Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Así no Pedro. Razones por las que no debemos otorgar facultades en materia tributaria al gobierno de Pedro Castillo

Juan José Martínez Ortiz Por Juan José Martínez Ortiz
4 de noviembre de 2021
en Opiniones

Juan Jose Martinez Ortiz
Primera razón.

El ministro Pedro Francke ha señalado que, con la reforma tributaria a realizar, se recaudarían 12 mil millones adicionales para financiar el Presupuesto Público (https://rpp.pe/economia/economia/mef-espera-recaudar-12-mil-millones-de-soles-con-la-reforma-tributaria-noticia-1366026).

Sin embargo, esos recursos ya existen. Tradicionalmente el Estado Peruano no ejecuta el 100% del presupuesto aprobado. Fíjense en el cuadro mostrado a continuación.

Así no Pedro. Razones por las que no debemos otorgar facultades en materia tributaria al gobierno de Pedro Castillo

Aquí se presenta la evolución del Presupuesto Público desde el 2007 hasta el 2019. Lo primero que se aprecia es la tendencia creciente del mismo. En el 2007 el presupuesto era de 71,318 millones de soles. Para el 2014 el presupuesto ya era más del doble y el 2019 se había multiplicado por 2.64 veces (alcanzando los 188,319 millones).

En el cuadro también se aprecia por cada año, el presupuesto aprobado y el presupuesto efectivamente ejecutado (el denominado “devengado”). Sistemáticamente se puede ver que el Estado Peruano solamente llega a ejecutar, alrededor del 85% de dicho presupuesto. Eso significa que hay recursos que “quedan” sin ser utilizados.

Así, tenemos que el 2019 quedaron sin utilizar más de 16 mil millones de soles, el 2018 más de 28 mil millones, el 2017 más de 27 mil millones y así, todos los años. En el 2020 quedaron sin ejecutar más de 34 mil millones y el 2021, muy probablemente quedarán 20 mil millones sin ejecutar.

Entonces la pregunta …. para qué se quieren más recursos si existe un buen porcentaje, que no logra ser ejecutado.

Segunda razón.

Está ampliamente documentado que el Estado Peruano no es eficiente en el uso de sus recursos. Hay muchísimas entidades y actividades que no generan valor a la sociedad ni a la ciudadanía. Múltiples indicadores internacionales revelan esta situación.

Esto significa que mejoras en la gestión (ser más eficiente) podrían “liberar” los recursos que el ministro Francke considera necesarios. Los 12 mil millones que ha señalado, representan el 6 % del presupuesto público. ¿Podría el Estado Peruano ser 6% menos ineficiente?

En esa misma línea, el aumento de recursos genera un problema de incentivos en el Estado. Al tener mayores recursos se aumenta la capacidad de “hacer más”, de “gastar más”, sin necesidad de ser más eficiente, sin necesidad de generar valor a la sociedad o a la ciudadanía. En ese sentido hay evidencia de entidades estatales cuyos costos de producción promedio (o unitario) han aumentado.

Por el contrario, la restricción de ingresos podría ser un incentivo para que las entidades estatales hagan más (o mejor) con menos. Es decir, que incrementen su productividad.

Tercera razón.

Existe el riesgo de que esos mayores recursos se utilicen políticamente en la entrega de bonos o dádivas a determinados grupos. Esto constituye un peligro para la democracia, ya que se generarían grupos adictos a dichos pagos, susceptibles de ser manipulados o utilizados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS