Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Anemia infantil: 20 puntos por encima de la meta

Laís Grey Por Laís Grey
2 de septiembre de 2015
en Opiniones

(Gestión, 02 de setiembre de 2015)

Los últimos resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) muestran que la prevalencia de anemia en niños de 6 a 59 meses ha aumentado en 1.6 puntos porcentuales (p.p.) en el último año, pasando de 34% en el 2013 a 35.6% en el 2014. Este incremento ha sido mayor en el área rural (4.6 p.p.) que en el área urbana (0.6 p.p.) y se explica, principalmente, por el incremento de la anemia en las regiones de la selva (6 p.p.) y la sierra (2.8 p.p.), específicamente en los departamentos de San Martín (13.2 p.p.), Junín (8.5 p.p.), Huancavelica (7.4 p.p.) y Amazonas (7.4 p.p.). Pero estas no son las únicas malas noticias, además, el 2014 constituye el tercer año consecutivo en el que la anemia infantil aumenta.

A diferencia de la desnutrición crónica infantil (DCI), cuya reducción requiere de un conjunto articulado de distintos tipos de intervenciones, la anemia infantil por deficiencia de hierro se puede reducir con multimicronutrientes (MMN), es decir, la estrategia consiste en repartir los MMN y promover su consumo. Esta estrategia parece apropiada en la medida en que lo que se ha incrementado no es la anemia severa ni la moderada sino la leve, aquella que es más fácil de combatir con MMN. De acuerdo a la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, la cual establece el marco general de la política de desarrollo e inclusión social del Gobierno, los principales actores involucrados en la reducción de la anemia infantil son el Minsa, a través del Programa Articulado Nutricional y el SIS, y el Midis, a través de los programas Cuna Más y Juntos. Además, de acuerdo a esta misma estrategia, el compromiso del Gobierno es reducir la anemia infantil a 16% en el 2016. Actualmente, nos encontramos 20 p.p. por encima de la meta, siendo las probabilidades de alcanzarla bastante reducidas. La pregunta es ¿por qué durante estos últimos años la anemia infantil no ha disminuido sino que, por el contrario, ha aumentado? De acuerdo a declaraciones del titular del Minsa, durante los años 2012 y 2013 no se repartieron MMN debido a que el sector sufrió un desabastecimiento por problemas con los proveedores. Es decir, durante dos años no se han realizado esfuerzos significativos por reducir la anemia infantil.

Esta situación resulta alarmante dado que la anemia por deficiencia de hierro tiene consecuencias adversas en el desarrollo cognitivo de los niños, a su vez que debilita su sistema inmunológico haciéndolos más propensos a contraer enfermedades. Debido a la ineficiente performance de la política social en cuanto a este tema, el número de niños de 6 a 59 meses con anemia ha pasado de 680,000 en el 2011 a más de 760,000 en el 2014.

Además de las lamentables consecuencias que esto genera en el desarrollo de estos niños, la reducción de la anemia infantil se entiende como un resultado intermedio de la reducción de la DCI, lo que pone en duda la sostenibilidad de la reducción de esta última en los próximos años. Si bien el año pasado el Minsa ha suscrito el Plan de Reducción de la DCI y la Prevención de la Anemia 2014-2016, la respuesta del sector ante este problema ha sido bastante tardía, dejando una sensación de improvisación y poca planificación. Lamentablemente, esta situación no responde a un tema de focalización o de articulación entre sectores, sino a la poca atención que ha recibido este problema por parte de la política social.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS