Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Inversión minera caería 18% este año

Julio Velarde Por Julio Velarde
29 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Julio Velarde 
Gestión, 28 de setiembre del 2023

Además, se proyecta una contracción de 7.7% en el 2024. “No hay proyectos grandes en este momento”, dice el presidente del BCR.

Arequipa.- La inversión minera parece estar lejos de dinamizarse en el corto plazo. Si bien la inversión privada total crecería 1.8% en el 2024, esta expansión no se sustenta en el sector minero.

En cambio, ante la ausencia de nuevos proyectos mineros, el 2024 marcaría el tercer año consecutivo de contracción de la inversión en el sector. “La (inversión) minera ya cayó el año pasado (-5.5%). Se espera que caiga 18% este año y -7.7% en el 2024”, remarcó el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, durante su exposición en Perumin 36.

En este contexto, agregó ante los asistentes: “Ustedes lo saben mejor que yo, proyectos grandes no existen en este momento (…) La minería ha sido uno de los motores de la economía a lo largo de la historia (…) El motor es minería y acá a veces lo descuidamos. En general muchas veces no se ha advertido la importancia que tiene el sector”.

Esta situación se está dando a pesar de que las cotizaciones internacionales del cobre y oro se han mantenido desde el 2021 a la fecha en niveles históricamente altos. En el último superciclo de precios de los metales, entre 2013 y 2014, los montos de inversión minera alcanzaron el 5% del Producto Bruto Interno (PBI). En los últimos 12 meses, hasta junio de este año, ascendieron a solo 2% del PBI, según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE).

En su momento, Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), comentó que para este año, por ejemplo, la inversión minera oscilaría entre US$ 3,500 millones y US$ 4,000 millones, cifras por debajo del resultado del 2022 (US$ 5,200 millones).

Comercio exterior

Velarde proyectó que el Perú cerraría el 2023 con un superávit comercial de US$ 16,000 millones, en gran parte por caída de precios y volúmenes de importaciones.

“En cuánto a balanza comercial, está mejorando frente a la cifras que teníamos antes. Estamos esperando casi US$ 16,000 millones de superávit comercial este año y con una cuente corriente cada vez menor”, dijo.

Por otro lado, recordó que la economía va crecer solo 0.9% en el 2023. El ajuste se debería a la contracción de 0.5% del primer semestre del año. El fenómeno de El Niño, se constituye como la mayor amenaza para la recuperación del segundo semestre del año y el primer semestre del 2024.

Sobre este último punto, indicó que las lluvias y el impacto que pueda haber en el país va a depender del comportamiento de la temperatura del Pacifico Central y el Pacifico Oriental frente a nuestras costas.

“Lo que puede afectar inflación y crecimiento es El Niño, que nos mantiene preocupados, por los efectos inflacionarios que pudiera tener el próximo año”, añadió. El BCRP estima que la inflación subyacente (sin alimentos ni energía) llegue al rango meta al cierre del 2023, mientras que la inflación general “recién en marzo o abril”. Remarcó que espera que la inflación cierre el 2024 en 2.4%.

Las protestas que hubo a inicios de año es otro de los factores de la rebaja en el crecimiento económico, las cuales tuvieron un efecto negativo de 0.8% en el PBI, ya que las empresas no pudieron vender. “Fue como un confinamiento, ya que no podían abrir capital de trabajo y no habían ventas”, remarcó.

Panorama internacional

Velarde proyectó que la tasa de interés norteamericana baje recién en el segundo semestre del 2024 o en el mejor de los casos, en junio. Además, considera que los temores de recesión en la economía norteamericana han sido apaciguados.

“La inflación de EE.UU. va a seguir subiendo en los siguientes meses. La subida de tasas de interés influye en la caída de precio de los commodities por factores financieros, no por recesión”, apuntó.

Por su parte, expresó su preocupación por la economía China. “Gran parte de su crecimiento ha sido por impulso a la obra pública y vivienda, ese crecimiento se ha agotado”, resaltó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS