Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Salud socioemocional en tiempos de aislamiento físico

León Trahtemberg Por León Trahtemberg
3 de junio de 2020
en Opiniones

Por: León Trahtemberg
Correo, 3 de junio de 2020

Cada vez se hacen más presentes en los medios los psicólogos y psiquiatras que aluden al deterioro del estado emocional de las personas, amplificado por el estrés del aislamiento físico que incluye el incremento de casos de maltrato físico y psicológico entre parejas y a los hijos. Cada vez más frecuentemente se presenta estadísticas sobre escolares, universitarios y adultos que requieren terapias y fármacos para lidiar con sus dificultades emocionales, estrategias que reducen pero no eliminan situaciones extremas como la violencia ejercida contra otros o la autodestructiva.

Los componentes genéticos desencadenantes de una enfermedad mental difícilmente se pueden alterar, pero sí se pueden tratar los factores ambientales que los desencadenan y contribuir con ello al bienestar de estas personas y su entorno. Para ello hay que crear condiciones para que las personas puedan mantener un equilibrio emocional (personal), una adecuada convivencia social (social), capacidad para lidiar con retos cognitivos (académico) y para contribuir al bienestar colectivo (ciudadanía).

La pregunta psicológica y educativa crítica es cuándo y cómo se pueden construir esos soportes emocionales críticos que conciernen al bienestar socioemocional de las personas. Las diversas disciplinas científicas sostienen que es en la infancia, primero en los espacios familiares y luego en la escuela, que es la primera institución social a la que asisten todos los niños. Luego intervendrán los otros espacios en los que interactúan los niños hasta llegar a la adolescencia, aunque las huellas de dolor, angustia, inseguridad y desprotección instaladas en la infancia tienden a mantenerse en el tiempo, por lo que las terapias psicológicas en los adultos arrancan intentando conciliarlos con las huellas dolorosas de la infancia.

Resultará determinante entonces desarrollar políticas públicas de acogida a la infancia, creando condiciones para asegurar que cada hogar disponga de lo necesario para atender cabalmente a sus hijos en los primeros dos años de vida (incluyendo alimentación y salud). A la par, desarrollar estrategias comunicacionales para que los padres y la comunidad interioricen una cultura de crianza que los haga conscientes de cómo afecta a los niños el tipo de relación que tienen entre ellos y con sus hijos desde que nacen, considerando este valor crucial que tiene para ellos atender sus necesidades de seguridad, protección y comunicación tierna y cálida. Esta debe incluir la generación de rutinas y hábitos que le van dando una estructura interna y seguridad frente a las oportunidades de expansión que ofrece el ambiente, sin descuidar la colocación de límites oportunos que en el futuro se irán convirtiendo en esas voces interiores que permiten filtrar lo benigno de lo maligno. Con ello les ayudarán a construir una mayor resiliencia, que es la tolerancia a la frustración frente a condiciones adversas, sin alterar la personalidad, valores y capacidades adaptativas.

Una vez en la escuela, esos niños deben sentirse acogidos, protegidos, escuchados, queridos y seguros, porque solo así podrán poner en juego, en clase y con los compañeros, la plenitud de sus capacidades cognitivas y sociales que determinan el éxito en la escuela. Eso significa que las demandas del Minedu a los profesores, y a través de ellos, a los estudiantes deben priorizar primero esa acogida y sensación de bienestar socioemocional antes que cualquier otra presión que derive de un inoportuno o desproporcionado estrés académico.

Sobre esta buena base, se habrá construido en los niños un soporte sólido que permitirá encarar en las mejores condiciones emocionales cualquier desafío que la vida les presente en los años siguientes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS