Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“La inflación está bajando más lentamente de lo que se esperaba”

Julio Velarde Por Julio Velarde
24 de mayo de 2023
en Opiniones

Entrevista a Julio Velarde
Gestión, 24 de Mayo del 2023
Por Javier Prialé

Presidente del BCR afirmó que si la inflación vuelve a elevarse, la entidad monetaria no dudará en subir la tasa de interés, la cual considera que actualmente está en un nivel suficiente.

La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el principal problema macroeconómico que afronta el Perú es la inflación, ya que se encuentra muy elevada respecto del rango meta que tiene el Banco Central de Reserva (BCR).

En efecto, la inflación anual hasta abril estaba ligeramente por debajo de 8% (7.97%), cuando el rango meta del BCR es de entre 19% y 3% anual.

En su último programa monetario del 11 de mayo, en el que mantuvo la tasa de interés de referencia en 7.75% por cuarto mes consecutivo, el BCR proyectó que la inflación retornará al rango meta en el último trimestre del año debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, a la reversión de choques de oferta en el sector agropecuario local y a una reducción de las expectativas de inflación en el resto del año.

Sin embargo, ahora la visión es distinta y el regreso al rango meta tardaría más tiempo. Según el presidente del BCR, Julio Velarde, la inflación está bajando más lentamente de lo que se esperaba. «Llegará al objetivo más tarde de lo que se espera», dijo durante su presentación ante inversionistas en New York, en el «Foro Perú: Una Nueva Perspectiva de la Economía Peruana y el Comercio Internacional»,

¿Qué impacto tiene la inflación en la tasa de interés?

Si bien Velarde reiteró que la inflación bajará de todas maneras, uno de los indicadores que se afectan al mantenerse en niveles elevados, es la tasa de interés de referencia del BCR, que desde agosto del 2018 subió de forma consecutiva, durante 18 meses, hasta llegar a 7.75% en enero último.

El presidente del instituto emisor precisó que si la inflación vuelve a elevarse la entidad monetaria no dudará en subir nuevamente la tasa de interés, aunque por ahora considera que el nivel que se tiene es suficiente.

El FMI ha recomendado que se evite un «final prematuro» del endurecimiento de la tasas de interés que se desplegó entre parte del 2021 y todo el 2022.

¿Qué factores evitan que la inflación descienda más rápidamente?

El exministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, y el jefe del Sistema de Información de Macroconsult, Eduardo Jiménez, coincidieron con Julio Velarde en que la inflación no logrará ubicarse dentro del rango meta del BCR al cierre de este año.

Mientras que Thorne estima que la inflación convergería a la meta de entre 1% y 3% en el primer trimestre del 2024, Macroconsult cree que ese objetivo se logrará recién pasada la segunda mitad del próximo año.

A diferencia del 2022, cuando los factores que elevaron la inflación fueron los shocks externos, como la elevación de precios internacionales de alimentos a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, o el alza del precio de los combustibles, este año es la situación interna del país la que retrasa una reducción del índice de precios del consumidor.

Tanto Jiménez como Thorne explicaron que las protestas ocurridas en el sur entre enero y febrero, y las lluvias en el norte entre febrero y abril, han evitado que la inflación descienda a una mayor velocidad, pues afectaron la producción y la distribución de los bienes en varias zonas del país.

«Y aún hay riesgos importantes que podrían retrasar más la vuelta a la meta. El año pasado tuvimos el problema de los fertilizantes que recién se van a notar en estos meses. Otro tema es el inicio de la sequía que se dio entre octubre y noviembre del 2022, que también se va a notar en esta campaña agrícola», afirmó Jiménez.

Por su parte, Thorne llamó la atención de que aún no se observa que la reducción de la cotización del dólar se traslade a los precios al consumidor, es decir, no se ve el beneficio que debería tener sobre la inflación.

«Puede ser que el ajuste de precios tome un poco más de tiempo, pero todavía no se ve en las cifras de la inflación», precisó el exministro de Economía.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFinanzasFuturoSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS