Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Contracíclica revisión de la serie del PBI (Comentado por Lampadia)

Juan Mendoza Por Juan Mendoza
21 de agosto de 2014
en Opiniones

La publicación del anémico crecimiento de 0.3% durante junio ha coincidido con una sustantiva revisión de la serie del PBI desde el 2010. Los ajustes periódicos a las estadísticas oficiales son usuales a medida que se consolida la información preliminar de cada sector productivo y se recalculan precios y deflactores. Pero esta revisión es peculiar porque, con la excepción de 4 meses, el INEI ha revisado a la baja las tasas de crecimiento durante los meses en que la economía se encontraba en expansión, mientras que ha revisado al alza el crecimiento desde que la economía se ha desacelerado. En particular, las nuevas tasas oficiales de crecimiento son, en general, menores a las anteriores hasta agosto del 2013, pero mayores desde entonces. La excepción está dada por minúsculos ajustes al alza en el segundo decimal de las tasas de crecimiento de junio, julio, setiembre y octubre del 2011.

Uno esperaría, como consecuencia de la consolidación de la información, que las revisiones sean positivas en algunos meses y negativas en otros sin correlación particular en el tiempo. Por eso, llama la atención que el mes en que las revisiones se tornan positivas, setiembre del 2013, coincida con el punto de inflexión negativo en la tendencia de la actividad económica. En efecto, de acuerdo al Indicador Coincidente del PBI, desarrollado por mis colegas Bruno Seminario y María Alejandra Zegarra, el nivel de actividad desestacionalizado viene cayendo precisamente desde setiembre del 2013. Más aún, el coeficiente de correlación entre las revisiones y la tasa de crecimiento del PBI, desde enero del 2010, es de 0.55, pero con signo negativo. En otras palabras, cuanto mayor era la tasa de crecimiento del PBI mayor ha sido la revisión a la baja, y cuanto menor era la tasa de crecimiento mayor ha sido la revisión al alza. Así, la revisión a la serie del PBI ha resultado ser claramente contracíclica.

Las revisiones del INEI son, en algunos meses, apreciables. Así, por ejemplo, las nuevas tasas de crecimiento desde octubre del año pasado son, en promedio y en términos proporcionales, 10% mayores que las anteriores, mientras que las nuevas tasas entre marzo del 2012 y agosto del 2013 son 6% menores. Las nuevas tasas de crecimiento del 2011 y 2012 son 6.3% y 5.6%, menores en 0.3% y 0.4% a las reportadas tan solo hace 30 días. La tasa de crecimiento del 2013 permanece inalterada gracias a que las deducciones al crecimiento durante los primeros meses del año son canceladas con las adiciones durante los últimos meses.

De no haber mediado esta revisión, el crecimiento durante junio hubiese sido -0.3%. En otras palabras, la tasa de crecimiento interanual del PBI peruano se hubiese tornado negativa por primera vez desde hace 59 meses, cuando la economía mundial se encontraba en el punto más álgido de la crisis financiera internacional. Asimismo, sin revisión, el crecimiento de enero a junio no sería 3.3% sino 2.9%, lo que hubiera requerido un crecimiento cercano al 5.5% durante el segundo semestre para cerrar el año en 4.4%, la última proyección del Reporte de Inflación del BCRP de junio.

Esperaremos a la publicación de los detalles sectoriales de la revisión por parte del INEI para analizar qué explica esta peculiar correlación temporal en el ajuste a los datos oficiales. Sabremos entonces si la revisión se debe a nueva o mejor información en los sectores primarios o en la manufactura, en que el grueso del valor agregado es directamente medido, o si la revisión descansa en nuevas estimaciones sobre las ramas del comercio o de los servicios, en que una fracción apreciable del valor agregado es el resultado de imputaciones del INEI.

[Un cambio en la metodología utilizada para medir algo tan importante para entender cómo nos va económicamente no puede ser hecho de una manera tan informal, poco transparente y nada profesional.  Lo correcto es que se propongan las correcciones que se pretenden implementar, de tal manera que la comunidad académica pueda evaluar si efectivamente son adecuadas. Hacerlo sin avisarlo con tiempo y sin una sustentación que la justifique le quita credibilidad a una institución crucial para proveer los indicadores más relevantes.]

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS