Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los desbordes que desgobiernan

Juan Paredes Castro Por Juan Paredes Castro
19 de febrero de 2019
en Opiniones
Por Juan Paredes Castro
El Comercio, 17 de febrero de 2019

 
En todo el mundo hay desbordes de la naturaleza y de fuentes energéticas de riesgo como la nuclear, que pueden desbordar la capacidad de un gobierno en su esfuerzo por enfrentarlos.
 
Lo insólito en el Perú es que no hay desborde de la naturaleza y de las instalaciones de servicios fundamentales que no paralicen al gobierno: desde la caída de un puente que deja sin alternativa de tránsito a una o más regiones hasta una masiva inundación de lodo maloliente como la de San Juan de Lurigancho.
 
De ahí que las cruzadas de reconstrucción resulten finalmente peores que la destrucción misma.
 
Inclusive la actual cruzada anticorrupción, tan elevada en sus expectativas, podría terminar devorada por sí misma si los antídotos y remedios no son severa, correcta e inteligentemente administrados.
 
Estamos ante un gobierno constitucionalmente unitario, representativo y descentralizado; organizado además según el principio de la separación de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y como parte de un Estado único e indivisible cuya jefatura descansa en el presidente de la República.
 
Este gobierno concentrado y poderoso se muestra, de pronto, incapaz de controlar sus desbordes mínimos y medianos, con el peligro de que luego no pueda controlar los desbordes grandes y nos sorprenda más adelante con un desgobierno descomunal.De los desbordes políticos, sociales, judiciales, económicos, financieros, tributarios, unos son más manejables y controlables que otros.
 
Y cuando no hay manejo ni control, los desbordes desgobiernan en niveles crecientes que pueden ocasionar la quiebra de un país. La suma de un poquito de populismo, otro poquito de intolerancia, otro poquito de autocracia hizo que los gobiernos de Chávez y Maduro acumulasen en largo tiempo desbordes continuos, cada vez más graves, que a la postre han llevado a Venezuela al borde del precipicio.
 
El presidente Martín Vizcarra dice que él tiene la autoridad moral suficiente para conducir la cruzada anticorrupción. Creámosle, pero al mismo tiempo exijámosle, en su calidad de jefe del Estado, que cuide y controle, con respeto por los fueros jurisdiccionales, los desbordes políticos, fiscales, judiciales y administrativos de la anticorrupción.
 
En los tres poderes del Estado hay silencios y pactos a media voz que privan al país de conocer el real manejo de los asuntos que les conciernen. Los acuerdos con Odebrecht, por ejemplo, por correctos y honestos que parezcan, no pueden estar solo librados, de comienzo a fin, a la confianza de los fiscales Vela y Pérez, por correctos y honestos que también parezcan.
 
¿Si Pedro Chávarry no era el fiscal de la Nación idóneo sí lo es Zoraida Ávalos para hacerse responsable, en la más alta jerarquía institucional, del destino de este acuerdo? Martín Vizcarra no dialoga, no acuerda, no concierta, no explica muchas cosas, no abre ni tiende puentes. Hay desbordes en el gobierno central y en los gobiernos regionales, los hay en el Legislativo y en el Poder Judicial.
 
Los desbordes más peligrosos son aquellos sobre los que no se hace nada: la informalidad y la falta de autoridad, frutos de un desborde mayor, el del olímpico incumplimiento de la ley.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS