Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Censo nacional, Reconstrucción y Desarrollo Productivo del Perú

Leopoldo Monzón Ugarriza Por Leopoldo Monzón Ugarriza
27 de octubre de 2017
en Opiniones

Leopoldo Monzón Ugarriza
Gerente General de PROESMIN
Para
Lampadia​

El último domingo se pretendió hacer un censo nacional que ha dejado al descubierto varias falencias del INEI que derivaron en la posterior salida de su principal funcionario. El mayorproblema evidenciado es la falta de planificación, producto de no tener un catastro adecuado, ni siquiera de Lima. Ahora imagínense como habrá sido en provincias y en elmedio rural.

Censo nacional, Reconstrucción y Desarrollo Productivo del Perú

Imagen: Lima Perú Domingo 22 octubre 2017

 

En paralelo a estos hechos el Sr. Pablo de la Flor, encargado de la reconstrucción por los efectos del fenómeno del Niño Costero, declara que las autoridades de los gobiernos regionales, provinciales y distritales, son incapaces y dificultan la reconstrucción. Pero, lo que no se reconoce, ni siquiera el Sr. De la Flor, es que sin planificación, sin ingeniería y sin un adecuado catastro de afectados y de zonas vulnerables es imposible tratar de hacer algo bueno. No se trata solo licitar por licitar, se necesita contratar a empresas con el conocimiento de: las cuencas afectadas, territorios, los drenajes necesarios, la reposición de los sistemas de agua y desagüe, construcción de viviendas de interés social definitivas, construcción de puentes etc.; priorizando proyectos que permitan reubicar a las personas en las zonas menos vulnerables y mejorando definitivamente su calidad de vida.

Imagen: Perú marzo 2017 fenómeno del Niño

 

En la esfera macro, el Perú no está creciendo lo suficiente. La única forma de reducir efectivamente la pobreza, es crecer encima del 6% anual, y para ello es imprescindible un golpe de timón ala política actual, y comenzar a planificar cada uno de los próximos pasos, con un enfoque integral. Es decir, la primera ministro debe ser la portadora de planes a corto y mediano plazo que garanticen este crecimiento, y en vez de confrontar, con opiniones nada felices de algunos funcionarios, comprometerse con todas las autoridades del país, al desarrollo de cada región, teniendo a la cuenca como unidad base.

Ante los sucesos de la última semana, y su recurrencia, año tras año, proponemos de inmediato el desarrollo del catastro nacional urbano y rural del Perú. Para que se comparta en todas las instancias del Estado y con el sector privado, dejando de lado mezquindades propias de autoridades mediocres. Se debe permitir que las asociaciones público privadas, las obras por impuestos, y los proyectos de inversión pública, tomen un nuevo impulso. Facilitado como producto de conocer el quien es quien, en cada lugar del Perú,así como el estado de las propiedades superficiales que paralizaron el 60% de los proyectos, para luego de ello,con un plan nacional se decantela reconstrucción, pensando en ciudades resilientes y no en resolver problemas aislados.

 

Lima, octubre 2017                          Fuente Consorcio Ruiz Somocurcio-Proesmin

Lima, Resiliente 2021                      Fuente Consorcio Ruiz Somocurcio-Proesmin

Al leer esto, muchas personas dirán, pero como se hace, ¿si no hay recursos? No es así, lo que proponemos pone en valor más de 5 millones de hectáreas y trae miles de millones en inversión y el costo de los proyectos no es ni el 10% de ello, cambiemos nuestra manera de pensar y visualicemos un nuevo Perú positivo y sin pobreza.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS