Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una nueva clase media para una nueva sociedad

Leslie Pierce Por Leslie Pierce
25 de abril de 2016
en Opiniones

Leslie Pierce, Director de empresas y ex gerente general de Alicorp

El Comercio, 24 de abril de 2016

 

Creo que todos aceptamos, en mayor o menor medida, que la sociedad peruana cambió en los últimos 20 años en forma dramática. No estoy tan seguro, más bien, que todos seamos conscientes de lo que este cambio significa para la vida económica, social y política de este país.

Hace un poco más de 15 años veía cómo el consumidor se hacía cada vez más selectivo, más educado, más exigente en el momento de elegir su compra. El precio dejaba de ser el único factor, pues el consumidor incorporaba en su proceso de decisión otras consideraciones: la calidad del producto, el empaque, el contenido y, sobre todo, la satisfacción al momento de consumirlo. Eso lo podía hacer porque tenía un mayor ingreso y porque tenía mejor educación y mayor capacidad para elegir y, en especial, para exigir.

Podíamos concluir entonces que lo que teníamos era un consumidor más rico, con mayor capacidad de gasto y quedarnos haciendo el análisis en ese nivel. En verdad, lo que empezamos a tener era la expresión de un nuevo exponente de una nueva clase social, la clase media. Era la expresión mágica de una nueva sociedad en el Perú.

Entender este concepto es la diferencia. A la clase media solemos identificarla hoy poniéndole un límite al ingreso familiar y, a partir de ello, empezamos a incluirla en nuestras estadísticas. Pero una clase media creciente es mucho más que eso. Considero que es la transformación histórica más importante que ha tenido la sociedad peruana. Esta ha venido transformándose sin que nadie se lo propusiera, solo como consecuencia del crecimiento y del desarrollo económico, de la inversión privada, fuese esta peruana o extranjera, y de la inversión pública.

Hemos sido esencialmente un país sin clase media y, con ello, explicamos el atraso, la informalidad, la fragilidad de la democracia y la debilidad de nuestras instituciones. Hoy, el 65% de nuestra sociedad se considera de clase media. Probablemente esta todavía se halla en proceso de consolidarse, pero es en esencia clase media, con sus propios valores, con el respeto al sentido de propiedad y con un nivel de educación que hace 25 años no podíamos imaginar.

¿Qué significa tener una clase media sólida para un país que nunca la tuvo y al que hoy le es difícil comprenderla? Entendiéndola podríamos entender mejor nuestro futuro. Los empresarios deberemos innovar para satisfacer las exigencias del nuevo consumidor. La función pública estará en mejores manos, con capacidad profesional. Estas generaciones conformarán la nueva clase política y tendrán la responsabilidad de legislar desde el Congreso como corresponde.

Es esa nueva conformación la que empezará a brindar la solidez que requieren nuestras instituciones. Para ello, necesitamos seguir creciendo, que la inversión privada siga siendo el motor de la economía y que tengamos un Estado que esté responsablemente preocupado por el bien social.

Por eso es que en este proceso electoral el dinero no termina convenciendo y las promesas puramente populistas solo logran calar en los menos.

Hoy tenemos la incorporación de una juventud que no existía y de un elector que, al igual que ese consumidor que conocí hace más de 15 años, viene dotado con una capacidad de análisis que antes no tenía. Incorpora en su proceso de decisión otras consideraciones: la calidad del candidato, la empatía por el mismo, el contenido de sus programas y, fundamentalmente, la satisfacción que le daría si es elegido. Esto lo puede hacer porque es un ciudadano de un mejor nivel de ingreso, mejor educación, que se siente con el derecho consciente de su condición social, con mayor capacidad de elegir pero, por sobre todo, para exigir.

En verdad, ¿nos damos cuenta de que es así? Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS