Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La caja ya no sirve (Comentado por Lampadia)

Juan José Garrido Por Juan José Garrido
23 de febrero de 2015
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Coincidimos con cómo se ha manejado este tema por el autor. Anteriormente ya lo habíamos mencionado en Lampadia. Ver nuestro artículo: Tenemos que emprender una revolución educativa.

Por Juan José Garrido

(Perú 21, 22 de Febrero de 2015)

En el último reporte del Foro Económico Mundial, el Perú aparece en el puesto 134 sobre 144 en el pilar de calidad de nuestro sistema educativo. En el pilar de calidad de nuestra educación primaria, aparecemos en el puesto 136 y, en calidad de la educación matemática y científica, en el puesto 139. Esto es un desastre por donde se le vea: no solo implica que nuestro sistema educativo hace agua por todos lados, sino –y lo más importante– que nuestro sistema no brindará beneficio alguno a los millones de niños que mañana deberán afrontar las responsabilidades que la vida exige: educar a sus hijos, trabajar o atender algún oficio u profesión, y desenvolverse como ciudadano.

Durante años, la excusa de este paupérrimo resultado era nuestra situación de pobreza. Nuestra clase política e intelectual señalaba a los bajos recursos, los pobres sueldos y la precaria infraestructura como el origen del problema. Eso pudo ser cierto hace 20 años, pero la situación de hoy no tiene como fundamento un problema de recursos. Bajo distintas clasificaciones, el Perú es hace años un país de ingresos medios; nuestro PBI se ha multiplicado casi por cuatro entre 1990 y el 2013, y nuestro presupuesto en mayor medida (se ha multiplicado casi por cinco entre el 2000 y el 2014).

No es un problema de recursos. En mi opinión, es un problema de enfoque. Llevamos demasiado tiempo, décadas y tal vez siglos, pensando “dentro de la caja” y, por lo tanto, guiados por creencias populares, pero enfrentadas con el futuro que les espera a nuestros niños y con las percepciones que sobre el sistema tienen los usuarios (léase, los padres de familia y alumnos dentro de este modelo).

Según el último estudio publicado por PulsoPerú y Perú21, el 64% de los encuestados matricula a sus hijos en colegios públicos (hace un año era 70%, lo que implica una caída de 10% en términos relativos), y 32% en colegios privados (hace un año era 26%). No obstante, 60% escogería el sistema privado frente a un 35% que preferiría el sistema público. Esta preferencia por la educación privada sobre la pública no tiene por qué llamarnos la atención. En países más pobres que el Perú, y en las zonas de menores ingresos en estos, sucede lo mismo: en los suburbios de Hyderabad, en la India, solo el 35% asiste a colegios públicos, el 28% asiste a colegios privados y el 36% a colegios privados sin reconocimiento estatal. Lo mismo ocurre en las zonas pobres de Ghana y Nigeria.

Más sorprendente que las preferencias por la educación privada sobre la pública es que los más pobres prefieren que sus hijos asistan a colegios sin reconocimiento oficial que los públicos, no solo reconocidos, sino gratuitos. Entendamos bien lo que ello implica: los padres prefieren pagar por una educación que no será reconocida al mandar a sus hijos a una escuela gratuita y cuyo diploma será útil en el futuro. ¿Por qué? Por una sencilla razón: la calidad de la educación.

Entre los encuestados por PulsoPerú, el 64% considera que la educación pública ha empeorado o sigue igual. Solo el 24% cree que ha mejorado. Pero el 78% la considera regular o mala (56% y 22%, respectivamente); en contraste, el 95% considera la educación privada buena o regular (64% y 31%, respectivamente).

Por supuesto, la calidad de la educación privada es muy heterogénea, no todos los colegios son buenos, ni siquiera regulares; hay tantos buenos, como regulares y malos, probablemente. Pero a diferencia del sistema público, donde casi todos son regulares, malos o muy malos, en el privado, si el padre de familia no encuentra satisfactoria la calidad educativa puede llevar a su hijo a otro colegio. Hay opción, libertad de elección, o –si prefieren– incentivos. Esta es la palabra clave, y es la que escapa a nuestro sistema actual, o a la “caja” a la cual nos referíamos.

Nuestro sistema se preocupa del tipo de educación (pública o privada), de los sueldos de los maestros y sus derechos laborales, de la malla curricular (diseñada en los años 70 para otra realidad), y en el color de los uniformes, pero no en la calidad educativa. Y es esta, la calidad educativa, la única variable que debería importarnos.

Esta nueva gestión en el Ministerio de Educación, liderada por el economista Jaime Saavedra, sienta una gran esperanza en el futuro de nuestro sistema educativo. El ministro Saavedra y su equipo entienden –mejor que todos– este problema, pero enfrentan una realidad que está enraizada en nuestra fauna política y académica. Entre tanto, la realidad impacta en los más pobres, desatendidos educativamente y con leyes laborales imposibles de superar.

El Estado debe buscar la manera de aprovechar la iniciativa privada, de incluirlos en el modelo, de aprender de ellos y aprovechar sus experiencias. Es muy grande el reto, y muy grande la deuda con los más necesitados, para seguir pensando “dentro de la caja”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS