Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

PNI: moviendo la aguja

Leonie Roca Por Leonie Roca
7 de noviembre de 2019
en Opiniones

Por: Leonie Roca, Presidenta de AFI
Gestión, 6 de noviembre de 2019

El enfoque es fundamental para lograr resultados, más aún cuando los tiempos apremian. Es clave, por lo tanto, tener claridad sobre cuáles son las prioridades, aquellas que no deben distraernos para ejecutar adecuadamente el Plan Nacional de Infraestructura (PNI).

Primero analicemos qué sector es el que puede mover la aguja más rápido. Por la envergadura de los proyectos y por su avance, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) es el que se lleva el premio. Entonces, el primer objetivo es enfocarse en él y armar un equipo muy ágil y solvente, con competencias claras y consolidadas que le permita avanzar. Un apoyo estructurado de una oficina de proyectos (PMO) que se encargue del monitoreo de todos los proyectos en curso, su debida articulación y seguimiento, podría ser una buena idea para fortalecer institucionalmente a este ministerio tan crítico.

Segundo, evaluando cuáles son los principales impedimentos para acelerar la marcha de los proyectos de transporte incluidos en el plan, encontramos que hay dos asuntos a abordar. El primero, tiene relación con los procesos de discusión y aprobación de las necesarias adendas que requiere esta nueva ola de inversión. Hoy una adenda pasa por el ministerio, Ositran, Contraloría y el MEF. Cambiar esta ruta en un escenario de gran desconfianza por los casos de corrupción vividos no parece una buena idea, pero sí se puede generar equipos interinstitucionales que incluso trabajen físicamente en el mismo lugar, que reciban delegación clara de sus respectivas instituciones y que logren que un proceso que hoy es secuencial, se convierta en uno de un solo paso.

Otro tema importante es el referido a los procesos de aprobación de expedientes de ingeniería y de los distintos documentos que cualquier inversión requiere. Aquí se puede aplicar un esquema parecido al de las adendas y sumarle un agresivo programa de contratación de empresas especializadas que permitan acelerar las aprobaciones de expedientes y el inicio de la inversión. Este rol debería cumplirlo la PMO contratada, y se podrían emitir normas que eviten que dos instituciones como Ositran y el MTC tengan que hacer la revisión de un mismo tema, agregando la competencia en esta única instancia.

Tercero, tenemos las demoras propias de procesos de aprobación y autorización municipal para la ejecución de estos proyectos que son de infraestructuras nacionales. Aunque parezca increíble, un puerto concesionado, con expediente técnico aprobado por Ositran y el MTC, igual requiere habilitación urbana, licencia de obra, conformidad de obra, inspección de Indeci y otros tantos trámites adicionales. En esta línea, aclarar normativamente que el contrato de concesión o el expediente de ingeniería aprobado es el título habilitante para realizar la inversión, es fundamental.

Todo ello debe ser propuesto, discutido y aprobado con absoluta transparencia, y más en estos tiempos caracterizados por sanas investigaciones fiscales y periodísticas sobre los roles público y privado en los procesos de adjudicación de proyectos de infraestructura llevados a cabo en las últimas décadas.

En resumen: un MTC fortalecido con apoyo de una PMO; normas que permitan un trabajo intersectorial a través de equipos con amplias delegaciones y responsabilidad y que agilicen los procesos de aprobación de las ingenierías (prepublicadas y discutidas para evitar cuestionamientos posteriores); y una autorización habilitante de carácter general que evite demoras municipales en trámites que son razonables para la construcción de un edificio de vivienda, pero no de una infraestructura de transporte de uso nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS