Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El premier Guido Bellido prometió en campaña romper relaciones con EE.UU.

Karerina Bayona Por Karerina Bayona
8 de septiembre de 2021
en Opiniones

Por: Karerina Bayona
Perú21, 8 de agosto de 2021

Una peligrosa propuesta de Perú Libre fue presentada en un foro virtual el 9 de febrero de este año. Guido Bellido, junto con otros tres ahora congresistas –Guillermo Bermejo (Lima), Alex Flores (Ayacucho), Silvana Flores (Junín)–, prometió romper relaciones con el gobierno de los Estados Unidos.

El encuentro de los entonces candidatos de Perú Libre se llamó Narcotráfico y Hoja de Coca Milenaria. En el foro virtual, el actual jefe del gabinete, Guido Bellido, expuso como promesas de campaña que, una vez asumido el gobierno, Perú Libre legalizaría la hoja de coca del Vraem, expulsaría a la DEA y seguiría el modelo de Evo Morales para combatir al narcotráfico.

“Se instalan con el cuento del narcotráfico. (EE.UU.) quiere que nuestros campesinos dejen de cultivar la hoja de coca. Un gobierno de Perú Libre lo primero que debe hacer es retirar la embajada norteamericana del Perú, terminar todo tipo de relación con EE.UU. porque su papel en el Perú, más que beneficioso, es nocivo. Necesitamos retirar a la DEA de nuestro país”, manifestó Bellido en su exposición ante los simpatizantes del lápiz.

El premier explicó, además, el planteamiento de Perú Libre en lo que hoy se proyecta como la “Ley de la Coca”. Según dirigentes cocaleros del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la “Ley de la Coca” –gestionada por el congresista Guillermo Bermejo– ya se avanza en “borrador” y es revisada por cada cuenca cocalera interesada.

En la reunión de febrero de 2021, Bellido también planteó el retiro de las bases militares norteamericanas del Vraem: “EE.UU., en complicidad con el Estado peruano, ha maltratado y hostigado a nuestros campesinos. Vamos a demostrar que no son necesarias las bases militares norteamericanas en el país”.

Pero los fuertes calificativos de Bellido no quedaron allí. “Estados Unidos no tiene por qué meterse en la lucha contra el narcotráfico porque sus métodos han demostrado incompetencia”, dijo el aliado político del presidente Pedro Castillo.

LOS NÚMEROS DEL VRAEM
En el Perú se producen anualmente 126 mil toneladas de hoja de coca y, de esa cantidad, solo 12 mil toneladas se utilizan para el consumo tradicional y legal. Lo que implica que el 90% se usa para fabricar cocaína, según cálculos de Devida.

El Vraem, considerado el principal valle cocalero, cultiva 63,200 toneladas anuales de hoja de coca. Allí se fabrica cerca del 70% de la cocaína que se exporta ilegalmente desde el Perú. Carlos Morán señala que, en esta zona de la selva central peruana, solo 11 mil toneladas de hoja de coca son utilizadas legalmente.

“Ese plan de legalizar la producción para contener su uso ilegal es una falacia; más del 90% de la producción de los cocales se desvía para el tráfico de drogas”, aseveró Rubén Vargas, exjefe de Devida.

Hace unas semanas, Perú21 recogió las declaraciones del periodista boliviano sobre el modelo que implementó Evo Morales en su país para supuestamente combatir el narcotráfico. Carlos Valverde detalló que “la coca le permitió a Morales tener un territorio donde ejercer poder y que le sirvió para llegar al gobierno y empoderar a algunos cocaleros que tenían una producción destinada a la cocaína. Actualmente, Bolivia produce unas mil toneladas métricas de cocaína por año y eso no le alcanza; por eso importa del Perú alrededor 300 toneladas de hoja de coca”.

Este diario intentó comunicarse con Guido Bellido para que confirme o descarte si aún mantiene, ahora como premier, la idea de romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos en el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS