Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La agenda de la revolución

Leonie Roca Por Leonie Roca
13 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Leonie Roca, presidenta de la AFIN
Gestión, 13 de mayo de 2020

La pandemia ajustará muchas cosas. Ya se habla de la “nueva normalidad”. Aunque aún no sabemos en qué consistirá, sí podemos empezar a vislumbrar algunos temas que pronto tendremos que enfrentar en los servicios públicos y la infraestructura que los soporta.

Pongamos algunos ejemplos. Necesitaremos más unidades del Metropolitano por el distanciamiento social.: ¿pasará de ser un servicio autofinanciado a uno subsidiado? Sigue siendo urgente tener un terminal aéreo para 25 millones de pasajeros cuando difícilmente llegaremos a esa cifra los próximos años: ¿estarán las líneas aéreas dispuestas a financiar con sus tarifas inversiones que no se corresponden con la demanda actual? ¿cómo se computarán los plazos y los sobrecostos que supone trabajar con menores aforos y con restricciones operacionales? ¿Cómo replicamos la exitosa experiencia de las asociaciones público-privadas de Essalud para multiplicar un sistema hospitalario cuya cobertura nadie duda que es insuficiente? ¿Cómo impactará a los compromisos de inversión portuaria la menor carga resultante de una crisis económica que podría durar un periodo no tan corto? ¿Cómo desburocratizar y facilitar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones que permita una mejor y mayor conectividad a nivel nacional?

La gestión privada de servicios públicos en los últimos 30 años ha permitido avanzar en el cierre de brechas en muchos aspectos. No solo eso, ha convertido a sus usuarios en ciudadanos con conocimiento de cuál es la calidad de servicio que deben recibir a cambio de las tarifas que pagan; pasamos de dolientes usuarios a consumidores exigentes.

No hay duda de que la cobertura y calidad de los servicios eléctricos es resultado de una profunda reforma en el sector que trajo miles de millones de dólares de inversión que dinamizaron la economía, pero también que permitieron que hogares y empresas acceder a servicios de calidad. Algo similar sucedió con la telecomunicaciones, sector en el que ese consumidor exigente reclama siempre más y mejores servicios. ¡Eso es muy bueno!

Nuestra red vial nacional ya no es un rosario de agujeros gracias a que se estableció un sistema de peajes nacional riguroso, con el tanto los concesionarios como el propio Estado-en las vías que administra directamente- fondean un mantenimiento adecuado. Los puertos, que han sido claves en la atención de la emergencia, son infraestructuras modernas y competitivas gracias a inversión íntegramente privada. Los aeropuertos también han logrado crecimientos exponenciales en el tráfico de pasajeros gracias al buen desempeño de sus administradores.

Hay muchas historias que contar, que ponen sobre la mesa evidencia de eficiencia y contribución al desarrollo y la competitividad del país.

Sin embargo, los contractos de concesión, que han permitido que esto suceda, son muy estrictos y poco flexibles, lo que constituirá un tremendo reto en esta etapa en la que tenemos que empezar a pensar qué sucederá en uno, dos, tres y cinco años. Ninguna adecuación será posible y oportuna sino logramos avanzar en crear una instancia de revisión de estos escenarios y procedimientos que permitan atender los cambios, adecuaciones y ajustes con transparencia, flexibilidad y rigurosidad económica y social. Hoy no tenemos ninguna organización en el Estado que esté articulando algo parecido y es fundamental hacerlo cuanto antes para no quedar atrapados en contratos que por su rigidez se hacen inejecutables, privado de servicios a la ciudadanía y de inversión a la economía.

Estamos en una situación de fuerza mayor, extraordinaria que, aunque no ha sido y debió ser declarada así, amerita una atención distinta a la de tiempos normales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS