Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La Alianza del Pacífico: Los frutos de una apuesta ambiciosa por la integración

Luis Alberto Moreno Por Luis Alberto Moreno
21 de mayo de 2013
en Opiniones

Imaginemos por un instante una América Latina donde un gobierno moderniza su principal aeropuerto con financiamiento proporcionado por fondos de pensiones de naciones vecinas. Donde una empresa farmacéutica fabrica medicamentos con componentes hechos en diversos países para exportar a Asia. Y donde jóvenes fácilmente cruzan fronteras para ejercer sus profesiones porque sus títulos universitarios son reconocidos en todos nuestros países.

Tales escenarios aún parecen utópicos, pero para Chile, Colombia, México y el Perú pronto podrían volverse realidad. Ellos son los miembros fundadores de la Alianza del Pacífico, la propuesta de integración más ambiciosa que hayamos visto en décadas.

En pocos días los presidentes de esos cuatro países participarán en una cumbre en Cali para revisar los avances logrados en este proyecto, que creará un mercado de unos 208 millones de personas y un producto bruto interno (PBI) cercano a 2 billones de dólares. Juntos estos países exportaron bienes y servicios valorados en 548.000 millones de dólares en el 2012 –casi la mitad de lo exportado por toda América Latina y el Caribe–. De hecho, si los socios de la Alianza del Pacífico constituyesen una sola nación, hoy sería la novena economía en el orden mundial.

En contraste con muchas de las negociaciones de comercio internacional en los últimos tiempos, la Alianza del Pacífico se propone ir mucho más allá de la reducción de aranceles. El objetivo es llegar a la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. De lograrlo, sus economías quedarían más estrechamente integradas que las de Estados Unidos y Canadá.

Además de abrir completamente y de forma inmediata sus mercados a productos de los otros miembros, los cuatro socios se proponen adoptar una regla de origen única y flexible, un paso que facilitará su participación en cadenas de valor globales. Asimismo, han incorporado al  sector privado en la búsqueda de consensos para homologar normas técnicas en sectores económicos importantes, como cosméticos, alimentos y farmacéuticos. En la actualidad, las negociaciones están centradas en la liberalización del comercio de bienes y servicios.

En forma paralela se busca armonizar normas tributarias en integración de mercados financieros. Esto permitiría que los fondos de pensiones, que hoy acumulan activos por más de 400.000 millones de dólares, ayuden a financiar las inversiones en infraestructura que deben realizar estos países para ganar en competitividad.

Tal vez la meta más ambiciosa sea la libre circulación de personas. Los cuatro gobiernos ya han eliminado las visas para ciudadanos de los países de la alianza. Un paso crucial será el reconocimiento mutuo de títulos profesionales y la simplificación de los trámites para obtener permisos de trabajo. Esto ayudará a reducir la escasez de personal calificado, permitiendo que las empresas llenen puestos más  rápida y eficientemente.

No cabe duda de que este progreso alentará a otros países a sumarse a la Alianza del Pacífico, que se proclama “abierta” a socios dispuestos a aceptar los mismos grados de competencia y ambición. Costa Rica y Panamá, por ejemplo, ya han solicitado incorporarse, mientras otros observadores, como Canadá, España, Japón, Australia y Nueva Zelanda, han expresado su interés por aprovechar las oportunidades de inversión y comercio que la alianza ofrecería para sus empresas.

Los países de la Alianza del Pacífico llevan la ventaja de que ya han iniciado muchas de las reformas que deben hacer las economías latinoamericanas para aumentar su productividad. De mantener sus actuales tasas de crecimiento, en una década su PBI combinado llegaría a casi 3 billones de dólares.

Si todos hacemos esfuerzos similares, alcanzaremos mucho más rápidamente el objetivo de convertirnos en una región de clase media sólida y próspera.

(Tomado de El Comercio, 21 de mayo, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS