Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Congresistas hacen el ridículo ante Julio Velarde

Julio Velarde Por Julio Velarde
1 de octubre de 2024
en Opiniones

Perú21, 1 de octubre del 2024
Nicolás Castillo Arévalo

El titular de la autoridad monetaria tuvo que explicar a los congresistas que el rol del Banco Central es controlar la inflación y explicó por qué no se debe subir los impuestos a las empresas, entre otros temas.

La ignorancia es atrevida. En el Congreso, llevó a parlamentarios de la Comisión de Presupuesto a decir cualquier cosa sobre el trabajo que debe desempeñar el Banco Central de Reserva (BCR), cuando en la Constitución se establece que su finalidad es la de preservar la estabilidad de precios e informar periódicamente cómo le va a la economía. Una labor que no es poca cosa si se toma en cuenta que la inflación opera como un impuesto a los pobres.

Así, la ignorancia y la pereza de leer la Carta Magna sumada a la ideología de izquierda dejó a varios congresistas en ridículo. El congresista Wilson Quispe, de la agrupación Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, fue uno de los destacados: “A parte de ganar S/41 mil, señor Velarde, ¿cuáles han sido las obligaciones legales o iniciativas de parte del BCR para buscar apoyar el empleo dentro de la población? (SIC)”. Una falta de respeto.

Congresista Wilson Quispe, de la agrupación Juntos por el Perú – Voces del Pueblo (FOTO: Andina).

Y no fue lo único: “(…) ante la caída de los precios de exportación de minerales en comparación con los años anteriores, qué acciones tomará el BCR para diversificar las exportaciones peruanas y reducir la dependencia de comidites como el cobre y el oro (SIC)”, añadió Quispe, demostrando una ignorancia supina.

Congresistas de la Comisión de Presupuesto sugieren que el salario del funcionario que más ha contribuido a la institucionalidad económica del país es elevado, sin siquiera tener claro el rol que desempeña la organización para la que trabaja.

Por su parte, la congresista María Agüero, de Perú Libre, no quiso quedarse atrás, preguntó a Velarde: “¿Qué medidas concretas se están tomando desde el BCR para que la estabilidad de precios no implique, digamos, una reducción del poder adquisitivo de los sectores populares y de la clase trabajadora (SIC)”. Cuando, en realidad, la estabilidad de precios precisamente busca evitar la pérdida de poder adquisitivo, no lo contrario. Agüero puede no ser experta en economía, pero es esencial que al menos conozca la labor de la autoridad monetaria y su impacto.

Sus intervenciones siguieron evidenciando que estaba perdida: “Qué rol debe jugar el BCR para impulsar una política que no solo genere empleos, sino que garantice que este sea digno con salarios justos y con derechos laborales plenos (SIC)”.

María Agüero luce polo con el rostro del prófugo Vladimir Cerrón. 

“¿Cuál es la posición del BCR frente a la posibilidad de implementar una reforma tributaria progresiva que alivie las restricciones fiscales, haciendo que los sectores más ricos y las grandes empresas paguen su justa parte para financiar servicios públicos de calidad?”, dijo Agüero como última pregunta.

Siguió el turno del congresista Alfredo Pariona, de la Bancada Socialista, quién también fue víctima de su ignorancia. Así, preguntó: «constantemente el país realiza préstamos a cooperantes internacionales y sobre todo a altos intereses. Sin embargo, nos manifiesta que el BCR tiene US$82,134 millones en reservas. ¿Qué significa eso?, ¿quién utiliza esos fondos?, ¿a qué está destinado?, ¿qué se hace?, ¿realmente existe?».

«Desde su experiencia si hablamos cada vez de que hay crecimiento, ¿cómo explicamos en las zonas rurales que no hay ese crecimiento?, ¿quiénes se enriquecen?, ¿integrantes de la Confiep?, ¿los empresarios?, ¿algunas personalidades?, ¿los dueños del Perú como se dice?». resaltó dejándose guiar por su ideología.

Congresista Alfredo Pariona, de la Bancada Socialista (FOTO: Andina)

Los ‘escuelea’

Hubo otras preguntas que empeoraban la percepción sobre el nivel de conocimiento de los congresistas sobre el rol del Banco Central, lo que obligó al presidente de la autoridad monetaria, Julio Velarde, darles una clase sobre el tema.

Velarde sostuvo que la única tarea que tiene el Banco Central es controlar la inflación que proviene de factores domésticos, porque si es por factores externos, es poco lo que puede hacer la política monetaria. En determinado momento, les pidió que diferenciaran las funciones del Ministerio de Economía con las del BCR.

Manifestó que es obvio que para controlar el déficit fiscal se tiene que ajustar los gastos o subir los ingresos. “No hay otra forma”.

Velarde resaltó que, si uno compara al Perú con otros países, por ejemplo, de la OCDE, el Impuesto a la Renta que pagan las empresas en el Perú es más alto que los países de la OCDE, incluso es 10 puntos porcentuales más alto que en Estados Unidos. “No creo que estos impuestos deban bajarse, pero tampoco que deban subirse mucho. Hay que recordar que el capital es móvil, puede irse a otra parte”, precisó.

Agregó que lo que si es bajo en el Perú es el impuesto a las personas. Anotó que en Europa y EE.UU. el impuesto a las personas recauda más que a las empresas. “Acá se le cobra (a las personas muy poco). Quizás hay mucha evasión”, dijo.

Sobre que el Perú se financia a tasas altas como lo sugirió el congresista Pariona, Velarde indicó que la tasa de interés a la que se financia el Perú es DE 6%, la mitad de la que se financia Brasil. Indicó que es una tasa sumamente baja e incluso menor a la que entidades peruanas pagan por un depósito a plazo. Respecto a las reservas internacionales, Velarde aclaró que parte son los depósitos del sector público que están en el banco central y los encajes de los bancos (parte de los depósitos que están obligados a depositar en el BCR).

«Si no tuviéramos esos depósitos de los bancos en el BCR, cualquier corrida en dólares puede ser terrible. Nosotros no emitimos dólares, sino soles. Si se retiran los depósitos en dólares de los bancos, tenemos que contar con los dólares para que puedan salir», explicó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS