abierta” a socios dispuestos a aceptar los mismos grados de competencia y ambición. Costa Rica y Panamá, por ejemplo, ya han solicitado incorporarse, mientras otros observadores, como Canadá, España, Japón, Australia y Nueva Zelanda, han expresado su interés por aprovechar las oportunidades de inversión y comercio que la alianza ofrecería para sus empresas.

Los países de la Alianza del Pacífico llevan la ventaja de que ya han iniciado muchas de las reformas que deben hacer las economías latinoamericanas para aumentar su productividad. De mantener sus actuales tasas de crecimiento, en una década su PBI combinado llegaría a casi 3 billones de dólares.

Si todos hacemos esfuerzos similares, alcanzaremos mucho más rápidamente el objetivo de convertirnos en una región de clase media sólida y próspera.

(Tomado de El Comercio, 21 de mayo, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS