Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

León Trahtemberg Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
en Opiniones

León Trahtemberg
Glosado por Lampadia

Más allá de la alegría que en el momento produce este cese de fuego apaciguador y esperanzador y el intercambio de secuestrados israelíes por prisioneros y terroristas palestinos, siempre hay una neblina que envuelve los acontecimientos mientras suceden. Es la opacidad del corto plazo, compuesta de titulares urgentes, tuits de toda tendencia, versiones triunfalistas de los protagonistas, duelos familiares de los muertos y de la incapacidad para distinguir una huella histórica de un episodio convulso al que se le pone una pausa.

Nos cuesta creerlo, pero los contemporáneos de la Segunda Guerra Mundial no sabían que estaban presenciando el colapso de los imperios europeos ni el nacimiento del orden bipolar de posguerra que luego dejaría a EEUU como potencia hegemónica del siglo XX.

Quienes celebraron la caída del Muro de Berlín no imaginaron que aquella euforia daría paso a la revancha rusa y su afán expansionista, llegando a la guerra frente a la posible entrada de Ucrania a la OTAN.

Los promotores del Brexit no previeron la grieta que abrirían en el proyecto europeo, ni los del libre comercio, que encumbrarían a China como gran potencia, como par de EEUU.

Tampoco EEUU, en Vietnam, Irak o Afganistán, entendió que su poderío militar podía ser derrotado, su economía debilitada y su hegemonía colapsada, generando una erosión moral que culminó en el repliegue nacionalista y populista del “Make America Great Again” de Donald Trump.

Ni tampoco que Israel, eufórico tras la Guerra de los Seis Días, no advirtió que aquella tan admirada victoria relámpago sembraba la semilla de una ocupación interminable que redefiniría su política, sus fracturas internas y su identidad durante el medio siglo siguiente.

Hoy, -se diría en el 2045-, se ve aquel turbulento quinquenio de 2020-2025 con una claridad que entonces era un lujo imposible.

Y uno de los episodios que mejor ejemplifica esa brecha entre la percepción en tiempo real y el análisis histórico es el llamado “Acuerdo Trump” para Gaza.

Hay en el 2025 una tendencia a analizarlo y futurizarlo desde la mirada política con los parámetros vigentes, pero como hemos visto tantas veces en la historia -y lo vemos con las reivindicaciones históricas pendientes demandadas por Trump (MAGA), Putin (ex URSS) o Xi Jinping (siglo de humillaciones)-, el impacto psicológico es más profundo que el geopolítico.

Este conflicto en el Medio Oriente dejó una herida en la psique colectiva de todas las naciones involucradas, que solo admitió una pausa por conveniencia práctica, pero cuyo procesamiento aún durará generaciones.

Se leerá que el trauma israelí se institucionalizó: el dolor del 7 de octubre se fusionó con la convicción de que ningún acuerdo podría evitar que un Estado palestino fuese un “proxy” iraní.

La seguridad dejó de ser política y diplomacia para convertirse en identidad fortaleciendo los nacionalismos y fanatismos religiosos.

También se leerá sobre la esquizofrenia existencial palestina, atrapada desde el 1948 en la negativa a aceptar el Estado de Israel, que ha tenido que lidiar durante décadas entre la necesidad desesperada de supervivencia diaria y la hipnotizante llamada de un liderazgo radical que prometía eliminar a Israel.

La violencia dejó de ser táctica; se volvió una expresión de desesperación identitaria, el único lenguaje que sentían que el mundo escuchaba, con Hamas como nuevo jugador “triunfante” frente a las pretensiones israelíes, a juzgar de las enormes manifestaciones pro-palestinas en países de Europa y Norte América y las declaraciones de sus autoridades censurando a Israel.

La distancia histórica mostrará también el golpe narcisista de Irán: su retórica incendiaria islámica hipotecada a Allah reveló límites. Sus proxis causaban terror, pero no victorias; su ambición hegemónica superó su capacidad militar, generando una gran convulsión interna.

A la vez, este conflicto marcó la transición de la guerra convencional a la tecnológica: aviones invisibles, drones, misiles hipersónicos y guerra cibernética, ganaron protagonismo frente a los tanques y la infantería.

El “Acuerdo Trump” no se leerá como el primer paso hacia la paz ni como el fin del terrorismo. Será descrito como un alto el fuego frágil y transaccional que permitió el intercambio de rehenes por prisioneros y consolidó una Gaza radicalizada, y un Israel militarmente victorioso pero debilitado internamente y en su imagen internacional.

La historia subrayará que aquel acuerdo no resolvió un conflicto, sino que reveló el fracaso colectivo de entender que la batalla más decisiva ya no era por el territorio, sino por la psiquis de los involucrados.

Esta columna es un ejercicio de arqueología de lo reciente: un intento de disipar la niebla del presente para comprender cómo las heridas psicológicas de ayer se convierten en las fronteras invisibles del mañana.

Lo que queda para las mentes políticas más lúcidas es imaginar alianzas que eviten que esa visión retrospectiva —que podría intoxicar nuestra paz planetaria— se cumpla, en un mundo aún regido por líderes autoritarios y conflictos activos y latentes en Ucrania, Sudán, Siria, Yemen, Taiwán, África y el Ártico, donde la muerte y la agonía no forman parte de la ecuación del poder.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025
“Arce quiere salvar a sus cómplices de las FF.AA.”

“Los candidatos se olvidaron que el enemigo es la izquierda radical”

Por Juan Claudio Lechín
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS