Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mucho ruido, pocas nueces

Leonie Roca Por Leonie Roca
4 de febrero de 2020
en Opiniones

Por: Leonie Roca, Presidenta de AFIN
Gestión, 4 de febrero de 2020

En julio del 2019 se aprobó el Plan Nacional de Infraestructura (PNI), esfuerzo del Gobierno que hemos aplaudido y alentado desde el sector privado. Un plan da señales claras de prioridades y es fundamental como hoja de ruta para los inversionistas, pero también, para el propio Estado.

En teoría, que un proyecto esté en el PNI debiera suponer alineamiento de todas las oficinas públicas involucradas en su ejecución, mejores procesos, liderazgo claro y rendición de cuentas.

Varios meses han transcurrido desde la aprobación del Plan. El MEF ha avanzado con normas que simplifican los procesos administrativos que demoran la ejecución de proyectos, pero aún no vemos lo más importante: quiénes son los líderes de cada proyecto, cuál es el equipo que los acompaña, cuáles son los cronogramas para ejecutar las 52 inversiones contempladas en el Plan. Sin estos pequeños ajustes institucionales, que son fundamentalmente de gestión y no requieren normas legales, continuaremos viendo pasar las hojas del calendario sin tener resultados concretos.

Empezamos el 2020 y los únicos proyectos avanzando son los de concesiones ya otorgadas que estaban encaminadas incluso cuando se aprobó el plan. No hay novedades, seguimos en la inacción.

ProInversión ha traído del extranjero un director ejecutivo con mucha experiencia. El cambio de liderazgo genera expectativas, y la presentación de la cartera de proyectos en un evento en el que participaron la ministra de Economía y el presidente de la República ha entusiasmado a muchos. Sin embargo, poco cambiará si los ministerios respectivos no le entregan los proyectos para licitar y si el organismo no tiene un liderazgo frente a los sectores. La ausencia de los ministros respectivos en el evento de presentación de la cartera de proyectos, no parece ser una buena señal.

Recientemente, en una entrevista con este diario, el exdirector ejecutivo de ProInversión hacía notar este defec to del sistema. ProInversión es una entidad estructuradora que licita proyectos, pero estos deben venir del ministerio correspondiente. Eso no está sucediendo y, cuando sucede, hay una cantidad de retrocesos y reprocesos que hacen que los proyectos finalmente no salgan.

A este panorama se suma el precedente negativo de jueces que modifican contratos de concesión mediante hábeas corpus o medidas cautelares, cuando la vía procesal para declarar nulidades y ajustar contratos es el arbitraje. Se confunde la lucha contra la corrupción con el linchamiento a empresas con cualquier mecanismo legal al alcance de la mano. Las redes sociales aplauden y no se detienen a analizar que el resultado de esta inseguridad jurídica restará o eliminará entusiasmo de los inversionistas serios, ofertas oportunistas o bien la exigencia de altas tasas de retorno que compensen los mayores riesgos que supone operar e invertir en el Perú. Es evidente que debe activarse los sistemas de reparación civil y los responsables deberán asumir sus responsabilidades penales, pero confundir las vías procesales no es la ruta.
 

En resumen, las condiciones están dadas pero las cosas no están sucediendo. Necesitamos que las autoridades hagan su trabajo en todas las instancias: que los ministerios formulen y ejecuten, que se designe responsables claros, que se informe de cronogramas y avances de cada proyecto, que no se genere confusión de qué instancia hace qué, que la Contraloría cumpla c o n s u trabajo pero no se constituya en formuladora de proyectos, que las instancias responsables de la lucha anticorrupción lo hagan por los canales que corresponde.

En resumen, menos omisión y, cuando hay acción, dentro de los parámetros de la Constitución y la ley.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS