Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El modelo de gestión de Kuélap

Juan Pablo de la Puente Por Juan Pablo de la Puente
22 de abril de 2022
en Opiniones

Por: Juan Pablo de la Puente
El Comercio, 22 de abril del 2022

“A pesar del hallazgo de la contraloría, la Comisión de Cultura del Congreso acaba de aprobar un dictamen para replicar el modelo fallido del Cusco en todas las regiones del país”.

La tragedia en Kuélap no se debe a falta de presupuesto. Es consecuencia, más bien, de un modelo de gestión fallido, al que denominaré “gestión a través de proyectos arqueológicos”.

Un proyecto arqueológico comprende acciones de investigación y/o conservación, y tiene objetivos y plazos específicos según el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas. Culminado el proyecto, el personal se retira y la atención del sitio disminuye considerablemente hasta el siguiente proyecto.

En cambio, la “gestión integral” de un sitio –que es el modelo adecuado– es un proceso permanente que articula diversas especialidades que van más allá de un proyecto arqueológico: mantenimiento, monitoreo, seguridad, prevención de riesgos, programas educativos, manejo turístico, alianzas financieras, etc. Todo ello requiere de liderazgo y recursos, y lo lógico sería que lo recaudado por la visita turística sea destinado prioritariamente para dichos fines. Sin embargo, la regla general manda que lo recaudado sea transferido al Ministerio de Cultura en Lima y nada garantiza que sea destinado al sitio que lo generó, salvo que se suscriba un convenio específico, como en la Huaca de la Luna, entre otros pocos casos.

Kuélap no tiene un convenio y lo recaudado regresa como proyecto arqueológico y no para financiar su gestión integral. Esto explica por qué Kuélap no tiene un director; ni siquiera un arqueólogo a dedicación exclusiva. El Ministerio de Cultura tiene dos arqueólogos para toda la región Amazonas.

Existe otro modelo, el del Boleto Turístico del Cusco, con el matiz de que el boletaje es repartido entre las municipalidades de la región para que financien directamente proyectos arqueológicos en su jurisdicción. Sin embargo, este modelo también es fallido. La contraloría detectó el año pasado el desvío de S/104 millones para otros fines y en un período de solo dos años de los 16 que tiene vigente la Ley 28719. Este no es un problema de centralismo.

A pesar del hallazgo de la contraloría, la Comisión de Cultura del Congreso acaba de aprobar un dictamen para replicar el modelo fallido del Cusco en todas las regiones del país. En su lugar, la Comisión debería primero investigar las irregularidades antes de promoverlas a nivel nacional. En cambio, sugeriría a la Comisión que modifique la Ley del Boleto Turístico para crear un fideicomiso legal a cargo de la administración de los recursos del boleto del Cusco, en donde las municipalidades tengan voz y voto en las decisiones de inversión del fondo, tanto para proyectos arqueológicos como para la gestión integral de los sitios. Así, preservando las prerrogativas municipales, se garantiza que los recursos sean efectivamente destinados a los sitios arqueológicos y sin corrupción.

Para prevenir más tragedias como la de Kuélap, es imperativo evitar el modelo de “gestión a través de proyectos arqueológicos” y privilegiar la “gestión integral” de los sitios, que pasa por garantizar que lo recaudado por la visita turística sea reinvertido prioritariamente en el sitio que lo generó. Esta lógica estaba en el intento de reforma del Decreto Legislativo 1198 en el 2015, que promovía además la participación activa del sector privado en estas materias.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS