Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Arte, música e inspiración

León Trahtemberg Por León Trahtemberg
5 de agosto de 2016
en Opiniones

León Trahtemberg, Educador

El Comercio, 05 de agosto de 2016

 

¿Qué marca la diferencia entre el estudiante que disfruta de una clase y aquel que la siente como una aburrida y dura carga de la cual quisiera deshacerse por cualquier medio? Es la capacidad del profesor de inspirar a los alumnos, despertar su motivación interna creando los contextos estimulantes para que el alumno se entusiasme con el quehacer. Al fin y al cabo, el maestro es un tocador del alma de cada alumno, en quien dejará huellas (de todo signo) que muchas veces quedan grabadas en actitudes y valores para toda la vida.

Para ello es fundamental que el alumno encuentre sentido a lo que se le enseña, se entusiasme con ello y quiera aprender más y más. Es lo que le ocurre al estudiante que se apasiona con un deporte, el canto o la guitarra, la música clásica o la ópera, la pintura, el drama, el diseño de ropa o joyas, los insectos, los planetas, escribir poesía o novelas, jugar ajedrez, cocinar, diseñar aplicaciones para celulares, etcétera.

Se imaginarán que profesores como esos no se encuentran a la vuelta de la esquina. Son escasos. Más aun si nadie se ha preocupado por décadas en detectar a los que tienen vocación pedagógica y formarlos para esas tareas.

Ahora aterricemos a la propuesta de Pedro Pablo Kuczynski para que todos los alumnos aprendan música y arte en el colegio (además de inglés y deportes, además de matemáticas, lectura y ciencias para mejorar los puntajes en las pruebas ECE y PISA, además de educación cívica, como quiera que se entienda eso, todas ellas promesas de PPK).

Salta a la vista que el nuevo gobierno no podrá priorizar todo. Asimismo, el área de arte (incluyendo a la música) existe desde hace décadas en el plan de estudios de los últimos currículos nacionales, así como la educación física. No se ha cumplido su aplicación universal por falta de profesores y presupuesto. ¿Habrá ahora? Lo dudo.

Además, ¿qué porcentaje de alumnos que sí llevaron esos cursos egresaron de los colegios apasionados por la música o el arte, dominando algún instrumento o con solvencia en una de las áreas artísticas?

¿Qué hacer entonces con la buena intención de PPK en relación con estas áreas? En primer lugar, entender que el alumno aprende cuando quiere y no cuando el profesor quiere. Y que para ello necesita maestros inspiradores y calificados, capaces de echar gasolina a los motores internos de la motivación de los alumnos en esas áreas. Será imposible hacerlo con maestros improvisados.

Sugiero, entonces, hacer un inventario de qué profesionales calificados e instituciones de las especialidades referidas existen en todas las regiones del Perú, así como maestros de comprobada buena formación y capacidad de comunicación efectiva con los alumnos. Con eso, estimar el número de horas por alumno que en algún momento de su escolaridad podrían ser atendidos adecuadamente.

Así, en lugar de tres horas semanales en todos los grados de todos los colegios (que significa un profesor a tiempo completo por cada ocho aulas, cosa imposible de abarcar en los 100.000 colegios del Perú), concentrarse en algunas horas de experiencias enriquecedoras por alumno, que sirvan de esclarecimiento y filtro para que luego continúen en la actividad los que realmente lo quieren, disfrutan y forjan un talento. En simultáneo, se van invirtiendo esfuerzos y dinero en crear más escuelas de arte y música y potenciar las existentes para incrementar paulatinamente la capacidad de atender a más alumnos.

Todo ello ligado a que las múltiples dimensiones del arte sean consideradas componentes en el tratamiento de los temas de todas las áreas curriculares, sea ciencias, comunicaciones, ciencias sociales o cualquier otra.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS