Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Asamblea constituyente: un riesgo para el Perú

Lucas Ghersi Por Lucas Ghersi
29 de abril de 2022
en Opiniones

Por: Lucas Ghersi
El Comercio, 29 de abril del 2022

“Si el Gobierno no puede lograr que su constituyente sea aceptada por las ‘buenas’, bien podría terminar imponiéndola por las ‘malas’”.

El proyecto de ley planteado por el Ejecutivo sobre la asamblea constituyente es notoriamente inconstitucional y, además, constituye una amenaza a la democracia.

Al establecer que la asamblea constituyente puede ser convocada por el presidente o por el 0,3% del padrón electoral, este proyecto le quita a la Constitución su solidez, convirtiéndola en un documento frágil.

Si la Constitución puede ser puesta en tela de juicio por el Ejecutivo o por un número relativamente pequeño de ciudadanos (aproximadamente 7.400 personas), entonces dejaría de ser un documento susceptible de controlar el poder, sino solo un reflejo de este. Para todo efecto práctico, nos quedaríamos sin Constitución.

Además, como ha señalado la Comisión de Venecia a raíz de la instalación de la asamblea constituyente venezolana del 2017, es el Congreso –por ser el órgano más representativo del Estado– y no el Ejecutivo el único que puede iniciar un procedimiento para cambiar la Constitución.

Dicho de otra manera, no cabe la convocatoria a una constituyente por decreto. Sin embargo, eso es precisamente lo que plantea el Ejecutivo.

Peor aun, este proyecto busca sustituir la democracia representativa, que constituye la base de nuestra República, por el corporativismo. El Ejecutivo pretende que el pueblo escoja solamente al 70% de los constituyentes en una elección general. Los demás serían elegidos en circunscripciones constituidas sobre una base étnica.

A su vez, el proyecto de ley presentado sobre este tema por la congresista Margot Palacios plantea que solo el 30% de los constituyentes sean electos por la población en general, mientras que el 70% restante serían designados en circunscripciones constituidas, alternativamente, según criterios étnicos o gremiales-ocupacionales.

Este sistema atenta contra la igualdad ante la ley y se presta a la manipulación, toda vez que no existen criterios claros para definir quién integrará una circunscripción especial. Los esquemas de este tipo son característicamente antidemocráticos. Fueron empleados por regímenes fascistas en el siglo XX y, de manera más reciente, por el régimen de Nicolás Maduro, lo que motivó la condena de la Comisión de Venecia y de la OEA.

Afortunadamente, la posibilidad de que este proyecto se apruebe es remota. La mayoría de las bancadas están claramente en contra de él, y varios proyectos similares no han prosperado en el pasado.

Sin embargo, la amenaza a la democracia continúa. Si el Gobierno no puede lograr que su constituyente sea aceptada por las “buenas”, bien podría terminar imponiéndola por las “malas”, especialmente si se toma en cuenta que un sector de la opinión pública permanentemente amenaza con “cerrar” inconstitucionalmente el Congreso.

El Gobierno parece estar empeñado en que se instale una asamblea constituyente que, por definición, ejercería poderes de carácter absoluto. Como es evidente, ello supone una amenaza al estado de derecho.

En estos momentos difíciles, resguardar el orden constitucional no es tarea exclusiva de los congresistas o de los políticos. Todos estamos llamados a defender la democracia y los valores de nuestra República.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

micha-tsumura

«Los peruanos hacemos muchas cosas bien»

Por Mitsuharu Tsumura
30 de julio de 2025
La gran burla

Soñando

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Vendemos Petro-Perú?

Por Diego Macera
30 de julio de 2025

El tren pasa y no se muere nadie

Por Rafael López Aliaga
30 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Somos demasiado exigentes con el privado y absolutamente permisivos con la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
30 de julio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

A un año del cambio de gobierno. Oportunidades y riesgos para consolidar la democracia

Por Luis Carranza
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS