Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Remamos juntos contra la pobreza?

Juan José Garrido Por Juan José Garrido
21 de mayo de 2013
en Opiniones

En reciente nota, el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas, sostuvo que el actual crecimiento económico no se refleja en la disminución de la pobreza y, por ello, recomienda una “mejor distribución de la riqueza”. Como para que no quede duda de su posición, Arnillas remarcó: “El Perú creció el año pasado seis puntos, pero la pobreza solo se disminuyó en 2%”.

Aunque es saludable que al menos escuchemos mención del tema (¡qué poca cobertura ha tenido!), lamento que quien dirija una organización tan relevante carezca del conocimiento básico sobre conceptos cruciales y, aunque parezca mentira, de matemática básica.

Analicemos, por ello, lo dicho. En primer lugar, está ese escepticismo sobre crecimiento y reducción de pobreza. En el caso peruano, sencillamente no cabe espacio para la incertidumbre: entre el 2001 y el 2012 nuestro PBI por persona ha pasado de US$4.550 a US$11.400 (en paridad de compra), mientras los indicadores de pobreza se han reducido del 54,8% al 25,8% en dicho período. Esta es una de las relaciones crecimiento reducción más importantes en la historia mundial.

Se sabe, además, que la desigualdad se ha reducido del 0,52 en el 2001 al 0,46 en el 2010, situándose hoy como una de las más bajas de América Latina. Es de esperar que esta cifra se haya reducido en los últimos dos años, dado que la pobreza rural se ha contraído en mayor medida que en el ámbito urbano. Entonces, sí se ha reducido la pobreza (notablemente, además) y sí se ha reducido la desigualdad.

En segundo lugar, está la propuesta de incrementar la redistribución, lo que significa en buena cuenta poner el marco económico en cuestión y cambiar el sistema de incentivos vigente. No obstante, ello también se ha estudiado, y por eso sabemos que solo el 25% de la reducción de pobreza estimada se explica por programas de transferencia (políticas redistributivas), mientras el 75% restante por impacto directo del crecimiento económico (una relación 3:1 a favor del crecimiento económico). Otro estudio, más reciente, sostiene que la relación es en verdad 4:1.

Sin embargo, lo más sorprendente de las declaraciones es aquel guarismo sobre crecimiento y pobreza. Lo legítimo, para medir dicha relación, hubiese sido medir el  crecimiento de la economía (en términos por persona, además) frente a la reducción en la pobreza respecto al universo de personas en dicha condición, no sobre el total de la población, con lo cual se hubiera encontrado que frente al crecimiento económico de 6% la población en situación de pobreza ha disminuido en 7,20% durante el último año. Esta relación, claramente pro pobre, es la constante que llevamos durante los últimos 12 años.

Si se trata de continuar la lucha contra la pobreza, nada mejor que acentuar el actual proceso de crecimiento económico. Empero, para ello se requiere poner a un costado las ideologías, lo cual –supongo– debe ser difícil. No obstante, quedan aún cerca de 7,5 millones de peruanos viviendo en la indigencia, razón por la cual debemos hacer el intento –por lo menos– de remar juntos este barco.

(Tomado de El Comercio, 21 de mayo, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS