Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La mesa tendida

Juan José Garrido Por Juan José Garrido
10 de septiembre de 2018
en Opiniones

Por: Juan José Garrido, Director Periodístico de El Comercio
El Comercio, 9 de setiembre de 2018

La herestética fujimorista pierde espacio frente a la retórica palaciega; en simple, el uso de la agenda política por parte del fujimorismo es cada vez menos efectivo ante la persuasión, populista o no, del mandatario. Con ello, el Ejecutivo nivela la cancha política frente a Fuerza Popular. En política, sin embargo, toda acción genera una reacción. De ahí que la señora Fujimori revelase, hace pocas semanas, las reuniones tantas veces negadas con el actual mandatario, bajo la esperanza de que, al descubrir dicha serie de hechos, se desacreditase el inquilino de Palacio (menuda manera de ‘desnivelar’ la cancha de nuevo, por cierto).

Si de escenarios se trata, no es muy difícil imaginar lo que el peso de las cosas traerá para el binomio Vizcarra-Fujimori. Pero, ¿y el país? ¿Será, como adelantamos hace pocos días, ‘otro quinquenio perdido’?
 
Siempre queda espacio para que la razón prevalezca sobre la pasión, eso es claro. Pero vistas las cosas, y analizadas las probabilidades, todo apunta a que en efecto estos cinco años serán ‘perdidos’ en términos de reformas e inversiones, lo que a la larga se traduce en mejoras mínimas, si no imperceptibles, en la calidad de vida de los peruanos.
 
El problema es mayor si miramos el largo plazo. En efecto, hoy nuestro crecimiento potencial se sitúa entre el 3% y 4%. Para estándares internacionales, no estamos mal; pero en términos de potencial, y por ende de calidad de vida perdida, cada punto anual significa miles de puestos de trabajo, mejores servicios y mayores sostenes sociales. 
 
Para la ciudadanía, cada vez más informada y sofisticada, este hecho no pasa inadvertido. Las rencillas políticas, demostración palmaria de que la menudencia prima sobre los grandes intereses, vienen carcomiendo las esperanzas, pero también alimentando las fantasías del advenimiento de un caudillo que, en simple, ponga las cosas en orden. Esto no es charlatanería. Miremos, si no, los resultados anuales del Test de Nolan, realizado por Datum desde el 2014. El centro político se ha reducido del 58% al 34% actual, mientras que el autoritarismo ha ganado un importante espacio, pasando del 31% al 44%. Los liberales y progresistas ganaron también espacio, pero uno muy reducido en comparación con el del autoritarismo. 
 
Las rencillas políticas no explican, desde luego, todo el desencanto y las frustraciones que dichas cifras revelan. Pero sumadas a la sensación de parálisis, de evidente corrupción generalizada, y al descrédito (también generalizado) de la clase política y las élites en general, abonan sin duda dichos sentimientos. 
 
En otras palabras, tal vez no estamos ya ante otro quinquenio perdido, sino ante el desarrollo de un proceso de decadencia mayor. El fujimorismo capitalizó en el 2016 ese 58% de ‘centristas’; en el 2021, sin embargo, difícilmente será percibido como una alternativa al haber perdido su respaldo popular. Las probabilidades de que un aventurero político radical ocupe ese espacio perdido son, entonces, mucho mayores que hace cinco años. Que ello ocurra finalmente dependerá, por supuesto, de múltiples factores (que aparezca un líder capaz de enarbolar las banderas de lucha idóneas para ese fin, que cuente con cierto grado de empatía y astucia, recursos financieros y estratégicos, etc.); pero de que las condiciones están dadas, no cabe duda.
 
No minimicemos los riesgos y las probabilidades que manifiesta el descontento generalizado que vivimos. La historia está llena de ejemplos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS