No cumple ni con su gremio
Lampadia
El presidente Pedro Castillo parece tener una facilidad de adaptarse al color que lo rodea. Si el color es rojo, se mimetiza. Lo mismo sucede con los rosados y caviares. Logra adoptar el mismo color y adapta su discurso afín de pasar desapercibido, como un camaleón. Quizá algunos aún no logran ver su camuflaje y piensan que las facciones radicales lo tienen coaccionado con una latente ilusión de que sin Cerrón todo estará bien.
Sin embargo, a más de 30 días de Gobierno, el curioso camaleón deja ver su naturaleza depredadora. Los maestros que votaron por él, empiezan a notarlo con mayor claridad. Recordemos que en su campaña utilizaba el slogan: “palabra de maestro”, ofrecía el incremento del presupuesto de educación de 3.5% al 10% del Producto Bruto Interno (PBI), para garantizar mejor infraestructura, equipamiento y el aumento de sueldo a los maestros, así como las pensiones de jubilación del sector. El titular de PCM, Bellido, anunció el 26 de agosto en el Congreso, que sólo elevaría hasta el 4.4% el presupuesto del Sector Educación.
Los maestros afectados por la depreciación de sol y el encarecimiento de los productos a raíz de la inestabilidad que genera Castillo, ahora están expresando su desazón por intermedio del SUTEP que congrega a más de 190,000 profesores nombrados y reclama al gobierno de Castillo que deje de contradecirse todo el tiempo por el bienestar de los docentes y estudiantes, cumpla con los aumentos ofrecidos y mantenga las evaluaciones continúas para mejorar las escalas salariales.
Estas preocupaciones se comprenden mejor si observamos que cada docente regular dentro de la jornada laboral de 30 horas ha perdido por lo menos 28 dólares de su remuneración integra mensual debido a la devaluación ($ 35 dólares en promedio dentro las principales escalas de la carrera magisterial). El 80% de los docentes nombrados se encuentran entre la 1ª y la 4ª escala de la carrera pública magisterial, es decir, en cálculos precisos, cerca de 200,000 docentes suman pérdidas en su remuneración de mas de 7 millones de dólares por el efecto de las políticas de Castillo en el gobierno.
Un exiguo salario no permite a los maestros vivir con dignidad. Mucho más peligroso resulta un gobierno que provoca inflación y se pinta de camuflaje de maestro, como el camaleón, para que sigan creyendo que está a favor de sus intereses. Con una inflación de 40% confirmada por INEI para el presente año. ¿Cuánto ha perdido el docente nombrado desde que asume el Gobierno? En el cuadro siguiente, se muestra la pérdida de poder adquisitivo por la variación del tipo de cambio del 28 de julio (3.924) al 21 de agosto (4.115) según la SUNAT.
Fuente: Nueva escala salarial MINEDU 2021 para docentes nombrados y contratados. El Nacional, 9 de marzo 2020.
Lampadia