Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La trampa del estancamiento económico en el Perú

Liliana Rojas-Suárez Por Liliana Rojas-Suárez
6 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Liliana Rojas Suárez, Directora de la Iniciativa Latinoamericana del Center for Global Development
El Comercio, 5 de mayo del 2024

“El debilitamiento continuo de la democracia y sus instituciones no augura un buen futuro para la inversión y el crecimiento”.

Según los últimos pronósticos de los organismos multilaterales y de Wall Street, el Perú proyecta una tasa de crecimiento de entre 2% y 2,5% para el 2024, con poca o ninguna mejora para el período 2025-2028. Estos valores simplemente refuerzan la tendencia en la última década en la que el Perú creció en promedio un 2,5%, excluyendo el período de la pandemia (2,3%, incluyendo el 2020 y el 2021). Como resultado de ello, el producto per cápita real (medido a precios constantes) se mantiene en niveles similares a los del 2015.

Estas cifras son sumamente preocupante s porque revelan que el Perú se encuentra en una “trampa de estancamiento”, donde no solo ha dejado de crecer, sino que también ha revertido su proceso de convergencia hacia los niveles de ingreso per cápita delas economía s avanzadas. Aunque en la década del 2000 había iniciado un camino de convergencia, este se ha revertido desde el 2014. para el 2019, el año anterior al apande mi a, el PBI per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo era de apenas el 25% del promedio de los países desarrollados, incluso por debajo del promedio latinoamericano.

En contraste, el grupo agregado de países emergentes y en desarrollo ha continuado su proceso de convergencia desde la década de 1990 hasta la actualidad. Aunque el Perú tenía una ventaja del 30% sobre este grupo en el ingreso per cápita a comienzos de los 2000, esta se ha reducido prácticamente a cero en la actualidad.

Aún más preocupante es que no se vislumbra que el problema de estancamiento del Perú se vaya a resolver en un futuro cercano. aunque las condiciones financieras internacionales son altamente in ciertas y afectan el crecimiento a corto plazo, lo cierto es que los motores locales de crecimiento son disfuncionales, por lo que limitan el crecimiento a largo plazo. Aquí destacan dos factores in ter relacionados presentes mucho antes del apande mi a: el deterioro de la gobernabilidad y las instituciones democráticas, y el alto grado de informalidad laboral y empresarial.

Bajo cualquier perspectiva, la calidad institucional y de gobernabilidad del país se viene deteriorando de forma dramática. Independientemente del indicador que se utilice, el Perú se ve muy mal, al punto de que el 91% de la población muestra insatisfacción con el funcionamiento de la democracia, según el Latino barómetro, la cifra más alta en américa latina. este contexto de descontento y falta de confianza en los gobernantes alimenta aún más las propuestas populistas. Además, el Índice de Democracia 2023 de la revista “The Economist” sitúa al Perú con uno de los valores más bajos de Sudamérica, solo por encima de Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Como es de esperar, el debilitamiento continuo de la democracia y sus instituciones no augura un buen futuro para la inversión y el crecimiento, pues aumenta la incertidumbre sobre las reglas de juego bajo las que operan los inversionistas locales y extranjeros. La falta de confianza en las instituciones públicas se impregna en la baja confianza entre los ciudadanos, afectando la disposición a participar en contratos privados necesarios para las actividades económicas. es decir, la debilidad institucional también alienta la in formalidad laboral y empresarial.
A estas debilidades institucionales se suma el bajo nivel de eficacia del gobierno, lo que limita la provisión de bienes públicos de alta calidad y de aseguramiento social, y las políticas laboral es distorsionado ras. Con incentivos que claramente desalientan tanto a trabajadores como a empresarios a participar en mercados formales, tenemos la receta perfecta para la informalidad. En el Perú la in formalidad alcanza a entre el 60% y el 75% del empleo total, niveles completamente inaceptables para el funcionamiento ordenado de cualquier economía y que constituyen una restricción severa para la productividad y, por lo tanto, para salir del atrampa de estancamiento.

El oscuro horizonte del crecimiento económico no es inevitable. El Perú tiene un gran potencial, tanto por sus recursos naturales que lo posicionan estratégicamente para la transformación energética global, como por su historial reciente de estabilidad macro económica, pieza fundamental para el crecimiento sostenido. Sin embargo, no podrá alcanzar su potencial sin mejoras significativas en la gobernabilidad que requieren reformas difíciles, como las del sistema legislativo y judicial, así como aquellas que mejoren la capacidad de ejecución del Estado. hasta ahora, estas re formas no se vislumbran.

¿Prestarán atención nuestros gobernantes a la reciente rebaja de la calificación de riesgo por parte de Standard & Poor’s que atribuye precisamente el deterioro institucional y la inestabilidad política como las causas centrales? ¿Tomarán nota de lo que le sucedió a Colombia con el costo de financiamiento externo tras perder el grado de inversión? ¿Reconocerán que los riesgos de perder la estabilidad macroeconómica que distingue al Perú aumentan considerable mente sin el grado de inversión? Es también tarea del sector privado alertar sobre estos grandes peligros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS