Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La historia contada por las marcas

Julio Luque Por Julio Luque
26 de octubre de 2016
en Opiniones

El Comercio, 23 de octubre de 2016

El ránking de Interbrand permite prever el futuro de las industrias. El de Coca-Cola no es nada prometedor

Hace pocos días Interbrand publicó la  versión 16 del ránking Las Marcas más Valiosas del Mundo. Si bien la metodología utilizada para estimar el valor de las marcas es cuestionada por algunos y en la práctica resulta imposible cuantificar con precisión matemática qué parte del valor de una empresa puede ser atribuido a sus marcas, no es menos cierto que se trata de un esfuerzo serio, coherente e ininterrumpido desde el año 2000.

Analizar la evolución que se ha producido en los primeros diez puestos del ránking en estos 16 años es muy revelador para entender los cambios que se están produciendo no solo en el márketing y en el entorno empresarial, sino también en la sociedad en general.

Las dos marcas que hoy lideran el ránking, Apple y Google, no figuraban en el top 10 del  2000. Si agregamos Microsoft (4°) y Samsung (8°), queda claro que la tecnología y el mundo digital dominan hoy de manera abrumadora. Pero ser una marca exitosa en el campo tecnológico no es en absoluto garantía de éxito futuro, como lo demuestran Nokia e Intel, que en el 2000 se encontraban entre las cinco marcas más valiosas del mundo y que hoy desaparecieron del ránking.

El caso de Nokia es especialmente triste. Hay quienes piensan que Nokia quedó rezagada tecnológicamente, pero la verdad es que fue esta empresa la que inventó y lanzó el primer smartphone en 1996. Sin embargo, mientras Apple y Android se focalizaron en desarrollar aplicaciones y en ampliar las experiencias de sus usuarios, Nokia se concentró en el hardware y perdió la conexión con sus clientes. En el caso de Intel, simplemente perdió el tren de los smartphones y pensó que podía vivir de los procesadores de PC para siempre. El año pasado se vendieron 300 millones de PC y 1.400 millones de smartphones. Adiós, Intel.

—Declive de la más grande—
Una de las grandes novedades del ránking de este año es que por primera vez ingresa en el top 10 un ‘retailer’. Walmart, la empresa más grande de esta categoría, nunca logró que su marca ingresara en el exclusivo club de las 10 más valiosas del mundo, probablemente por los limitados niveles de rentabilidad que se logran en esta industria y por los bajos índices de globalización. Este año, en el noveno puesto, aparece Amazon. Lo que los ‘retailers’ de “ladrillo y cemento” no lograron nunca, lo acaba de conseguir la marca líder en comercio electrónico. Signo inequívoco de los tiempos que vivimos.

Pero tal vez lo más revelador de este último ránking de Interbrand es lo que le está ocurriendo a Coca-Cola, el principal ícono del mundo de las marcas. Coca-Cola lideró este ránking por 12 años consecutivos. Este año se ubica en el tercer lugar y tiene además el privilegio de ser la única marca de consumo masivo que aún logra sostenerse en el top 10. 

Sin embargo, la marca pierde valor por segundo año consecutivo y no hay que ser muy visionario para pronosticar que ha iniciado un lento pero seguro proceso de declive. La percepción cada más generalizada de que las bebidas gaseosas son el principal detonante de la epidemia global de obesidad es un reto mayúsculo del cual difícilmente Coca-Cola logrará salir victoriosa. Aunque suene un poco exagerado, Wally Olins, uno de los padres del ‘branding’ moderno, comparó el futuro de las gaseosas con lo ocurrido con la industria del tabaco.

Es muy probable que las 10 marcas que integren el ránking en un futuro cercano tengan un mismo propósito: mejorar y hacer la vida de los consumidores más fácil a través de la tecnología. Todo lo demás pasa a un segundo plano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS