Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No es tan difícil avanzar

Leonie Roca Por Leonie Roca
20 de septiembre de 2019
en Opiniones

Por: Leonie Roca, Presidenta – AFI
Gestión, 20 de setiembre de 2019

Ya tenemos un Plan de Infraestructura, que incluye 52 proyectos a nivel nacional de carreteras, puertos, aeropuertos, redes de transmisión, entre otros. Están los escépticos que consideran que la inestabilidad política no permitirá avanzar. Sin embargo, organizando y categorizando los distintos proyectos sí podríamos empezar a mostrar avances y dejar sembradas las semillas para cosechar en unos años. Veamos.

1. Hay varias concesiones vigentes priorizadas. La ampliación de los puertos del Callao, Salaverry y San Martín, así como de la Hidrovía Amazónica; del aeropuerto Jorge Chávez y los de Chiclayo, Piura y Trujillo; la Línea 2 del Metro de Lima, la Panamericana Norte en sus dos tramos concesionados, la longitudinal de la sierra y Majes. Todos ellos están en este grupo.

Estos proyectos tienen problemas de destrabe de inversiones, muchos de ellos vinculados con la liberación de terrenos para desarrollarlos, otros vinculados con permisos diversos o con adendas para viabilizar su ejecución. En todos los casos, lo que se necesita es fundamentalmente alineamiento de las muchas entidades estatales que participan en estos procesos, empoderamiento de los gestores de concesiones (profesionalizando y dando estabilidad en los cargos) y mostrando una clara decisión política de sacarlos adelante.

Es clave armar grupos de trabajo interinstitucionales con acompañamiento concurrente de Contraloría, con profesionales empoderados que trabajen en conjunto, tercerizar la evaluación de expedientes técnicos y temas relacionados con ingenierías a empresas de primer nivel como se hizo en los Juegos Panamericanos. Las mesas de trabajo que recientemente ha instalado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones están dando seguimiento a estos temas, pero muchos de los problemas van más allá de este Ministerio y requieren un compromiso de varios sectores, incluyendo a los reguladores y al MEF. Esto podría avanzar muy rápido.

2. Hay un segundo grupo de proyectos que puede avanzar si ProInversión logra un mandato claro de los ministerios respectivos. Así, por ejemplo, las líneas de transmisión podrían ser concesionadas rápidamente, pero están retrasadas hace bastante que las vemos durmiendo “el sueño de los justos” de la entidad licitante. Algo parecido sucede con las PTAR y el ferrocarril Huancayo-Huancavelica. Lo paradójico es que el consejo directivo de ProInversión lo conforman los propios ministros “dueños” de dichos proyectos. Solo necesita tomar conciencia y actuar.

3. Un tercer grupo de proyectos requiere más tiempo para la formulación, estructuración y licitación, ya sea que se ejecuten vía asociaciones público-privadas o como obra pública. En este grupo hay una doble agenda. Por una parte, aclarar cuáles son los cronogramas que manejará ProInversión para los procesos que ya están con algún nivel de avance y que se sabe saldrán por APP. Por otra, avanzar contratando PMO especializados para hacer la ingeniería y estructuración de los proyectos que están a nivel de ideas o con avances muy preliminares. Esta función podría encargarse a un ProInversión “recargada”, teniendo en consideración que esta entidad cuenta con una serie de mecanismos de contratación más expeditivos que los ministerios. Este grupo de proyectos, que tienen menor nivel de avance, requiere ser trabajado seriamente en tenerlos listos para su ejecución, rindiendo cuenta de avances.

Finalmente, no podemos dejar de señalar la relevancia de los procesos hoy vigentes y de la gente que hace posible que las cosas sucedan en el Estado. Necesitamos profesionales que conozcan los temas, con remuneraciones adecuadas, con mayor estabilidad en sus cargos, con metas e indicadores claros que puedan ser verificables por la población, pero también tenemos que avanzar en simplificar los procesos y los métodos de trabajo para que sean colaborativos, transparentes, simultáneos y con niveles de autonomía que permitan avanzar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS