Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Leonie Roca Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025
en Opiniones

Entrevista a Leonie Roca, Presidenta de AFIN
Gestión, 21 de mayo del 2025
Camila Vera

«Nosotros queremos saber si el esfuerzo desregulatorio se hará en coordinación con el sector privado», comentó la representante gremial.

Hay una solicitud que Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), coloca en primer plano ante el nuevo gabinete ministerial: prolongar el trabajo inteligente para derribar las barreras burocráticas que impiden «liberar la fuerza creativa de los peruanos y sus empresas».

Frente a esa línea de prioridades, la vocera asegura, en conversación con Gestión, que el establecimiento de un Ministerio de Infraestructura encontraría un mejor desarrollo en el terreno de quienes ocupen los cargos políticos en el 2026.

Como se recuerda, durante el mensaje a la Nación por Fiestas Patrias del 2024, la presidenta Dina Boluarte anunció la creación de esta cartera para reducir el número de entidades ejecutoras de obras públicas.

Es más, el entonces ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció que mientras eso ocurría- la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) iría absorbiendo 14 programas del Estado vinculados a proyectos.

LA URGENCIA EN LA AGENDA

-Cuando era premier, Gustavo Adrianzén aseguró que el Ministerio de Infraestructura estaría listo en julio del 2025. ¿Qué expectativa tiene AFIN ahora?

Crear un Ministerio de Infraestructura es una reforma relevante que requiere de un nivel de apoyo político que este Gobierno no tiene. Creemos que contar con una sola entidad especializada genera muchas ventajas, […] pero es una reforma muy grande que, probablemente, tenga que empezar aún en el próximo gobierno.

-Entonces, no resulta oportuno apurar la presencia de este ministerio en lo que queda de esta gestión…

Se podría ir avanzando. Eso no nos parece mala idea. De repente Provías o Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) son es muy grandes, pero el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) podrían ir pasando a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). ANIN es la «semillita» del nuevo Ministerio de Infraestructura.

-Con paso más moderado…

Sí, una manera de ir generando el cambio progresivo es avanzar en la línea de lo que se anunció, pero más moderado. Dados los resultados, el Pronied y el Pronis claramente no funcionan

NUEVO MINISTRO DEL MTC

-A propósito de ajustes ministeriales, ¿qué tanto conoce AFIN al nuevo titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval?

Nada. Solo se sabe lo que ha salido en la prensa.

-¿Qué es lo que se espera ante los cambios en el MEF y MTC?

Desde AFIN tenemos una preocupación por temas en los que hay consenso y ya se había empezado a trabajar: el exceso de regulaciones que agobian a los peruanos y a sus empresas, y que lo único que hacen es darle trabajo Indecopi.

Surge una serie de preguntas al Gabinete en conjunto: ¿se va a continuar con las revisiones en materia de regulación?, ¿quién va a liderar este esfuerzo?, ¿lo va a hacer el MEF nuevamente? Esa dinámica la teníamos con el Ministerio de Economía anterior.

-¿Y el cambio en el MTC?

Justamente, un segundo principio tiene que ver con el MTC. […] Si teníamos un régimen legal que no estaba ayudando en el cierre de las brechas en infraestructura, ¿qué se va a hacer? ¿Se va a promulgar la ley de APP que el Congreso ya aprobó?, ¿se va a mantener la cartera de proyectos que ProInversión ha venido anunciando en los últimos meses?

[…] Hay que tener a la gente correcta para hacer que las cosas sucedan. Si bien no existe el nivel de meritocracia que quisiéramos en el Estado, hay personas que poseen la experiencia. Las rotaciones permanentes hacen un tremendo daño.

-¿AFIN se reunirá pronto con el MTC o con el MEF?

Sí, con el MEF.

-Además de las preocupaciones que ya comentó, ¿sobre qué temas conversarán con el MEF?

La reunión será con todos los gremios empresariales y cada uno elevará sus temas. […] Nosotros queremos saber si el esfuerzo desregulatorio se hará en coordinación con el sector privado.

Este requiere constancia, supone ir desmontando lo que se ha articulado indebidamente en los últimos años. Queremos una señal. Promulgar la ley de APP sería una excelente señal.

REFORMA DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP)

-Sobre la reforma en la ley de APP, ¿es positivo que se le quite peso a la Contraloría y que se empodere a ProInversión?

Que se le quite peso a la Contraloría es una falacia. Lo cierto es que el órgano de control se ha alejado de su rol constitucional y legal, […] y termina poniéndose en el lugar del gestor, cuestionando lo que hace. Por eso, los gestores no toman decisiones y mueren de miedo. La ley de APP define qué cosa hace la Contraloría.

Creemos que la ley de APP se debe promulgar, pero habrá que fortalecer a Prolnversión para que pueda recibir las funciones adicionales.

-Salardi promovía las APP y Pérez Reyes parecía confiar más en el sistema híbrido (Gobierno a Gobierno y APP). ¿Qué considera AFIN que es más conveniente para el Perú?

Creemos que las APP son el mejor mecanismo, porque distribuyen mejor el riesgo; quien construye es quien opera y mantiene, es más eficiente y los incentivos están mejor alineados. Pero, como el ‘carrito’ de las APP no tiene el arreglo institucional, terminamos recurriendo una y otra vez a los G2G. Los G2G están bien para algunas cosas, algunas otras serán híbridas.

Las únicas G2G que hasta el día de hoy han funcionado bien son las Escuelas del Bicentenario y los Panamericanos. Pero, miremos el aeropuerto de Chinchero, que después de tantos años no avanza

Bajo una metáfora, los tres ‘carritos’ (APP, G2G e híbrido) deben estar en el estacionamiento. Lo que no puede pasar es que uno esté dañado (APP) y se termine recurriendo al G2G.

ELECCIONES 2026

-Ante la rotación ministerial constante, ¿el Perú está perdiendo seguridad jurídica?

Los gremios han sido explícitos al decir que la manera en que se ha manejado el cambio ministerial ha fracturado la confianza.

El rol principal de este gobierno (de Dina Boluarte), que además no fue elegido, debería ser garantizar una transición ordenada al siguiente, sin contratiempos, sin dejar la caja fiscal quebrada y avanzando en lo que se pueda avanzar. […] No deberíamos encontrarnos en El Peruano con nombramientos de gente que nadie sabe de dónde salió y que retrasa todo.

-Frente a la confianza fracturada, ¿los inversionistas han especificado qué riesgos los alejarían de intervenir en el Perú?

Los inversionistas erf infraestructura siempre trabajan con miradas de largo plazo. […] Este Gabinete tiene la oportunitlad de continuar manteniendo interesados a los inversionistas y dar las señales correctas.

Al respecto, la política pública que despertó confianza fue el diálogo con el sector empresarial para hacer posible el esfuerzo de desregulación.

-De cara a las elecciones 2026, ¿qué proyectos debe priorizar el actual MTC antes de salir?

Debe dejar cerrada la licitación de 5G; adjudicada la Longitudinal de la Sierra; aprobar la ley de APP; empezar el proceso de fortalecimiento institucional. Eso es básico.

Debe empezar a caminar el Anillo Vial Periférico (AVP); hay que terminar de hacer la Línea 2 del Metro de Lima.

Más que un anuncio de nuevas cosas, quisiera ver continuidad de las que ya están sembradas y que han tomado muchos años. Llevarlas a un punto de madurez.

[] Cuando un proyecto de infraestructura no se madura y sale como conejo del sombrero de un mago, hay que preocuparse: tiene sobrecostos porque no se dimensiona la demanda.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¡S.O.S. MINCETUR! ¡Qué regresen Mathews o Helguero!

Por Aldo Mariátegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS