Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las políticas de Donald Trump tendrían un impacto indirecto en la economía peruana

Liliana Rojas-Suárez Por Liliana Rojas-Suárez
13 de diciembre de 2024
en Opiniones

Liliana Rojas-Suárez
El Comercio, 11 diciembre del 2024

Para la directora de la Iniciativa Latam del Centro para el Desarrollo Global, América Latina puede tener una respuesta a nivel de política monetaria ante posibles tasas de interés altas en Estados Unidos. El Perú, dice, está desaprovechando el crecimiento de la demanda de cobre por la transición energética.

La situación en el mundo es de incertidumbre frente a lo que pueda ocurrir luego de que Donald Trump asuma por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos. Como sostuvo Liliana Rojas-Suárez, investigadora principal y directora de la Iniciativa Latam del Centro para el Desarrollo Global, las políticas de Trump de aplicar aranceles a China no tuvieron efectos positivos para la economía más grande del mundo, pero sí afectaron al comercio global.

En ese sentido, durante su ponencia ‘El impacto global de las políticas económicas de Trump: ¿está lista América Latina?’ en el XXV Seminario Anual de Investigación del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Rojas-Suárez detalló que la aplicación de aranceles a China por parte de Estados Unidos en la anterior administración de Trump no generó una variación en el déficit de su balanza comercial. Y, agregó, el gigante asiático mantuvo su superávit comercial.

Ello se debe a que China aumentó su proporción de ventas a países emergentes y disminuyó los envíos a los países desarrollados.

“El efecto que hubo con los aranceles es una caída tremenda en el comercio mundial. En general, el comercio mundial se desplomó y ese quizá es uno de los riesgos más importantes”, expresó la experta.

¿Qué tan vulnerable es América Latina ante las decisiones de Trump? Justamente, ante esta incertidumbre de lo que vaya a ocurrir desde distintos frentes, Rojas-Suárez explicó que el mercado no ha mostrado aún una reacción. No obstante, señaló que una mayor deuda y un mayor déficit en la economía estadounidense pueden conllevar a que las tasas de interés en ese país se mantengan elevadas, y por tanto, también el costo de financiamiento. Esta situación podría afectar a nuestra región, pues necesita de financiamiento externo.

Y si bien hay, en general, una respuesta oportuna a nivel de política monetaria por parte de los bancos centrales en América Latina, Rojas-Suárez indicó que los países de la región muestran diferencias en la política fiscal. Los déficits de Bolivia, Brasil y Colombia, ejemplificó, han aumentado, mientras que el caso de Perú el aumento es controlable.

En este primer panel del Seminario Anual del CIES, también participaron Paul Castillo, gerente general del Banco Central de Reserva del Perú, y Carlos Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El espacio fue moderado por María Rosa Villalobos, editora de Economía y Día 1 de El Comercio.

Rojas-Suárez en el XXV Seminario Anual de Investigación del CIES. (Foto: Alessandro Currarino/El Comercio)

Perú: ¿cómo nos impactará la política de Trump?

Como señaló Rojas-Suárez, las políticas de Donald Trump no tendrían un efecto directo en el país. Y, si lo hubiera, este impacto sería muy pequeño. Sin embargo, sostuvo que los efectos serán indirectos.

“Si se contrae el crecimiento global, como pasó antes, sí le afecta al Perú, pero es un efecto común. Pero, si el efecto es que Estados Unidos crece más que nunca, de repente jala a la economía mundial y eso beneficia al Perú. Es totalmente incierto ese resultado”, apuntó.

Por otro lado, el mundo avanza hacia una transición energética verde, explicó, siendo un elemento fundamental el cobre. Ello puede ser aprovechado debido a que hay un aumento de la demanda y una disminución de la oferta, declaró. Pese a ello, Perú, que puede aprovechar dicha oportunidad, enfrenta una posible disminución en su participación como productor cuprífero frente a otros competidores, añadió.

A ello se suma que nuestro país ha caído en el Índice de atracción de inversión minera del Instituto Fraser. Esto se debe, dijo Rojas-Suárez, a factores institucionales que afectan el potencial del cobre. Para revertir esta situación se necesitan reformas institucionales, dijo la especialista. Sin embargo, precisó que el Perú ya está sobre-diagnosticado y resaltó que lo hace falta son consensos para realizar las reformas políticas que tanto se necesitan (judicial y política).

“Ese es el gran problema y no va a pasar nada mientras no haya una reforma política y judicial. Si no hay cambios ahí, no va a cambiar nada más”, expresó.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El Perú y el fin del cobre

Por Diego Macera
20 de octubre de 2025
La gran burla

¿Nuevo líder político?

Por Jaime de Althaus
20 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Tía María: excelente para el turismo

Por Juan Stoessel
20 de octubre de 2025
Llamada de atención a la vanguardia – España

“El MEF debe hacerse respetar”

Por Ismael Benavides
20 de octubre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Cambios y Marchas

Por Patricia Teullet
20 de octubre de 2025
Votar por corruptos

Vienen por más

Por Fernando Rospigliosi
20 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS