Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tiempo perdido (Comentado por Lampadia)

Juan Mendoza Por Juan Mendoza
18 de septiembre de 2014
en Opiniones

Comentado por Lampadia

Hay una notoria desaceleración en el ritmo de crecimiento de la inversión minera desde el 2011. Muchos proyectos rentables están atrasados o paralizados debido a la incapacidad de nuestras autoridades de cumplir de forma expeditiva con la normativa vigente y a la obtusa oposición por parte de algunos grupos de interés. Otros proyectos están postergados indefinidamente a la espera de otros vientos en la escena política nacional. ¿Cuál ha sido y será el costo del estancamiento en la inversión minera?

Para ser conservadores, solamente consideraré siete proyectos, hoy paralizados, que deberían haber entrado en producción a fines del 2014 o inicios del 2015. Estos proyectos son Conga, Galeno, Cañariaco, Shahuindo, Quechua, Hilarión y Haquira. El total de la inversión que no se ha realizado en estos proyectos asciende a US$10.750 millones. Utilizando el multiplicador de la minería de 1,6, calculado por María Alejandra Zegarra, ello implica que se ha dejado de generar valor agregado por un monto aproximado de US$17.200 millones. [Coincidimos plenamente con Juan Mendoza y María Alejandra Zegarra, cuyo artículo publicamos el 09 de abril del presente año. Ver en Lampadia: El impacto macroeconómico de la minería.] Como comparación, el PBI peruano, en dólares, llegará a 205.000 millones este año. Podemos inferir que, de haberse realizado, estas inversiones hubiesen contribuido entre 1,2 y 1,5 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento del PBI durante el 2013 y el 2014.

Asimismo, estas inversiones nos hubiesen permitido incrementar las exportaciones mineras en cerca de US$5.000 millones en el 2015 con las cotizaciones de los metales vigentes en la actualidad. Ello sería equivalente a más de 20% de las exportaciones mineras del 2014. Así, hubiésemos podido producir 583.000 toneladas métricas finas de cobre y 867.000 onzas de oro adicionales. El incremento en la producción de cobre sería equivalente a más de dos veces la producción de Toromocho. Y, como consecuencia de no haber realizado estas inversiones, la producción de oro tendrá una trayectoria decreciente en los años venideros.

El hipotético incremento en las exportaciones hubiese generado, como impacto inicial, 74 mil empleos directos y 58 mil indirectos. Estos hubiesen sido, además, empleos formales con ingresos superiores al promedio del mercado laboral nacional. El impacto positivo de largo plazo sobre el empleo hubiese sido de cientos de miles de nuevos puestos de trabajo. Estas nuevas exportaciones hubiesen generado, además, valor agregado en el resto de la economía por cerca de US$2.800 millones anuales. Finalmente, el fisco hubiese recibido miles de millones de soles en tributos adicionales.

El lector notará que el cálculo subestima el verdadero costo del estancamiento de la inversión minera, pues se limita a siete de los muchos proyectos que no se han ejecutado y porque no considera la pérdida de credibilidad del Estado Peruano al incumplir sus propios compromisos. Ahora mismo, nuestro Estado enfrenta la posibilidad de un reclamo internacional debido a la arbitraria postergación de Santa Ana en Puno.

Si no hubiésemos detenido el crecimiento en la inversión minera, hubiésemos podido lidiar mucho mejor con la caída en los términos de intercambio que ha desacelerado nuestra economía. Las regiones hubieran tenido más actividad económica y fuentes adicionales de canon. La pobreza hubiese caído con mayor rapidez.

¿Cómo podremos explicarles a las generaciones venideras nuestra curiosa elección de no realizar proyectos con beneficios tan evidentes en un contexto internacional tan favorable? La historia nos enseña que, como consecuencia del progreso técnico, lo que hoy es recurso no necesariamente lo será mañana. No perdamos un minuto más.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS