Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las arbitrariedades de la Sunat matan las inversiones

Juan Manuel Saldarriaga Por Juan Manuel Saldarriaga
24 de noviembre de 2023
en Opiniones

Caso Las Bambas: Sunat sienta nuevo precedente tributario para las inversiones chinas

Por: Juan Saldarriaga
El Comercio, 24 de noviembre del 2023

Ente recaudador impone una carga tributaria récord de S/6.293 millones a la empresa minera. Se trataría de un caso que va a generar jurisprudencia y que podría afectar los proyectos chinos en el Perú, dicen los especialistas.

Las vicisitudes se suceden para minera Las Bambas. Tras el estallido social que paralizó sus operaciones a inicios de año, la empresa de capitales chinos debe afrontar ahora un incierto panorama debido a una creciente deuda tributaria que suma, por lo pronto, S/6.293 millones (US$1.681 millones).

Esta es una cifra récord que ya supera a la adeudada por Telefónica (S/5.506 millones), y que podría seguir escalando en el tiempo.

Muestra de ello es el incremento que dicha deuda ha experimentado en los últimos 18 meses, en línea con cada nueva auditoría efectuada por la Superintendencia Nacional Tributaria (Sunat).

Y es que, a raíz de la última auditoría realizada en setiembre, la deuda de la empresa minera saltó de S/2.696 millones a S/6.293 millones (133% más).

Hablamos de un monto que duplica el valor patrimonial de Las Bambas y que la coloca “en un riesgo muy serio de tener que paralizar operaciones”, advierte una fuente consultada por este Diario.

¿A qué se debe esta multimillonaria deuda, desconocida hasta hace muy poco?

IMPUESTOS Y CANON

De acuerdo al portal Ojo Público, la deuda reclamada por Sunat está relacionada con el menor pago del Impuesto a la Renta (IR) efectuado por la empresa minera.

Minera Las Bambas declaró utilidades por vez primera en 2021. Por esa razón hubo una primera transferencia de canon para Apurímac en el 2022.

Se trata de un tributo que Las Bambas comenzó a pagar recién en 2021, es decir, cinco años después de iniciar operaciones.

Esto, “no porque sea el malo de la película, sino porque arrastró cinco años continuos de pérdidas”, anota Carlos Casas, profesor del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

En ese lapso, precisa Epifanio Baca, economista del grupo Propuesta Ciudadana, Las Bambas realizó dos tipos de pagos al fisco: regalías mineras y gravamen minero.

De acuerdo a información de uso público, la empresa ha abonado por estos conceptos unos S/6.800 millones.

En contrapartida, su aporte por IR ha sido mucho menor debido a que su primera generación de utilidades ocurrió recién en 2021, razón por la cual “en el 2022 hubo una primera transferencia de canon minero para Apurímac”, apunta Baca.

(Cabe precisar, para un mejor entendimiento, que las empresas mineras destinan el 30% de sus utilidades al pago del IR, y que el 50% de éste tributo se convierte en canon para las regiones).

El asunto, explica Baca, es que el aporte por canon de Las Bambas cayó estrepitosamente en 2022, debido “a la disminución de las utilidades y, por tanto, del IR declarado por la empresa minera”.

El Banco de China, afincado en Perú, es una de las instituciones chinas que suelen financiar los proyectos de empresas connacionales en nuestro país.

Causas principales de esta caída, estimada en más de 60%, serían el menor precio del cobre en el 2022 y los continuos bloqueos que llevaron a la paralización de la unidad minera por 50 días en el 2022.

Para la Sunat, sin embargo, existiría otra causa que explica los menores montos de IR declarados por Las Bambas: la evasión tributaria. ¿En qué se basa la entidad recaudadora?

PRESTAMOS BANCARIOS

Para explicar esto hace falta retroceder un poco en el tiempo, al año 2014, cuando MMG, casa matriz de Las Bambas, adquirió esta unidad minera por US$10.000 millones.

Esta es una suma fabulosa que la empresa minera se vio obligada a financiar con un mix de aporte de capital (US$1.000 millones) y préstamos de entidades financieras chinas (US$9.800 millones) a altos intereses.

De estos, US$2.900 fueron prestados por MMG Swiss Finance, subsidiaria de MMG, y US$6.900 millones fueron inyectados por un pool de cuatro bancos chinos, a saber: China Development Bank, ICBC, Eximbank y Bank Of China.

Hasta aquí todo bien. El problema deviene, explican las fuentes consultadas por este Diario, del tratamiento tributario diferenciado que Sunat y Las Bambas dispensan a los intereses de dicha deuda.

Un primer punto de discusión tiene que ver con la retención de los intereses provenientes de los créditos bancarios, los cuales han sido cancelados por Las Bambas considerando una tasa de 4,99%, correspondiente a operaciones realizadas por empresas no vinculadas entre sí.

16 de noviembre del 2018. Hace 5 años. Sunat fiscaliza diariamente la contabilidad de los restaurantes.

Sunat considera, por el contrario, que MMG debió pagar desde el inicio (2014) una tasa de retención 30%por tratarse de una empresa vinculada a los bancos chinos que le prestaron dinero, pues, a fin de cuentas, todas son empresas controladas por el gobierno de Beijing.

Es más, el ente recaudador interpreta que los intereses de la deuda, que MMG contabiliza como gastos deducibles del IR, son, en realidad, ‘dividendos encubiertos’ que la empresa minera transfiere a su grupo económico (el gobierno chino) a través de los bancos arriba consignados.

De allí los continuos reajustes que la Sunat viene haciendo con el IR de Las Bambas, y que devienen en un incremento pavoroso de su deuda tributaria.

Más aún, si se tiene en cuenta que la entidad no ha dudado en imponer un “castigo adicional de 65% por concepto de interés y multas retroactivas desde el 2014″, indica una de las fuentes consultadas por este Diario.

EFECTO DOMINÓ

Nos comunicamos con la Sunat para que nos proporcione más detalles sobre su proceder. La entidad, sin embargo, se excusó de responder debido a que el “tema ya no se encuentra en su fuero” sino en el del Tribunal Fiscal del MEF (una parte de la deuda) y el Poder Judicial (otra parte).

“Entonces, legalmente no podemos dar ningún tipo de declaración porque iría contra el proceso en sí”, señalaron.

Sea cual sea el resultado, indica Casas, se trata de un caso que “va a generar jurisprudencia y que podría afectar a las inversiones chinas en el Perú”.

La nueva interpretación tributaria de Sunat impactaría las nuevas inversiones chinas en Peru, como la adquisición de Enel Distribución (Foto de Bloomberg)

Esto, debido a que todas las empresas chinas con operaciones en el país trabajan con financiamiento de sus respectivos bancos de fomento, razón por la cual “van a estar en la misma situación que Las Bambas”, apunta Cynthia Sanborn, investigadora del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (Cechap).

La especialista advierte que este impasse tributario afectará a las nuevas inversiones chinas en el Perú, como el puerto de Chancay, donde Cosco Shipping planea invertir hasta US$3.600 millones.

También la anunciada adquisición de Enel Distribución por China Southern Power Grid (US$3.000 millones). E, igualmente, “la nueva fase de inversión minera china” consignada en el Plan Unidos Perú y que incluye a Galeno (US$3.500 millones), Rio Blanco (US$2.792 millones) y Pampa de Pongo (US$2.344 millones).

Y ni que decir de la ampliación de Las Bambas, proyecto que MMG estaría reacio a desarrollar mientras no se aclare el impasse tributario.

A entender de Sanborn, la interpretación de Sunat es cuestionable por cuanto afecta a empresas que han cumplido con las reglas de juego tributarias, sobre todo, en un sector tan visible como el minero.

«El nuevo tratamiento tributario de Sunat hacia Las Bambas es un primer campanazo (de alerta) pero puede seguir con Toromocho, con los bancos chinos y con otras inversiones de China en Perú», señala Carlos Casas.

“Al final, lo que viene sucediendo es una mala señal que va a desalentar la inversión china cuando más la necesitamos y que va, además, a dar más balas a los grupos anti mineros para que vayan en contra de Las Bambas”. Carlos Casas ,investigador de la Universidad del Pacífico.

NUEVAS REGLAS

Casas considera, por el contrario, que Sunat está cumpliendo con aplicar la ley tributaria, aunque con algún exceso, pues viene imponiendo multas de forma retroactiva (hace recién 18 meses) lo cual explica que “salga una deuda monstruosa”.

Advierte, sin embargo, que urge llegar a una solución beneficiosa para todos o “si no se quieren frenar las inversiones chinas, que son importantes para el país”.

En ese sentido, aconseja adaptar la legislación peruana para tomar en cuenta las particularidades del ecosistema de negocios chino.

“Al final, lo que viene sucediendo es una mala señal que va a desalentar la inversión china cuando más la necesitamos y que va, además, a dar más balas a los grupos anti mineros para que vayan en contra de Las Bambas”, remarca Casas.

El Tribunal Fiscal del MEF tiene entre 1 y 2 años para tomar una decisión. La deuda judicializada por MMG, por otro lado, no tiene una fecha límite. Caso puntual es el de la deuda de Telefónica, que llevó más de diez años ventilándose en este fuero.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS