Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Delincuencia y política carcelaria

Juan Mendoza Por Juan Mendoza
20 de diciembre de 2013
en Opiniones

Las cárceles peruanas ofrecen un panorama descorazonador: el número de presos se ha duplicado en diez años, el hacinamiento supera el 200%, el 58% de los internos no tiene condena, y multitud de delitos y crímenes se planifican desde las prisiones.

Peor aún, hay un desconcierto palpable entre autoridades y parte de la opinión pública sobre el papel de las cárceles. Para José Luis Pérez Guadalupe, director del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), es una paradoja que los delitos aumenten a la par con la economía. Según Pérez Guadalupe, el Estado debe desarrollar “políticas sociales” focalizadas en potenciales delincuentes. Para la congresista Lourdes Alcorta, el hacinamiento y la delincuencia no se solucionarán con más policías, prisiones ni leyes, pues hay “falta de fibra humana en el país”. Ernesto de la Jara sostiene que se debe romper con el mito de decir a mayor dureza carcelaria menor inseguridad.

¿Pero qué nos dice la evidencia? Hay una clara relación empírica entre mayores índices de encarcelamiento y menores delitos. Por ejemplo, Steven Levitt, de la Universidad de Chicago, demuestra que el incremento en el número de prisioneros explica en gran medida la notable caída de la delincuencia en Estados Unidos, desde 1990.

Las prisiones son una línea de defensa fundamental de la sociedad ante la amenaza de la delincuencia. Mayores tasas carcelarias incrementan la seguridad ciudadana porque disuaden la comisión de potenciales delitos y porque evitan que aquellos encarcelados cometan nuevas ofensas (siempre y cuando las prisiones no sean escuelas del crimen).

La realidad es que el Perú tiene un menor número de presos per cápita que países de ingreso similar con menores índices de delincuencia. La tasa de encarcelamiento en el Perú es de 210 por cien mil personas, mientras que la misma es 260, 290 y 315 en Chile, Costa Rica y Uruguay según el International Centre for Prison Studies, de la Universidad de Essex. Hay, además, menor hacinamiento y menor razón de inculpados a sentenciados en estos países que en el Perú. En efecto, nuestro Estado asigna escasos recursos al sistema penitenciario. Por ejemplo, el presupuesto de la gendarmería chilena es más de cuatro veces el del INPE en términos absolutos y ocho veces en términos per cápita.

Los estudios internacionales también indican que el crecimiento económico reduce –no aumenta– el número de delitos. La perniciosa relación entre crecimiento y delincuencia en el Perú se debe al abandono del Estado de su función fundamental de proteger a los ciudadanos. La evidencia nos dice, además, que quienes más sufren a expensas del crimen son aquellos de menores recursos.

No parece ser un misterio el rumbo que la política penitenciaria debería tomar. Es necesario incrementar drásticamente el presupuesto del INPE. Por supuesto, ello será más efectivo si se acomete una reforma integral de nuestra policía y si se aumenta la severidad de las penas y su cumplimiento. Se debería priorizar la prisión efectiva para quienes cometan delitos violentos, pues estos tienen el mayor costo social.

Finalmente, se debería aumentar el tamaño de las cárceles para aprovechar las economías de escala y reducir los costos unitarios de operación. Recordemos que la ausencia de provisión pública de seguridad es, en la práctica, una política social de redistribución del ingreso a favor de los delincuentes.

Publicado en El Comercio, 20 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS