Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La conjunción populista

Juan José Garrido Por Juan José Garrido
20 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Juan José Garrido, Director Periodístico de El Comercio
El Comercio, 19 de agosto de 2018

Son muchas las razones por las que los países pueden atravesar por etapas de estancamiento o retroceso económico. Aquellos que transitan por períodos de guerra civil o por procesos hiperinflacionarios, por citar dos ejemplos, son proclives a tasas negativas de crecimiento. También son enemigos del desarrollo los proyectos estatistas y socialistas.
 
Existen, por otro lado, aventuras políticas que socavan el desarrollo pero que, por encontrarse sostenidos por un amplio soporte social, disimulan sus efectos por largo tiempo; tan largo, que a veces se pierde de vista la relación causa-efecto. Me refiero a los procesos populistas; léase, a aquellos en los que desde distintos estamentos del poder se implementan políticas públicas dirigidas a cambiar la aprobación de tal o cual entidad, antes que a mejoras institucionales o al incremento de la productividad.
 
En ese camino se han estancado grandes esfuerzos de reforma en nuestra región y, cómo no, en nuestro país. Lo común es el impulso de medidas populistas desde el Ejecutivo. El problema se agudiza, no obstante, si a ese mismo empeño se abocan otras instancias de poder, como sucede en nuestro caso.
 
En efecto, si nos guiamos por las decisiones de políticas públicas iniciadas o promovidas por los distintos poderes, pareciera que nos encontramos ante una conjunción populista. Por un lado, tenemos al presidente Martín Vizcarra, quien parece creer que solo el calor popular servirá en su lucha contra la aplanadora de la mayoría congresal; de ahí que se encuentre en una espiral populista: propuestas de aumento anual de los salarios para el sector educativo, la no reelección de congresistas, la implementación de subsidios para alquiler de viviendas y en el sector agrario, y así.
 
Por otro lado, en el Legislativo parecen pensar que dicha práctica debe ser enfrentada con las mismas armas. Nos encontramos de pronto con la modificación del pago de CTS a los trabajadores de Essalud (medida que le costará cerca de S/700 millones adicionales a esa entidad) o la regulación de tarifas de estacionamientos (¿mañana será control de precios o alguna otra medida de similar filosofía?), uso de canon para fondos de vivienda, entre otras medidas.
 
Y si de alentar el populismo se trata, siguiendo las iniciativas provenientes del Ejecutivo y el Legislativo, ahora el Poder Judicial se anima a sumarse. La Corte Suprema ha decidido establecer límites a los contratos temporales en las empresas de ‘services’, lo que desnaturaliza por completo su función.
 
El populismo, ya sabemos, no ha llevado al desarrollo a ningún país ni ha mejorado aspectos claves de su arquitectura institucional; menos aun, incrementado la productividad general o el bienestar de las mayorías. Más bien, ha sido lo contrario. El problema, ya lo dijimos, es que sus efectos pasan desapercibidos en el corto plazo: para cuando nos damos cuenta de que las cosas no caminan como se esperaba, habrá otra razón a la cual apuntar. Recientemente, por ejemplo, nos enteramos de que la informalidad laboral creció 5%, una clara señal de que algo malo hemos hecho en los últimos tiempos. ¿Serán los continuos aumentos de la remuneración mínima vital? ¿Regulaciones en la línea de las mencionadas anteriormente? Difícil saberlo con precisión, pero el resultado por sí mismo señala que se implementaron políticas públicas sin atención a sus consecuencias. ¿Alguien asumirá la responsabilidad?
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS