Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La inflación está bajando más lentamente de lo que se esperaba”

Julio Velarde Por Julio Velarde
24 de mayo de 2023
en Opiniones

Entrevista a Julio Velarde
Gestión, 24 de Mayo del 2023
Por Javier Prialé

Presidente del BCR afirmó que si la inflación vuelve a elevarse, la entidad monetaria no dudará en subir la tasa de interés, la cual considera que actualmente está en un nivel suficiente.

La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el principal problema macroeconómico que afronta el Perú es la inflación, ya que se encuentra muy elevada respecto del rango meta que tiene el Banco Central de Reserva (BCR).

En efecto, la inflación anual hasta abril estaba ligeramente por debajo de 8% (7.97%), cuando el rango meta del BCR es de entre 19% y 3% anual.

En su último programa monetario del 11 de mayo, en el que mantuvo la tasa de interés de referencia en 7.75% por cuarto mes consecutivo, el BCR proyectó que la inflación retornará al rango meta en el último trimestre del año debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, a la reversión de choques de oferta en el sector agropecuario local y a una reducción de las expectativas de inflación en el resto del año.

Sin embargo, ahora la visión es distinta y el regreso al rango meta tardaría más tiempo. Según el presidente del BCR, Julio Velarde, la inflación está bajando más lentamente de lo que se esperaba. «Llegará al objetivo más tarde de lo que se espera», dijo durante su presentación ante inversionistas en New York, en el «Foro Perú: Una Nueva Perspectiva de la Economía Peruana y el Comercio Internacional»,

¿Qué impacto tiene la inflación en la tasa de interés?

Si bien Velarde reiteró que la inflación bajará de todas maneras, uno de los indicadores que se afectan al mantenerse en niveles elevados, es la tasa de interés de referencia del BCR, que desde agosto del 2018 subió de forma consecutiva, durante 18 meses, hasta llegar a 7.75% en enero último.

El presidente del instituto emisor precisó que si la inflación vuelve a elevarse la entidad monetaria no dudará en subir nuevamente la tasa de interés, aunque por ahora considera que el nivel que se tiene es suficiente.

El FMI ha recomendado que se evite un «final prematuro» del endurecimiento de la tasas de interés que se desplegó entre parte del 2021 y todo el 2022.

¿Qué factores evitan que la inflación descienda más rápidamente?

El exministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, y el jefe del Sistema de Información de Macroconsult, Eduardo Jiménez, coincidieron con Julio Velarde en que la inflación no logrará ubicarse dentro del rango meta del BCR al cierre de este año.

Mientras que Thorne estima que la inflación convergería a la meta de entre 1% y 3% en el primer trimestre del 2024, Macroconsult cree que ese objetivo se logrará recién pasada la segunda mitad del próximo año.

A diferencia del 2022, cuando los factores que elevaron la inflación fueron los shocks externos, como la elevación de precios internacionales de alimentos a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, o el alza del precio de los combustibles, este año es la situación interna del país la que retrasa una reducción del índice de precios del consumidor.

Tanto Jiménez como Thorne explicaron que las protestas ocurridas en el sur entre enero y febrero, y las lluvias en el norte entre febrero y abril, han evitado que la inflación descienda a una mayor velocidad, pues afectaron la producción y la distribución de los bienes en varias zonas del país.

«Y aún hay riesgos importantes que podrían retrasar más la vuelta a la meta. El año pasado tuvimos el problema de los fertilizantes que recién se van a notar en estos meses. Otro tema es el inicio de la sequía que se dio entre octubre y noviembre del 2022, que también se va a notar en esta campaña agrícola», afirmó Jiménez.

Por su parte, Thorne llamó la atención de que aún no se observa que la reducción de la cotización del dólar se traslade a los precios al consumidor, es decir, no se ve el beneficio que debería tener sobre la inflación.

«Puede ser que el ajuste de precios tome un poco más de tiempo, pero todavía no se ve en las cifras de la inflación», precisó el exministro de Economía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFinanzasFuturoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS