Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Leonie Roca Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025
en Opiniones

Leonie Roca, Presidenta de AFIN
Gestión, 5 de agosto del 2025

La falta de continuidad y planificación de los proyectos de inversión pública condenan al Estado a la ineficiencia perpetua.

El debate sobre la eficiencia del Estado peruano suele centrarse en la falta de recursos, pero la evidencia sugiere que el problema es más profundo: no es cuánto gastamos, sino cómo lo hacemos.

El último informe del Consejo Privado de Competitividad trae información reveladora. Entre 2019 y 2024, el gasto corriente en personal creció 40.9%, con incrementos diferenciados: 27.2% en el Gobierno nacional, 59.9% en gobiernos regionales y 45.5% en locales.

En inversión pública, el Perú lidera la región en términos de participación en el PBI: gastamos 5.3% mientras Chile invierte 3.7%, México 2.4% y Colombia 3.3%. Pasamos de invertir 31 mil millones de soles en el 2014 a 57,439 millones en el 2024, casi duplicando la inversión en una década.

¿Y los resultados? Después de invertir 47 mil millones de soles en la red vial pavimentada, solo avanzamos de 17% a 18.3%. En educación, más de 30 mil millones de soles dieron como resultado que los locales escolares con los tres servicios básicos pasaran de 30.8% a 29.4% (j!). En salud, 15 mil millones de soles nos dejaron en la misma situación de establecimientos con capacidad instalada adecuada. Los 8.8 mil millones invertidos en alcantarillado nos llevaron a pasar de 73% a 71.4% de hogares conectados. Entonces, ¿dónde está el problema?

Primero, la dispersión de recursos. Se ofrece mucho que no se puede cumplir. Hay que sincerar las capacidades y priorizar. La gran dispersión de recursos nos lleva a hacer todo, pero todo mal.

Segundo, la planificación deficiente. Anualmente ingresan 13,400 proyectos de inversión pública y 10 mil dejan de recibir. presupuesto, quedando truncos. Esta falta de continuidad y planificación condenan al Estado a la ineficiencia perpetua.

Algo similar sucede con los anuncios grandilocuentes de mega inversiones, cuando no contemplamos presupuesto para darle mantenimiento adecuado a las inversiones que ya se ejecutaron. Quizás, si alguien hiciera bien las matemáticas, llegaría a la triste conclusión que ya no hay mucho espacio para construir cosas nuevas.

Tercero, el problema no es (solo) los sueldos. En una década, el sueldo base de maestros de educación básica se duplicó, pasando de 10 mil a 22 mil millones anuales en masa salarial. Pero bajamos 2.3 puntos en comprensión lectora y 5.3 en matemáticas. Se requiere meritocracia, evaluación y sistemas de incentivos que los propios servidores públicos resisten:

Cuarto, el arreglo territorial. Nuestro diseño con más de 1,800 municipalidades distritales, más de 200 provinciales y 24 gobiernos regionales, sin un sistema político que integre, nos ha llevado a la fragmentación e ineficiencia actuales.

Es imposible dejar de mencionar la corrupción y una Contraloría policial que no ha ayudado a combatirla, pero sí a espantar a los servidores públicos. Necesitamos un Estado que haga pocas cosas, pero las haga bien. Que planifique integralmente, que supervise efectivamente y que evalúe resultados. No se trata de gastar más, sino de gastar mejor.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Los presupuestos se duplican y las brechas se triplican

Por Fernando Barrios
11 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Maestro

Por Uri Landman
11 de noviembre de 2025
Educación para salvar la democracia

Cuando los jóvenes lideran

Por Juan Manuel Ostoja
11 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

La Salud policial

Por Gabriel Seminario
11 de noviembre de 2025

El CADE que fue, y el que no fue

Por Fernando Calmell del Solar
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS