Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cruces encima de los yacimientos mineros no explotados

Lampadia Por Lampadia
13 de octubre de 2014
en Opiniones

Si al análisis del editorial de El Comercio, que compartimos líneas abajo, le agregamos algo nuevo y poco conocido, estaríamos efectivamente, tirando por la borda la mejor oportunidad de convertir los depósitos de minerales en riqueza para superar la pobreza. Algo inaceptable para un país pobre como el Perú.

Dicho editorial no informa que ya está por empezar la minería submarina. Esta puede explotar yacimientos gigantes en los fondos de los océanos, donde se encuentran, por ejemplo, leyes de cobre de 8%.

El día que esto se generalice, tendremos que poner cruces, como se ponen en los cementerios o en las carreteras, encima de nuestros yacimientos que no hayan entrado en producción. Lo que estamos haciendo con la minería solo puede calificarse como una de las mayores barbaridades de nuestra historia, una imperdonable inmoralidad.

Editorial de El Comercio: 

La minería y el reloj

Editorial de El Comercio (12 de Octubre del 2014)

Tenemos asumido que los minerales son recursos no renovables. Tanto, como que no son perecibles. Asunción esta última que, acaso, sirva para dar un cierto fondo de tranquilidad a los constantes retrasos y postergaciones–hasta que entre un gobierno regional amigable a la inversión, hasta que el mundo vuelva a entrar en un ciclo alcista de los precios– a los que, crecientemente, se ven sometidos los proyectos mineros que tenemos.

Solo con la reciente (re)elección cajamarquina, proyectos por un total de US$9.000 millones parecen estar condenados a dormir por lo menos por unos cuatro años más. Y decimos por lo menos, porque si el cobre sigue la tendencia a la baja que ha mantenido en los últimos tiempos es probable que algunos de ellos no sean financieramente viables de acá a cuatro años y que tengan que esperar más bien hasta que los precios internacionales vuelvan a tener el efecto de algún crecimiento espectacular como el que tuvo China hasta hace poco.

A los US$9.000 millones cajamarquinos, por otro lado, puede muy bien que se le agreguen otros US$12.000 millones si Michael Martínez confirma su victoria en la segunda vuelta de Apurímac. Y varios más si Walter Aduviri ganase en el balotaje puneño.

Pues bien, si efectivamente la condición de imperecibles que tienen nuestros minerales nos da algún soporte de calma (aunque sea inconsciente) frente a estas situaciones, nuestra tranquilidad está mal fundada. Puede que los minerales en sí no sean perecibles, pero sus usos prácticos – y, por lo tanto, su valor en el mercado– sí lo son. Perecibles, y con fechas de defunción cada vez más cercanas, conforme avanza la tecnología.

Hace unos meses, por ejemplo, la Universidad de Cambridge anunció que había logrado desarrollar un método de fabricación de cables compuestos de nanotubos de carbono para transmitir electricidad en significativamente mayores cantidades y a considerablemente menores costos que los cables de cobre que son usados hasta hoy. Siendo este uno de los principales usos del cobre, es de esperar que, conforme la invención se industrialice,  la demanda por el mineral bajará considerablemente, junto con su precio. Lo que, por otro lado, solo viene a sumarse a otra mala noticia que la tecnología ya ha traído al cobre: su uso para cables de trasmisión de datos está siendo reemplazado progresivamente por la más eficiente fibra óptica.

Con el oro viene sucediendo algo similar: hay cada vez más empresas dedicadas a encontrar sustitutos para su uso en la electrónica. La estadounidense Xtalic, por ejemplo, ha usado la nanotecnología para desarrollar un nuevo material sintético cuyo lanzamiento industrial se espera para fines de este año y que parece tiene las mismas propiedades conductoras del oro. Los dentistas, por su parte, hace tiempo que en su mayoría reemplazaron las coronas de oro por las de resina.

Y esto, para hablar solo de nuestras dos exportaciones mineras más importantes. El zinc, por ejemplo, también está por encontrar una creciente competencia sintética…

Así pues, no solo es verdad que, contra lo que parecemos pensar, no somos los únicos que tenemos abajo nuestro “banco” de minerales preciosos (muchos otros países, incluidos el cercano Chile, también los tienen y en condiciones considerablemente más favorables para la inversión); sino que también lo es que estos minerales no tendrán para siempre el valor que hoy poseen. 

Dicho de otra forma, en la batalla por convertir en exportaciones, empleo y canon los minerales que duermen bajo los andes, no solo competimos con otros países, sino también con el tiempo. Y si dejamos que este pase más de la cuenta, puede muy bien que el sueño subterráneo de buena parte de los gigantescos depósitos de minerales que aún tenemos esté condenado a ser eterno.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¡S.O.S. MINCETUR! ¡Qué regresen Mathews o Helguero!

Por Aldo Mariátegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS