Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El régimen de Cuba endurece el Código Penal para intensificar la represión sobre los disidentes

La Nación Por La Nación
17 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Daniel Lozano 
La Nación de Argentina, 14 de mayo del 2022

El régimen de Cuba endurece el Código Penal para intensificar la represión sobre los disidentes
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, junto a Raúl Castro, en La Habana

CÚCUTA, Colombia.- El Partido Comunista de Cuba (PCC) tiene previsto aprobar en las próximas horas el nuevo Código Penal durante la sesión extraordinaria que se celebra hasta el lunes en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). A la cabeza del cónclave estuvo el presidente Miguel Díaz-Canel, que esta vez no contará con el respaldo directo de Raúl Castro, “que aunque no está presente en la sala se encuentra siguiendo la sesión”, advirtió Esteban Lazo, presidente del órgano revolucionario.

Para que quedara claro a todos los presentes, Lazo añadió que “sentimos la presencia del invicto comandante en jefe Fidel Castro, cuyo legado guía siempre esta ANPP”.

Se trata precisamente de endurecer el Código Penal escrito durante la presidencia del máximo líder del castrismo, con el objetivo de usar todas las herramientas a su alcance, que ya son muchas, para que no se repita otra rebelión popular como la del 11 de julio del año pasado.

Manifestantes protestaron contra la escasez y los altos precios de los alimentos en el monumento a Máximo Gómez en La Habana, Cuba, el 11 de julio de 2021. (AP Foto/Eliana Aponte, Archivo)

Un código a la medida de una revolución que tras más de seis décadas busca eternizarse en el poder, para lo cual incluso mantiene vigente la pena de muerte: fusilamiento para los casos más graves, como la toma de rehenes. También se contempla la cadena perpetua.

El gobierno de Díaz-Canel busca una batería de normas para amedrentar de forma especial a disidentes y periodistas independientes, pero la persecución abarca a todos los cubanos: tipifica 37 nuevos delitos relacionados con Internet, que fue fundamental en la rebelión del año pasado.

“Clima de inestabilidad social”

“Protege el sistema político y estatal socialista del conjunto de acciones y actividades que se cometen contra el orden constitucional y con el propósito de crear un clima de inestabilidad social y un estado de ingobernabilidad”, reconoce el nuevo código, que se ha trabajado en secretismo revolucionario para adaptarse a los nuevos tiempos en la isla, marcados por la llegada incontenible de Internet, presente desde finales de 2018. Una verdadera revolución que a base de memes, que han hecho especial daño a Díaz-Canel, de conexiones en directo y de canales sin censura han dinamitado la hegemonía comunicacional que mantenía el PCC.

Un retrato de Fidel Castro en las calles de La Habana. (Photo by YAMIL LAGE / AFP) (YAMIL LAGE/)

Con el delito de “desórdenes públicos” también se pretende castigar las “alteraciones de esa naturaleza producidas en grupos o individualmente”. Quienes también se atrevan a insultar a funcionarios públicos sufrirán penas de hasta tres años de cárcel.

“El nuevo Código Penal es una regresión respecto al Código Penal vigente en dos puntos esenciales: criminaliza directamente el ejercicio de derechos que hasta ahora eran criminalizados oblicuamente por un lado y, por otro, va contra el concepto de intervención mínima que es la característica de los códigos penales, al menos en el Hemisferio Occidental. En un sentido clave es incluso inconstitucional porque se pone por encima de la Constitución contradiciendo y negando en la ley misma derechos constitucionalmente reconocidos”, explicó a LA NACION Manuel Cuesta Morúa, coordinador de Arco Progresista y vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática.

Los llamados “mercenarios”, vocablo de amplio uso en las tres dictaduras de la región, pueden ser condenados ahora hasta con diez años de prisión por recibir financiamiento internacional o de ONG, la única posibilidad de subsistencia para los periodistas independientes que no forman parte del aparato propagandístico del Estado. Precisamente durante esta semana, las revoluciones cubana y venezolana han anunciado públicamente su decisión de “fortalecer” los lazos judiciales ya existentes. “Juntos y unidos, visualizando esta década”, avisó Nicolás Maduro, quien también ordenó combatir a los disidentes y a periodistas independientes en Internet.

“Noticias falsas”

Entre los delitos contra el orden público se ha incluido la difusión de “noticias falsas o predicciones maliciosas con la finalidad de causar alarma, descontento o desinformación”. Una categoría tan amplia que su uso arbitrario es una amenaza para todos los usuarios de redes sociales, los mismos que convirtieron en viral la primera manifestación del 11-J en San Antonio de los Baños, que después se hizo masiva en toda la isla.

Las protestas de 2021 se iniciaron en la ciudad de San Antonio de los Baños, en el sudoeste de La Habana, y se extendieron por todo el país (Getty Images/)

La persecución y encarcelamiento de los manifestantes pacíficos del 11-J dispararon la cifra de presos políticos en el país. Según los últimos datos de Prisoners Defenders, 1015 de los 1218 detenidos políticos desde esa fecha siguen en prisión, de los que 874 son prisioneros del 11-J.

“El nuevo código que quieren aprobar es una de las atrocidades más grandes que se pueden cometer contra una pueblo en el mundo. No solo es contra los opositores, disidentes, activistas, es contra cada cubano. El régimen lo hace porque no les importamos”, se quejó el poeta disidente Ariel Maceo.

“Es evidente que es una respuesta autocrática al proceso de autodemocratización de la sociedad cubana de los últimos 20-25 años que alcanzó mayor intensidad en los últimos tres años y la mayor visibilidad y expansión en la revolución ciudadana del 11 y 12 de julio pasados. Es la reacción de un régimen de minoría a la creciente, diversidad, pluralidad y autonomía ciudadana en la sociedad civil”, sentenció Cuesta Morúa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS