Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Es momento ideal para iniciar las reformas pro crecimiento»

Liliana Rojas-Suárez Por Liliana Rojas-Suárez
24 de agosto de 2016
en Opiniones

Liliana Rojas-Suárez, Directora de la Iniciativa Latinoamericana y senior fellow en el Center for Global Development.

Por Javier Contreras

La Republica, 24 de Agosto de 2016

 

Durante su participación en el foro «Diálogos para el desarrollo» organizado por la Confiep y Seminarium, la destacada economista analizó las oportunidades, riesgos y desafíos para el Perú en el quinquenio 2016-2021. En su opinión, es el momento preciso para que en el Perú se realicen reformas judiciales y laborales.

Usted habló de que es el momento para que el Perú ejecute reformas necesarias que impulsen el crecimiento.

Sí, lo que hemos realizado es una discusión macro sobre la realidad de la economía peruana y mundial, de las reformas, y estamos en la parte de la contribución del sector privado. Este quinquenio comienza bien, hay que ver que se efectúen las propuestas que están sobre la mesa. Yo vengo diciendo hace mucho tiempo que todas las reformas deben empezar por el lado judicial y laboral, que es muy importante, mientras no haya respeto a los contratos, protección de los derechos de los acreedores, trabajadores y empleadores habrá problemas para avanzar. Para mí, la reforma fundamental son las institucionales, que se pongan sobre la mesa los cimientos que permitan tener crecimiento sostenido. Espero ver mucho más de esto en los siguientes meses.

Están reunidos representantes del sector privado, público, de la academia. ¿Cómo se deben unir estos ámbitos de la vida del país que parecen tan distanciados, en vista de que cada uno juega un rol protagónico para sostener las cifras de crecimiento?

Además de la reflexión a la acción, estamos sacando propuestas que se deben ejecutar. En el Perú, el diagnóstico ya se hizo, se requiere la puesta en marcha. Estamos discutiendo quién se encarga de eso. El Perú no es solamente lo que hay en el sector público, es lo que hay en todos los ciudadanos; si tú me preguntas si en el Perú hay suficiente calificación para poner en marcha lo que se requiere, la respuesta es que sí, además se puede importar talento. El punto es si hay interés del sector privado en unirse al público.

Lo concreto es que este año creceremos en una tasa del 4%, según los estimados oficiales. ¿Alcanzará para llegar a las metas propuestas?

Mira, ya estamos a fines de agosto, si el crecimiento será en el orden del 4%, eso ya no lo puedes cambiar, el punto es cuánto vas a crecer en los siguientes años. El Perú necesita crecer por encima de esta cifra que le permita dar un salto al desarrollo, pero en este año no podemos pedir más.

Aquí entra el debate del crecimiento. ¿Cuánto más hay que crecer para alcanzar niveles reales de desarrollo?

Lo que yo he comentado es que en este momento hay oportunidades, pues el ambiente financiero internacional está relativamente benigno, el precio del cobre subió un poco, el dólar también cayó un poco y la FED aún no sube su tasa de interés, y por el lado interno tienes un número macro bastante fuerte. Dentro de América Latina, el Perú es el que tiene la parte macro más fuerte y entonces es el momento ideal para empezar las reformas pro crecimiento, que duran mucho porque el Perú necesita crecer mucho por mucho tiempo, más allá de este quinquenio, entonces necesitas un consenso político. El Perú requiere tasas altas por veinte años.

PPK plantea, como la base de todas sus iniciativas, un proceso de formalización que alcance el 60% de la PEA. ¿Usted cree que sea viable?

Es muy pronto para decirlo, estamos en el primer mes de esta gestión, pero creo que la formalización se logra solo si tienes las reformas estructurales en camino.

¿Cómo así?

Hay mucha gente que escoge ser informal, eso es sencillamente una evasión de impuestos, y eso se corrige fácilmente con las reformas judiciales de las que te hablaba al inicio. Pero realmente informalidad se da en la que no es voluntaria, la gente no tiene acceso a los servicios, y eso requiere muchas reformas que deben implementarse en el menor tiempo posible.’

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS