Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pobreza y modelo

Juan José Garrido Por Juan José Garrido
16 de mayo de 2017
en Opiniones

Juan José Garrido, Director de Perú21
Perú21, 16 de Mayo de 2017 

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística e Informática publicó el informe técnico “Evolución de la pobreza monetaria 2007-2016”, texto que oficializa las cuentas de pobreza y pobreza extrema en el Perú. El dato más importante, sin duda, es aquel de la incidencia de pobreza nacional, la cual baja 1.1 puntos para situarse en 20.7%, el nivel más bajo de nuestra historia.

La verdad es que, si analizamos los últimos 50 años de nuestra historia, esta es sin lugar a dudas la más importante noticia, dato o realidad. A nivel global, la reducción de la pobreza ha sido tremenda en dicho plazo: en 1960 se situaba alrededor del 65%, hoy por debajo del 10% (la línea de pobreza situada en US$1.90, según el Banco Mundial). En el Perú, la caída ha sido dramática, pero solo a partir de los noventa: en el año 2001 la pobreza se situaba en alrededor de 55% (y la de pobreza extrema en cerca de 25%); para 2006 cayó a cerca de 45%, y para 2011 a cerca de 28%. Hoy estamos a poco de bajar el umbral del 20%, lo cual nos sitúa en una situación expectante.

Por supuesto, esta mejora sistemática en la calidad de vida de millones de peruanos no ha sido bien recibida por parte de la academia, la prensa y la clase política. Para la izquierda y sus órganos de propaganda, que el actual modelo económico eleve los ingresos y convierta a pobres en ciudadanos de clase media es contraproducente a sus objetivos políticos (los saca de su “zona de confort”), va contra sus marcos conceptuales y destruye la retórica que tanto beneficio les ha traído. De ahí que esta dramática reducción sea casi minimizada año a año.

Las principales críticas discuten la objetividad de las cifras, si la pobreza debe medirse de manera monetaria o multidimensional, si los que dejan de ser pobres siguen siendo vulnerables o no, y así. Todo esto tiene respuestas, por supuesto: las cifras son validadas por el Banco Mundial (ellos han contribuido sistemáticamente en las mejoras metodológicas), las métricas son multidimensionales (solo que estandarizadas bajo el concepto de “monetaria”; como bien sostiene el ex especialista del Banco Mundial Surjit Bhalla, toda dimensión se puede cuantificar monetariamente), y sí, es obvio que aquellos que dejan de ser pobres son vulnerables a regresar a dicha condición durante unos años, y justamente por ello es que debemos seguir profundizando el modelo que los sacó (así sea por poco) de dichas cuentas.

Y es que ese es el punto central que debería estar en el debate: ¿qué ha producido esta formidable reducción, sistemática además, en las cuentas de pobreza? De nuevo, y solo para tenerlo claro: en los últimos 10 años la pobreza ha caído del 42.4% al 20.7%. ¡La caída es inmensa! ¿A qué se debe esto? Sin duda alguna, al modelo económico: a la estabilidad monetaria y la responsabilidad fiscal, a la presencia de mercados mayoritariamente libres, a la facilidad para comerciar (importar y exportar), a la promoción y respeto de la propiedad privada, entre otras.

Ninguna de estas variables son “perfectas” o “completas”; por ejemplo, el mercado laboral peruano es cualquier cosa menos libre: existen barreras de entrada y salida, sobrecostos irracionales y regulaciones de todo tipo. La propiedad privada tampoco está plenamente garantizada: el caso Orellana demuestra cómo se puede vulnerar con los contactos adecuados. Y la sobrerregulación y las tendencias proteccionistas están siempre amenazando.

Ello me lleva a una segunda observación: entre 2007 y 2011 la pobreza cayó del 42.4% al 27.8% (una caída de 14.6 puntos), pero entre 2012 y 2016 tan solo siete puntos, hasta el 20.7%. Reducir la pobreza es cada vez más difícil, es cierto, pero la reducción de la tasa en la cual cae la pobreza en el Perú se debe, sobre todo, a la menor eficiencia del modelo por las inadecuadas políticas públicas instauradas durante el humalismo (sumado al despilfarro y las corruptelas): recordemos la pérdida de producción en distintos sectores (el minero, el más llamativo de todos, costó miles de millones de PBI perdidos), el incremento de las regulaciones en todos los sectores (en el financiero, gracias a Daniel Schydlowsky), y así.

En otras palabras, el modelo puede mejorarse o empeorarse, y los afectados ya sabemos quiénes son. Hay mucho por hacer en cuanto a reformas; pero si de incentivos nacionales se trata, esta es la principal razón: los más necesitados son los que pagan dicha indecisión. Ojalá este gobierno lo entienda así.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS