Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La peculiar evolución del PBI

Juan Mendoza Por Juan Mendoza
29 de septiembre de 2014
en Opiniones

Las estadísticas oficiales, buenas o malas, son cruciales para la toma de decisiones en el sector privado. El análisis de los datos del crecimiento del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sugiere que podemos mejorar la información que reciben los ciudadanos sobre la evolución de nuestra economía.

La desaceleración es cada vez más tangible: el crecimiento acumulado de enero a julio ya está por debajo del 3%. Sin embargo, lo que realmente llama la atención es la disímil evolución de los sectores de servicios en comparación a los sectores productores de bienes. Así, según el INEI, las tasas de crecimiento de enero a julio del comercio, de los servicios prestados a las empresas y de los servicios financieros son de 4,7%, 6,8% y 13,2%. Por el contrario, las tasas de crecimiento de la manufactura, de la minería y de la construcción, en el mismo período, son iguales a -0,5%, -0,2% y 0,9%.

Para ilustrar la dicotomía, he agrupado a la actividad agropecuaria, la pesca, la minería, los hidrocarburos, la manufactura y la construcción bajo la categoría “bienes”, y a todos los otros sectores productivos bajo la categoría “servicios”. He utilizado el peso que el INEI le asigna a cada sector en el producto bruto interno (PBI) total. Según esta agrupación, los servicios se vienen expandiendo entre enero y julio a una tasa de 5,7%, mientras que la tasa de crecimiento de los bienes es negativa e igual a -0,08%. Es decir, mientras los servicios crecen a tasas galopantes, la producción de bienes está estancada.

Más aun, la tasa de crecimiento anualizada de los servicios es, esencialmente, la misma desde enero del 2013. En particular, esta tasa ha fluctuado entre 6% y 7% en los últimos 18 meses precisamente en el período en que la producción de bienes ha llegado a un punto muerto. Es decir, según los datos oficiales, no hay desaceleración en el sector servicios y todo el aletargamiento económico está concentrado en los bienes. Un escéptico se preguntaría: ¿cómo es posible que los servicios, en particular aquellos destinados a las empresas, se expandan a tasas robustas mientras que la producción de bienes está en neutro?

Recordemos que el grueso de la producción de bienes, como el volumen de concentrados de cobre, la extracción de petróleo o los despachos de cemento, es directamente medido. En cambio, el dato del PBI de los servicios es, en gran medida, el resultado de imputaciones que realiza el INEI. ¿Será posible que estas imputaciones no sean las más adecuadas? Publicar el detalle de cómo se estima el PBI de los servicios nos ayudaría a entender mejor su peculiar evolución.

La evidencia internacional nos dice que los ciclos económicos de expansión y contracción afectan tanto a los bienes como a los servicios.

Parece haber un punto de inflexión positivo en el PBI desde junio. El indicador coincidente de la actividad económica, promedio de diversas series económicas desarrollado por Bruno Seminario y María Alejandra Zegarra, sugiere que la economía se está empezando a recuperar. Sin embargo, la evolución de este indicador también nos dice que la recuperación será lenta y que es poco probable crecer más de 3% este año. Las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central de Reserva (BCR), incluso luego de sus sucesivas revisiones a la baja durante el año, parecen pecar de optimismo.

No matemos al mensajero. Los boyantes datos del crecimiento de los servicios merecen mayor escrutinio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS