Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Jaime Saavedra: es hora de entrar al aula

León Trahtemberg Por León Trahtemberg
31 de marzo de 2016
en Opiniones

León Trahtemberg, Educador

El Comercio, 28 de marzo de 2016

 

En la columna “Proponiendo un debate (más allá de los gestos)”, publicada en este Diario el 4 de marzo, el ministro Jaime Saavedra planteó la necesidad de discutir sobre temas cruciales en el campo educativo.

Una de las aristas decepcionantes a debatir es la de los pobres aprendizajes de los escolares.

Las pruebas ECE, que el ministerio tanto valora y usa para evidenciar la mejora de la calidad de la educación (opinión que no comparto), indican que en segundo de primaria el 50% de alumnos no comprende lo que lee y el 75% no domina la aritmética básica del grado. Asimismo, señalan que en segundo de secundaria el 85% de los alumnos no entiende lo que lee y el 90% no domina las bases de la aritmética del grado.

En suma, los alumnos que tienen dificultades en segundo de primaria agravan su situación con el paso de los años. Por lo que no tiene ningún sentido la enseñanza de historia, geografía, economía o literatura si los alumnos no comprenden lo que leen. Mucho menos estudiar álgebra, física o química si no dominan las bases de la aritmética básica para segundo de secundaria. Es lógico, entonces, que en las pruebas PISA con alumnos de 15 años siempre nos vaya mal.

Sostengo que el reto del próximo quinquenio radica en pasar del contexto al texto. Es decir, pasar de las condiciones favorables que se implementan fuera del aula (infraestructura, presupuestos, mantenimiento, evaluaciones, reparto de materiales, aumentos salariales) al incentivo a la innovación dentro del salón, para que se produzcan mayores aprendizajes, cosa que a todas luces no ocurre.

Un par de analogías pueden ser útiles para explicar el tema. La primera: si se construye una carretera que acerque a la ciudad moderna a una escuela rural aislada, sin que se cambie nada en los temas pedagógicos, aumentará la asistencia de alumnos y su desempeño escolar. Lo mismo si a una escuela le entregan alimentos o instalaciones de agua y desagüe. Esos son factores de contexto facilitadores para mejorar el aprendizaje, aunque tienen como techo principal la calidad del maestro.

La segunda: si un padre violento vive en una casa de esteras y gana un sueldo mínimo, mudarlo a una casa de ladrillos o subirle el sueldo no transformará el vínculo maltratador con sus hijos, el cual tiene que ver con su personalidad y capacidad de establecer vínculos sanos con ellos.

Las analogías con la gestión ministerial radican en que los esfuerzos por mejorar el contexto fuera del aula –vía infraestructura, presupuesto y remuneraciones– tienen como freno y techo la capacidad de los docentes de establecer un potente y constructivo vínculo pedagógico con sus alumnos para lograr que aprendan y disfruten de su experiencia escolar. Para demasiados niños peruanos, ir al colegio o no da casi lo mismo, por sus mínimos aprendizajes.

Hay que alentar la innovación pedagógica y abandonar la suposición de que el ministerio sabe mejor que los propios 100.000 colegios del Perú cómo lograr que los alumnos mejoren sus aprendizajes. En lugar de asfixiarlos con normas obstruccionistas, exigencias curriculares rígidas y obsoletas, capacitaciones insulsas y retrógradas, debe convertirse al Perú en un gran espacio de innovación educativa, usando como pivote y liderazgo a directores escolares bien seleccionados y formados, con crecientes niveles de autonomía para la gestión de sus escuelas.

A la par, aportar recursos y acompañamientos pedagógicos de alto nivel a los colegios para apoyarlos en sus iniciativas innovadoras, rompiendo la obsesión por el entrenamiento para rendir pruebas censales cuyos pobres resultados son previsibles. Basta con tomar pruebas muestrales de cohortes de alumnos conforme avanzan en los grados para producir la información retroalimentadora relevante que las pruebas censales reiteradas en uno o dos grados no aportan. 

Este es mi aporte al debate, reconociendo que en el trienio de Jaime Saavedra el equipo ministerial ha acertado en procurar crear condiciones para mejorar la educación, por lo que sería bueno pedirle al próximo gobierno que el ministro se quede en el cargo. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS